Actividades

Filtrar por categoría

Curso de especialización: Herramientas de Inteligencia Artificial para la docencia universitaria. 2ª Ed.

Curso de especialización: herramientas de Inteligencia Artificial para la docencia universitaria

09 Oct 2025 - 24 Oct 2025
09 Oct 2025 – 24 Oct 2025

De 17:00 a 19:00 horas
Modalidad online a través del Campus Virtual UR

Descripción

Este curso explora el potencial de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la docencia universitaria. A lo largo de las sesiones, los participantes conocerán los fundamentos de la IA y el aprendizaje automático, así como herramientas específicas que pueden optimizar y enriquecer la enseñanza.

Calendario

Días de impartición: 9, 10, 13, 16, 17, 20, 21, 22, 23 y 24 de octubre de 2025
Sesiones online a través del Campus Virtual UR de 17:00 a 19:00 horas.

Objetivos

El curso propone los siguientes objetivos:

  • Dar un panorama general de los tipos de accesibilidad que proveen las herramientas de inteligencia artificial.
  • Brindar herramientas prácticas de inteligencia artificial que se puedan usar en la preparación e impartición de las clases.
  • Tomar conciencia sobre la necesidad del control, corrección y edición de los materiales generados por inteligencia artificial.
  • Introducir a los docentes en el uso de las herramientas de inteligencia artificial en los campus virtuales.

Contenidos

1. Introducción a la Inteligencia Artificial:

  • Inteligencia artificial: definición de inteligencia artificial y aprendizaje automático; introducción al aprendizaje profundo.
  • Modelos de lenguaje: diferencias entre modelos de IA pequeños y grandes (GPT, Gemini, Claude, Grok, Olmo, Llama, DeepSeek, etc.); introducción a la ingeniería de instrucciones (prompt engineering).
  • Accesibilidad: modelos de suscripción de IA, aplicaciones pagas, gratuitas y modelo freemium; limitaciones y ventajas de cada opción.

2. Generación automática de materiales didácticos:

  • Resúmenes de textos: Uso de herramientas como NoteBookLM para sintetizar información.
  • Guiones de clase: Generación de esquemas y estructuración de contenidos a partir de bibliografía con NoteBookLM.
  • Mapas conceptuales y cuadros sinópticos: Utilización de plataformas como NoteBookLM, Napkin, Piktochart, Mapify, Coggle y LucidChart.
  • Ejercitación: Utilización de IA para generación de ejercicios y tareas (Blackboard, Coursebox, Mindsmith, Wordwall, Diffit). Herramientas para matemáticas y ciencias exactas (Symbolab, Mathway, Photomath, SageMath).

3. Creación de recursos visuales y multimedia:

  • Presentaciones de diapositivas: Uso de herramientas como Slidesgo, Gamma App, Prezi AI y Sendsteps, MS Designer.
  • Generación de imágenes: Herramientas como DALL-E, Krea, Ideogram y Kling para crear ilustraciones y gráficos, Midjourney, Leonardo.
  • Generación de video: Veo, Runway, Kling, Veo.
  • Síntesis de audio: ElevenLabs, Lovo AI (Genny), Fliki, Kokoro TTS, Speechma.
  • Presentaciones en video: generación automática de material para clases asincrónicas y podcasts como Pictory, Lumen5, Synthesia, Colossyan, Elai.io, Hour One, DeepBrainAI, HeyGen.

4. Integración de IA en plataformas educativas:

  • Uso de IA en Blackboard: exploración de las herramientas de IA de Blackboard; integración en la plataforma de las herramientas vistas en la cursada; nociones básicas de edición en html para incrustar recursos didácticos; subtitulado y traducción de las grabaciones de clase.

Ponentes

Fernando Carranza
Universidad de Buenos Aires

Pablo Zdrojewski
Universidad de Buenos Aires

Carlos Muñoz Pérez
Universidad Austral de Chile

Duración y organización

El curso consta de 20 horas.
Cada clase tendrá componentes teóricos y prácticos.

Para quién

El curso está dirigido a docentes universitarios y profesionales de la educación interesados en mejorar sus estrategias de enseñanza mediante el uso de herramientas de Inteligencia Artificial.

N.º máximo de alumnos: 40

Evaluación

Se valorará la participación activa en las sesiones y la realización de ejercicios prácticos con las herramientas de IA presentadas.

Dirección académica

Ana Elvira Ojanguren López
Universidad de La Rioja
ecodigleng@unirioja.es

Organiza

Plan de Transformación
Economía Digital del Lenguaje e Inteligencia Artificial
Universidad de La Rioja

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

“Con la Inteligencia Artificial entramos en una nueva era, como cuando empezó Internet. Esto es una nueva imprenta"

“Con la Inteligencia Artificial entramos en una nueva era, como cuando empezó Internet. Esto es una nueva imprenta"

Ana María Fernández-Pampillón Cesteros y Carlos Periñán Pascual insiste en el encuentro La Rioja Connection en la necesidad "vital" de…
El rector de la UR afirma que Dialnet será una “palanca para el desarrollo de La Rioja, España y Latinoamérica”

El rector de la UR afirma que Dialnet será una “palanca para el desarrollo de La Rioja, España y Latinoamérica”

Juan Carlos Ayala afirma, en la inauguración del Congreso Dialnet Global, que Dialnet será una “palanca para el desarrollo de…

Actividades relacionadas

Buscar actividades

Próximas actividades