Presentación
El 1 de diciembre se celebra la XXVI Olimpiada Iberoamericana Matemática Universitaria, un concurso a nivel internacional en el que participan estudiantes universitarios de España, Portugal y países de América latina, que no estén en posesión de un título universitario previo.
El año pasado, además de España y Portugal, participaron Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala y México. En España, las universidades que tomaron parte del concurso fueron las de Santiago de Compostela, Complutense de Madrid, Sevilla, Valencia, La Rioja, Politécnica de Cataluña, UPV-EHU, Zaragoza, Granada y Alicante.
La Universidad de La Rioja lleva participando en dos ediciones, siendo ésta la tercera.
Programa
16.00 horas
XXVI Olimpiada Iberoamericana de Matemática Universitaria
Los estudiantes se enfrentan a 7 problemas, que son los mismos para todos ellos. La prueba se realiza, casi simultáneamente, en cada una de las universidades participantes.
La puntuación que obtiene cada alumno es la correspondiente a la de los cuatro problemas con mejor puntuación. Una vez corregidos los ejercicios en cada universidad, con unos criterios muy bien establecidos, las notas se remiten al coordinador de cada país, que ordena a los alumnos según su nota.
En función de la puntuación, éstos reciben diferentes galardones: medalla de oro, plata, bronce y mención honorífica. Cada país puede obtener un máximo de 10 distinciones, pero nunca más de un oro y dos platas.
Objetivos
Estimular el estudio de las matemáticas en los países iberoamericanos.
Descubrir y estimular a los jóvenes con talento en los países iberoamericanos.
Auspiciar relaciones de amistad entre estudiantes, profesores y maestros de la matemática de los países iberoamericanos.
Crear una oportunidad para el intercambio de experiencias educativas entre los profesores de matemática de los países iberoamericanos.
Para quién
Dirigida a estudiantes universitarios de España, Portugal y países de América latina que aún no han obtenido el título de grado.
Coordina
Manuel Bello Hernández
mbello@unirioja.es
Víctor Lanchares Barrasa
vlancha@unirioja.es
Departamento de Matemáticas y Computación
Universidad de La Rioja
Colabora:
© Imagen destacada de ThisisEngineering RAEng.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
Actividades relacionadas