Actividades

Filtrar por categoría

Eduardo López Collado

Semana de la Ciencia. Más allá de la quietud: hablemos de cáncer y metástasis

07 Nov 2025
07 Nov 2025

11:00 horas
Salón de actos
Edificio Ciencias de la Salud
Entrada libre

Programa


11:00 horas

Conferencia. Más allá de la quietud: hablemos de cáncer y metástasis

Eduardo López-Collazo

Eduardo López-Collazo

Nacido en Cuba y nacionalizado español. Se graduó en la Universidad de La Habana como Físico Nuclear e inmediatamente se interesó por la biomedicina. Obtuvo su doctorado en Farmacia en la Universidad Complutense (Cum Laude y Premio de excelencia) y realizó varias estancias en importantes centros de investigación de Alemania (Max Planck Institute, Freiburg), Estados Unidos (Brown University y Washington University) y Reino Unido (University College of London). Durante 30 años se ha focalizado en el estudio de las defensas humanas en situaciones patológicas como el cáncer, la metástasis, las enfermedades infecciosas y recientemente la COVID-19. En estas áreas ha realizado importantes aportaciones recogidas en más centenar de publicaciones científicas indexadas y de alto impacto.

Actualmente su grupo de investigación lidera varios proyectos de investigación con el objetivo de establecer nuevos marcadores y terapias contra la metástasis y la sepsis. Ha sido director científico del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz desde 2013. En 2022 fue seleccionado como Académico de la Academia de Ciencias de América.

Comparte su opinión en:

  • La columna semanal “Ciencia en Español” del diario El Español.
  • El blog personal “Viernes”.
  • Es crítico de Danza de Bachtrack y El Español.

Premios:

  • Premio a las 100 mejores Ideas del Diario Médico (2005)
  • Premio Internacional Alan Turing de Innovación (2017)
  • Premio Reflexiones (2018)
  • Premio Diversa (2021)
  • Ha sido elegido como uno de los 100 españoles más relevantes según FORBES (2021)

Instituciones a las que pertenece:

Medios como Forbes, El Mundo y El Español lo han destacado en repetidas ocasiones como una de las personalidades más influyentes de España

Descripción

Ciencia, palabra y arte confluyen en la trayectoria de este físico nuclear y doctor en Farmacia, que lleva más de tres décadas dedicadas a la investigación biomédica, la divulgación científica y la creación literaria. Su mirada transita con naturalidad entre lo riguroso y lo poético, entre la verdad del laboratorio y la sensibilidad de la escritura, desde centros de excelencia internacional hasta columnas de opinión y escenarios de crítica cultural. Un recorrido que le ha valido el reconocimiento de medios como Forbes, El Mundo y El Español, que lo han destacado en repetidas ocasiones como una de las personalidades más influyentes de España. 

Científico Físico Nuclear y Doctor en Farmacia, acumula tres décadas dedicadas a la investigación biomédica en los campos del cáncer, la metástasis y las enfermedades infecciosas. Ha ejercido durante una década como Director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Paz (IdiPAZ), donde actualmente lidera un grupo de investigación de alto rendimiento y dirige científicamente el Biobanco. Su formación se ha forjado en instituciones de excelencia internacional como el Max Planck Institute for Immunobiology (Alemania), Brown University y Washington University (EE. UU.), así como el University College of London (Reino Unido). Su trayectoria ha sido reconocida con el Premio a las 100 Mejores Ideas del Diario Médico (2005) y el Premio Alan Turing (2017). 

Actualmente ejerce como crítico de danza en El Cultural / El Español. Previamente fue corresponsal en Madrid para la publicación británica Bachtrack y crítico en la revista española OcioxOcio, especializándose en danza contemporánea y clásica. Colabora habitualmente con el Centro Danza Matadero como moderador de debates sobre danza. 

Es autor de la columna semanal ConCiencia Sostenible, publicada cada sábado en El Español. Además, escribe la columna quincenal Secretos al descubierto en Hypermedia, y colabora mensualmente con Diario Médico. En 2018 fue galardonado con el Premio Reflexiones al mejor columnista del año.

Su novela "Narcisos" vio la luz en abril de 2025 bajo el sello editorial HUSO. Con la editorial ANAYA ha publicado la serie divulgativa ¿Qué es...?, que incluye ¿Qué es el cáncer? (2019), ¿Qué es el VIH? (2020), ¿Qué es la sepsis? (2021) y Coronavirus, ¿la última pandemia? (2020). En 2021 fue incluido por el diario 'El País' en la selección 'Doce libros de temática terrible que es un placer leer'.

De 'Narcisos' se ha dicho: 

Eduardo López-Collazo, científico y escritor: "En esta sociedad del autobombo, todos somos un poco narcisistas"

El auténtico hombre del Renacimiento es cubano y físico nuclear, emigrante, activista LGTBI, uno de los científicos más importantes del España, crítico de danza... y ahora también novelista 'narcisista'

Eduardo López-Collazo, el científico y escritor que se fue de Cuba "para ser libre"

Eduardo López-Collazo desnuda a sus ‘Narcisos’: "El colectivo LGTBIQ+ necesita más voces"

'Narcisos': Eduardo López-Collazo desnuda el alma masculina al completo en su debut literario

Para quién

Público especializado, así como a investigadores de la comunidad universitaria, del Seris-Hospital Universitario San Pedro y CIBIR.

Contacto

Beatriz Robredo Valgañón
Departamento de Agricultura y Alimentación
921 299 724
beatriz.robredo@unirioja.es

Organiza

Buscar actividades

Próximas actividades