Programa
Sesión 1. Lunes, 13 de noviembre
11.00 horas
Sobre la formación de palabras
Profesor D. Bruno Camus Bergareche
Catedrático de Lengua Española en la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha publicado trabajos sobre sintaxis histórica de la negación y de los cuantificadores españoles y catalanes, las perífrasis verbales, morfología teórica y descriptiva y sobre distintos problemas de gramática del español.
Su actividad más reciente incluye la elaboración de un corpus de español hablado en el País Vasco, en colaboración con la profesora Sara Gómez Seibane y en el marco del proyecto "COREC. Corpus oral de referencia del español en contacto. Fase I: Lenguas minoritarias" del Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2019/105865GB-I00), dirigido por Azucena Palacios (UAM) y Sara Gómez Seibane (Universidad de La Rioja).
Sesión 2. Miércoles, 29 de noviembre
9.00 horas
Las serranas del Arcipreste de Hita
Profesor D. Carlos Alvar Ezquerra
Catedrático emérito de Filología Románica y de Literatura Española de la Edad Media en la Universidad de Alcalá, Doctor Honoris Causa de la Universidad de Córdoba y de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Ha desempeñado su actividad académica e investigadora en España, Alemania, Italia, Suiza y Estados Unidos.
Ocupa la Presidencia de Honor de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, así como de otras sociedades científicas dedicadas al estudio y difusión de la Literatura Hispánica. En la actualidad dirige el Instituto de «Literatura y Traducción» del Centro Internacional de la Lengua Española (Cilengua) y el Centro de Estudios Cervantinos. Sus innumerables publicaciones sobre la literatura románica, la literatura española medieval y sobre temas cervantinos son de consulta obligada y cuentan con una gran proyección internacional.
Objetivos
- Ofrecer al alumnado de la Universidad de La Rioja y al público interesado la posibilidad de escuchar y dialogar con los principales especialistas en la Lengua y la Literatura Hispánicas.
- Conocer los proyectos y líneas de investigación más relevantes del panorama hispánico, de la mano de sus investigadores principales.
- Tener la posibilidad de escuchar voces y perspectivas diversas sobre esta materia de estudio.
- Establecer contacto con el profesorado de otras universidades para abrir líneas de colaboración para la formación de nuestro estudiantado.
Descripción
Este seminario tiene como objetivo poder escuchar en la Universidad de La Rioja a reconocidos especialistas en el campo de la Filología Hispánica. Se trata de profesionales de proyección internacional, que dirigen proyectos de investigación punteros en materias lingüísticas o literarias y cuentan en su haber con publicaciones de referencia para los estudios actuales sobre sus áreas.
Su presencia en nuestra Universidad permitirá al alumnado y al público interesado conocer de primera mano las líneas de trabajo que se están desarrollando en estas disciplinas, lo que abrirá nuevas perspectivas para los futuros docentes e investigadores.
La organización de seminarios como este ofrece la posibilidad de establecer un diálogo directo con autores conocidos por el estudiantado a través de las publicaciones utilizadas en su formación académica, con el consiguiente enriquecimiento y motivación para su proceso de aprendizaje.
Para quién
Estudiantes del Grado en Lengua y literatura Hispánica, del Máster en Estudios Avanzados en Humanidades, del Máster en Profesorado de Educación Secundaria y de titulaciones afines. Docentes de Educación Secundaria y público en general.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Dirigen
Delia Gavela García
Sara Gómez Seibane
Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas
Universidad de La Rioja
Coordina
Paula Jiménez Sáenz
Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas
Universidad de La Rioja
© Imagen destacada de Susan Q Yin.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Veinte estudiantes de Grado y Máster se inician en la investigación durante los ocho próximos meses
La literatura protagoniza las actividades del Campus Valle de la Lengua en primavera
Actividades relacionadas