El periodista Jorge Dioni, autor del libro La España de las piscinas, interviene en las XV Jornadas de Sociología ‘Ciudades, Participación y Transformación Social: Retos Contemporáneos’, que se celebran el lunes 23 y martes 24 en la Universidad de La Rioja.
Jorge Dioni ofrece la conferencia ‘Cómo el urbanismo construye nuestra visión del mundo’ el martes 24 a las 10:30 horas en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano, dentro del programa de las jornadas que plantean el debate sobre los modelos de desarrollo urbano, la justicia social y territorial.
Jorge Dioni López nació en Benavente (Zamora) en 1974. Es licenciado en periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y su carrera profesional abarca diarios (Sport, Marca y Metro), radio (Cadena SER, RNE y Ràdio Gràcia), revistas (Vanity Fair, GQ y El estado mental) y comunicación institucional (Alcatel-Lucent y Asociación de Clubes de Baloncesto).
Es autor de La España de las piscinas (Arpa Editores, 2021), un análisis de “nuestro principal modelo de desarrollo urbano y cómo ha transformado la manera de entender el mundo, las aspiraciones y la ideología de millones de españoles”.
“Durante los años del boom inmobiliario, se construyeron cinco millones de viviendas en España. La mayoría sigue el modelo de suburbio estadounidense. Son islas verdes –por las zonas comunes- y azules –por las piscinas— situadas en las afueras de las ciudades y en las que reside buena parte de la llamada clase media aspiracional de nuestro país. Jóvenes familias con niños pequeños. Los hijos y los nietos de la España vacía”.
XV JORNADAS DE SOCIOLOGÍA
Las XV Jornadas de Sociología de la Universidad de La Rioja son un foro abierto para el debate sobre los retos contemporáneos que se plantean tanto para la investigación académica como para las formas de organización colectiva en la ciudad; situando a la ciudad de Logroño y las diversas experiencias de participación y reflexión sobre el espacio urbano en el centro de reflexión.
Están organizadas por el Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja y el Grupo de Investigación Análisis Sociológico y Cambio Social (ASYCAS).
Están coordinadas por Paula Pérez Sanz, Sergio Andrés Cabello y Juan Manuel Agulles.
Las consecuencias de las transformaciones sociales vividas durante los últimos años han puesto de relieve la necesidad de sostener un debate en profundidad sobre los modelos de desarrollo urbano, la justicia social y territorial y, especialmente, los ámbitos de participación de distintos grupos sociales en el espacio público de la ciudad.
La especial importancia de lo próximo como vector de transformación social, lleva a que las jornadas sitúen en el centro de su reflexión la ciudad de Logroño y las diversas experiencias de participación y reflexión sobre el espacio urbano.
El objetivo de las jornadas es, por un lado, aportar una mirada científica, reflexiva y práctica sobre las transformaciones urbanas recientes, con especial atención a la perspectiva de género y a las propuestas de un urbanismo feminista que diversos colectivos sociales están llevando a cabo en los últimos años. Por el otro, recoger las aportaciones de diversos profesionales de la Sociología que trabajan en el ámbito de la participación social y en el desarrollo de planes urbanísticos e intervenciones sobre el espacio público con un enfoque transformador e innovador.
Finalmente, propiciar el intercambio entre el conocimiento científico y las experiencias colectivas de transformación del espacio urbano en el ámbito local incorporando las experiencias de colectivos y profesionales de la investigación social que trabajan en la ciudad de Logroño.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
ACTUALIZACIÓN: Restablecimiento total de la actividad de la Universidad de La Rioja
Actividades relacionadas
- Dpto. Matemáticas y Computación, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencia y Tecnología, Grado Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado Ingeniería Informática, Grado Ingeniería Mecánica, Grado Matemáticas, Instituto de Investigación en Computación Científica (SCRIUR)