Programa
Lunes, 10 de julio de 2023
17.00 horas. Salón de actos del edificio Politécnico
Inauguración del curso
17.10 a 19.15 horas
Tendencias en el mercado vitivinícola estadounidense. Oportunidades y amenazas para los vinos de zonas de producción europeas de referencia
Christian Miller,
Propietario y gerente de Full Glass Research
Martes, 11 de julio de 2023
17.00 a 19.15 horas. Salón de actos del edificio Politécnico
Análisis y elección de los distribuidores en el mercado estadounidense: cuestiones clave para tener éxito
Christian Miller,
Propietario y gerente de Full Glass Research
Miércoles, 12 de julio de 2023
17.00 a 19.15 horas. Salón de actos del edificio Politécnico
La realidad de exportar sus vinos a Estados Unidos. Análisis de casos de modelos de importación exitosos
Theresa Sanchez,
Responsable de formación
Universidad de Davis (California)
CEO de Divine Wine
19.30 a 21.00 horas. Sala de catas del edificio Científico-Técnico
Sesión de cata Grupo I
Inmaculada Berrueco Puelles,
Enóloga
Profesora de la Universidad de La Rioja
Jueves, 13 de julio de 2023
17.00 a 19.15 horas. Salón de actos del edificio Politécnico
¿Qué tipo de vinos prefiere el consumidor americano? ¿Cómo implementar una pequeña bodega su específica segmentación de mercados en la práctica?
Christian Miller,
Propietario y gerente de Full Glass Research
19.30 a 21.00 horas. Sala de catas del edificio Científico-Técnico
Sesión de cata Grupo II
Inmaculada Berrueco Puelles,
Enóloga
Profesora de la Universidad de La Rioja
Inscripción
Se atenderá según orden de inscripción hasta cubrir las plazas ofertadas.
Esta actividad, por restricciones de la cata, está limitada a un máximo de 50 personas por riguroso orden de matriculación.
Descripción
El sector del vino español en su conjunto, y en particular en la Rioja, debe profundizar en su internacionalización a fin de mantener y mejorar su posición competitiva actual.
Para ello, ha de diversificar sus mercados y tratar de mejorar su implantación en los principales mercados relevantes de consumo a nivel mundial. En este sentido, se ha considerado de utilidad desarrollar un ciclo de seminarios en el que se analicen dichos mercados así como las estrategias de negocio desarrolladas por los competidores más relevantes presentes en dichos mercados.
Para implementar esta idea, el primer seminario se centrará en el mercado norteamericano con objeto de conocer los principales problemas comerciales que debe sortear una bodega que desee introducirse en dicho mercado, así como desarrollar estrategias y herramientas comerciales que le permitan abordar con éxito dichos retos.
Adicionalmente, el seminario se complementará con una sesión de cata comentada de vinos exitosos de referencia producidos por bodegas relevantes estadounidenses, actividad que será habitual en todo el ciclo de seminarios diseñado. Concretamente, en este curso los vinos elegidos tienen como pauta común ser elaborados en una única región: Napa Valley
Se han seleccionado ponentes de primera línea, al tratarse de expertos internacionales relevantes con amplia experiencia profesional, tal como refleja su Curriculum Vitae.
Objetivos
- Analizar el mercado americano del vino para conocer sus particularidades y posibles oportunidades de negocio.
- Estudiar casos de éxito por parte de bodegas, especialmente de pequeño y mediano tamaño, que han logrado introducirse en este mercado.
- Potenciar la comercialización en los mercados exteriores de los vinos de Rioja, con objeto de mejorar la cadena de valor del sector vitivinícola riojano.
Al finalizar el curso se expedirá certificado oficial acreditativo de aprovechamiento
Matrícula (opciones)
El coste de la inscripción es de 20 euros.
Para quién
Dirigido a profesionales que estén trabajando actualmente en el sector vitivinícola y a estudiantes y egresados de Grado y de Master que deseen enfocar su carrera profesional hacia el sector vitivinícola.
Información sobre las catas programadas
Dadas las restricciones de capacidad de la sala de catas, las personas interesadas deben optar por una de las dos sesiones de cata a celebrar o bien el miércoles 12 o bien el jueves 13 de julio.
Las preferencias serán atendidas por riguroso orden de matrícula en el curso.
Los vinos que se incluyen en la sesión de cata son cuatro, dos blancos y dos tintos:
- Shafer Red ShoulderRanch Chardonnay 2019
- Araujo Estate Wines Eisele Vineyard Sauvignon blanc 2019
- Araujo Estate Wines Eisele Vineyard Altagracia Cabernet-Sauvignon 2019
- Joseph Phelps Cabernet-Sauvignon 2019
Dirección y coordinación
Agustín V. Ruiz Vega,
subdirector del Proyecto Enorregión
agustin.ruiz@unirioja.es
Elena González Fandos,
directora del Proyecto Enorregión
elena.gonzalez@unirioja.es
© Imagen destacada de Scott Warman.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
Actividades relacionadas