El XVI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea reúne del jueves 7 al sábado 9 de septiembre a más de 500 historiadores para reflexionar en torno a la diversidad de experiencias (individuales o colectivas) vividas por las sociedades humanas en la Edad Contemporánea.
En la sesión inaugural participan Juan Carlos Ayala Calvo, rector de la Universidad de La Rioja, Gonzalo Capellán de Miguel, presidente del Gobierno de La Rioja, y Carme Molinero i Ruiz, presidenta de la Asociación de Historia Contemporánea.
El Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea es el encuentro más importante en el ámbito de esta disciplina y, de convocatoria bianual, este año la organización recae en el Área de Historia Contemporánea del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja.
Entre los objetivos del congreso se encuentra la necesidad de reflexionar en torno a la diversidad de experiencias (individuales o colectivas) vividas por las sociedades humanas a lo largo de la contemporaneidad y en cualquiera de sus dimensiones espaciales, desde el ámbito más local hasta la necesaria consideración global, así como sus distintas interconexiones.
Un objetivo es reflexionar en torno a la diversidad de experiencias (individuales o colectivas) vividas por las sociedades humanas a lo largo de la contemporaneidad
Otro propósito es invitar a asistentes y participantes a pensar en cómo esa reflexión historiográfica llega hasta el presente mismo en el que desarrollan el trabajo científico.
Además, el congreso pretende aportar respuesta a los retos actuales unidos a tales inquietudes, cumpliendo con la función social que los historiadores tienen en tanto que científicos sociales, algo que desde hace años reivindica la historiografía contemporánea.
El XVI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea se plantea como un foro de referencia en el que puedan presentarse y debatirse todas las cuestiones, temas o líneas de investigación que actualmente interesan y ocupan a la amplia comunidad que se aglutina en torno a la historiografía contemporánea. El programa incluye 60 talleres.
El mundo en el que vivimos, especialmente en tiempos de aumento de la incertidumbre, mira a la historia en busca de claves para comprenderse a sí mismo, su pasado, su presente e incluso sus posibles futuros. El congreso es un escenario para dar respuesta a un reto y cumplir con una función social consustanciales a la historiografía contemporánea en el mundo actual.
MIRADAS AL PASADO, MIRADAS AL PRESENTE
El título de esta edición, “Miradas al pasado, miradas al presente. Nuevos horizontes de la historiografía contemporánea”, conjuga la tríada de la temporalidad histórica en torno a la que se desarrolla el quehacer de nuestra profesión. Un marco que nos permite la reflexión en torno a la diversidad de experiencias (individuales o colectivas) vividas por las sociedades humanas a lo largo de la contemporaneidad y en cualquiera de sus dimensiones espaciales, desde el ámbito más local hasta la necesaria consideración global, así como sus distintas interconexiones.
En consecuencia, el XVI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea proporciona una extraordinaria oportunidad para conocer el estado actual de la historiografía contemporánea, al tiempo que conforma un espacio ideal para realizar una prospección de sus horizontes de futuro.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
«El comerciante tiene mucho que ofrecer y tiene mucha información valiosa que les puede servir»
La desregulación del complejo integrador está implicada en el 18,9 % de los casos de cáncer colorrectal
Rubén Leal Labrador gana el XII Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja
Actividades relacionadas