Noticias

Filtrar por categoría

Proyecto dirigido al alumnado del tercer curso del Grado en Enfermería

El estudiantado de Enfermería se aproxima a la práctica comunitaria mediante un programa de difusión de la Enfermería Comunitaria

El programa, que ha celebrado esta semana su tercera sesión, combina teoría aplicada con experiencias prácticas que vinculan la formación universitaria con la realidad asistencial en el ámbito de la atención primaria con el fin de acercar la disciplina al alumnado desde una perspectiva práctica

Estudiantes del Grado de Enfermería participando en el formativo ‘Enfermería Familiar y Comunitaria en el Grado: visibilizando la práctica profesional desde la universidad’
Estudiantes del Grado de Enfermería participando en el formativo ‘Enfermería Familiar y Comunitaria en el Grado: visibilizando la práctica profesional desde la universidad’

El estudiantado de la asignatura Enfermería Comunitaria III del Grado en Enfermería está participando en el programa formativo ‘Enfermería Familiar y Comunitaria en el Grado: visibilizando la práctica profesional desde la universidad’ con el objetivo de fortalecer su interés por esta disciplina desde una perspectiva práctica, motivadora y contextualizada que facilita la comprensión de su importancia en el ejercicio profesional.

Este programa cuenta con la colaboración del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) y está estructurado en cuatro niveles a lo largo de los que se combina teoría aplicada con experiencias prácticas que vinculan la formación universitaria con la realidad asistencial en el ámbito de la atención primaria.

Además, el proyecto cuenta con la colaboración de docentes e investigadores de las universidades de León, Sevilla y Navarra, lo que enriquece la formación al aportar distintas perspectivas académicas y experiencias en el ámbito de la Enfermería y la Salud Comunitaria.

Este miércoles 15 de octubre, el Edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Rioja acogió la tercera sesión del proyecto, durante la que se presentaron proyectos de acción comunitaria participativa que visibilizan el valor del trabajo intersectorial, la participación ciudadana y el enfoque territorial.

El proyecto cuenta con la colaboración de docentes e investigadores de las universidades de León, Sevilla y Navarra, lo que enriquece la formación al aportar distintas perspectivas académicas

Entre las experiencias destacadas se encuentran iniciativas rurales, mesas intersectoriales, programas de prevención y espacios innovadores como el mercadillo comunitario de Arnedo. Esta sesión se completó con la realización de un taller práctico de herramientas metodológicas para la acción comunitaria.

Este programa se puso en marcha el pasado 17 de septiembre en la Facultad de Ciencias de la Salud con una sesión que abordó la atención comunitaria y que contó con una amplia participación del alumnado.

La segunda sesión se centró en la exposición de experiencias prácticas de educación para la salud grupal desarrolladas en el ámbito de la atención primaria. Se trata de iniciativas que ponen el acento en la promoción de la salud y la prevención desde una perspectiva comunitaria abordando temáticas clave como el tabaquismo, las voluntades anticipadas, los primeros auxilios, la prevención de caídas en mayores o la educación sexual en el entorno escolar.

Este proyecto se completará con una última jornada de formación aplicada vinculada a la especialidad, poniendo en relieve los perfiles profesionales, competencias y oportunidades de desarrollo en el marco de la normativa que regula la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

El estudiantado de Enfermería se aproxima a la práctica comunitaria mediante un programa de difusión de la Enfermería Comunitaria

El estudiantado de Enfermería se aproxima a la práctica comunitaria mediante un programa de difusión de la Enfermería Comunitaria

El programa, que ha celebrado esta semana su tercera sesión, combina teoría aplicada con experiencias prácticas que vinculan la formación…
El proyecto ActivaT2 busca reducir el sedentarismo en personas con diabetes tipo 2

El proyecto ActivaT2 busca reducir el sedentarismo en personas con diabetes tipo 2

Las investigadoras Raquel Sainz Prado y Elena Andrade, de la Facultad de Ciencias de la Salud, ponen en marcha el…
Campaña contra los ataques masivos de phishing dirigidos a estudiantes

Campaña contra los ataques masivos de phishing dirigidos a estudiantes

Ante los casos de phishing detectados en otras universidades, la Universidad de La Rioja ha activado una campaña frente a…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias