Doctorado en Derecho y Cambio Social

Acceso y admisión

Acceso

Requisitos de acceso

De acuerdo con lo previsto en el artículo 6 y la disposición adicional 2ª del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, pueden acceder a un programa oficial de doctorado:

  • Quienes estén en posesión de un título oficial español de Grado "o equivalente" y de un título de Máster universitario.
  • Quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
    • Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a un Máster en los términos previstos en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre. eberán haberse superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de los estudios universitarios oficiales que dan acceso. De ellos, al menos 60 créditos ECTS, deberán ser de nivel de Máster.
    • Estar en posesión de un título oficial español de Graduado/Graduada cuya duración, conforme a las normas de Derecho comunitario, sea de, al menos, 300 créditos ECTS. Deberán cursarse obligatoriamente, además, los complementos de formación a los que se refiere el artículo 7.2 del Real Decreto 99/2001, excepto en el caso de que el plan de estudios del título de Grado cursado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en valor formativo a los procedentes de estudios de Máster.
    • Estar en posesión de un título universitario y, previa obtención de una plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, haber superado al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
    • Estar en posesión de un título obtenido en sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de homologación, previa comprobación por la universidad de que el título acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. La admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo ni su reconocimiento a otros efectos distintos a los del acceso a las enseñanzas de Doctorado.
    • Estar en posesión de otro título español de Doctor, obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
  • Los licenciados, arquitectos o ingenieros, que estuvieran en posesión del Diploma de Estudios Avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o que hubieran obtenido la suficiencia investigadora a que se refiere el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero.
  • Los doctorandos que hubiesen iniciado los estudios de Doctorado con arreglo a anteriores ordenaciones universitarias podrán acceder a las enseñanzas de Doctorado reguladas en el Real Decreto 99/2011, previa admisión, de acuerdo con lo establecido en este Real Decreto y en la normativa de la propia Universidad. En su caso, deberán reunir los requisitos establecidos con carácter general para el acceso a estudios de Doctorado regulados por el Real Decreto 99/2011.

Órgano responsable de la admisión

La Comisión Académica del programa de Doctorado en Derecho y Cambio Social es la responsable del proceso de admisión al programa.

Admisión

Requisitos y procedimiento de admisión

Para poder ser admitidos los aspirantes deberán cumplir los siguientes criterios:

  • De conformidad con el perfil de ingreso establecido, para ser admitido al programa de Doctorado deberá acreditarse estar en posesión de los títulos que dan acceso al programa en los ámbitos del Derecho, la Sociología o el Trabajo Social.
  • Presentación de solicitud de admisión con indicación de la línea o líneas de investigación a las que desea adscribirse, de tutor que propone y de modalidad de dedicación temporal al Programa.
  • Presentación de Currículo Vitae completo, en el que se incluirán necesariamente las lenguas extranjeras que conoce y el nivel acreditado de comprensión de las mismas, en su caso.
  • Presentación de una "carta de intenciones", en la que el solicitante explicará su interés por el programa, las razones de elección de la línea o las líneas de investigación de interés específico, así como los posibles temas en los que centrar su trabajo doctoral.

Documentación general

Los solicitantes de admisión a un Programa de Doctorado deberán presentar, dentro de los plazos establecidos en cada convocatoria, la documentación requerida, que incluye:

  • Los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos de acceso a los estudios de Doctorado.
  • La documentación adicional específica de cada Programa de Doctorado, detallada en este enlace.

Es importante tener en cuenta que la no presentación, dentro del plazo establecido, de aquellos documentos marcados como "excluyentes" conllevará que en las listas de admisión la solicitud aparezca como "excluida". Entre estos documentos pueden incluirse:

  • Currículum Vitae
  • Aval firmado por un investigador del Programa de Doctorado
  • Otros documentos específicos del Programa, como carta de interés, memoria de investigación, entre otros.

Se recomienda a los solicitantes revisar con detenimiento los requisitos específicos de cada programa para garantizar el cumplimiento de todas las condiciones de admisión.

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    COMPARTIR