Programa
17:00 horas
Paseo por el campus verde de la UR
En primer lugar, se hará una presentación breve de estas jornadas culturales a los y las participantes. Posteriormente, se realizará una pequeña ruta por el entorno verde del campus. Se harán distintas paradas para comentar las especies herbáceas, arbustivas y arbóreas más representativas, identificando sus características botánicas principales y sus usos etnobotánicos, como herramienta clave para acercar a la comunidad universitaria el conocimiento y valoración de la biodiversidad local desde un enfoque doble cultura popular-ciencia.
A lo largo de la ruta, se irán recolectando diferentes muestras vegetales de especies espontáneas (siguiendo en todo momento un decálogo de buenas prácticas) para la realización de la última parte de la jornada “Cuaderno de emociones”.
18:00 horas
Práctica de yoga al aire libre
Desde sus inicios la disciplina del yoga ha formado parte de la vida de muchas personas cumpliendo la función de cuidarla y mejorar su calidad. Su práctica favorece el desarrollo armónico del cuerpo, el equilibrio emocional y la calma mental. Es una herramienta que nos hace estar presentes y ser conscientes del ahora. Considerando que es probable que no todas las personas apuntadas a la actividad hayan realizado yoga con anterioridad, esto se tiene en cuenta en la realización de posturas (asanas) sencillas. Se hará una breve explicación teórica de qué es el yoga y cómo su práctica nos puede ayudar en nuestra vida.
Antes de comenzar con la sesión práctica, un breve calentamiento que despierte nuestro cuerpo y lo prepare para la sesión. Se realizarán secuencias, como el saludo al sol, y dinámicas que puedan implementar en diferentes momentos del día, tanto al comenzar el día como en momentos antes de irnos a descansar. Las técnicas de respiración (pranayama) estarán enfocadas a que ayude a gestionar y salir de momentos de estrés, ansiedad, o cualquier tipo de conflicto o dificultad. Finalizamos con una relajación para integrar todo lo vivido en la sesión.
19:00 horas
Cuaderno de emociones
La creación de este “journal” o diario de emociones posibilita la integración de la experiencia a través de una alternativa a lo verbal, desde las artes plásticas, dando lugar a nuestra parte imaginativa con el dibujo, la pintura o el collage. Se realizará de manera individual para crear ese espacio de diálogo interno y de conexión con las sensaciones vividas. Utilizaremos técnicas de arteterapia como vehículo para que el grupo desarrolle la capacidad de reflexión, comunicación, expresión y desarrollo personal. Dispondremos del material necesario para crear el cuaderno y darle vida con distintas técnicas plásticas.
Descripción
Esta iniciativa busca ofrecer a los/as estudiantes universitarios/as herramientas prácticas para gestionar sus emociones a través del contacto con la naturaleza urbana del campus de la UR y la aplicación de técnicas de yoga y respiración. Crearemos un “journal” o diario de las jornadas vividas a través de técnicas de arteterapia como las son el uso de las artes plásticas (dibujo, pintura y collage), que nos sirva de reflexión y expresión individual.
Inscripción
Si estás interesada/o en participar en estas jornadas, es necesario que te inscribas previamente.
Ponentes
Laura R. Omeñaca
Graduada en Educación Primaria por la Universidad de La Rioja, graduada en Pedagogía Verde por la vinculación de Heike Freire y Florida Universitària (Valencia), alumna de María Mayorga (experta en Bosque escuela) en continuo aprendizaje, y profesora de yoga para la infancia y pre-adolescentes por el Centro de Yoga Shiva Shakti de Pamplona. Con amplia experiencia en Educación en la Naturaleza en el ámbito no formal con edades desde Infantil hasta Secundaria, habiendo formado a maestros y profesores de La Rioja a través del CRIE, realizado proyectos desde la Asociación de Educación en la Naturaleza de La Rioja sobre Familia y Naturaleza y campamentos de verano en entornos naturales de La Rioja, y trabajando desde 2023 para el Ayuntamiento de Logroño en el Aula de Educación Ambiental de La Grajera. Desde hace 3 años ofrezco clases de Yoga y Mindfulness a niños y niñas para edades de 4 a 12 años. Trabajo con la asociación ASUR desde 2023 en el programa PROA, impartiendo clases a distintos cursos de Secundaria del IES Comercio.
María Barco Antoñanzas
Doctora en Agrobiología Ambiental por la Universidad Pública de Navarra, graduada en Ciencias Ambientales por la Universidad de León y Máster en Formación del Profesorado por la Universidad Internacional de La Rioja, tiene amplia experiencia en el ámbito de la educación ambiental y su vinculación con lo social, habiendo diseñado y puesto en marcha numerosos proyectos medioambientales desde el año 2013 hasta la actualidad con entidades como ASUR, Consejo de la Juventud de España, de La Rioja y de Logroño, Amigos de la Tierra Europa (FoEE), Asociación de Ambientólogos de La Rioja (ADALAR), Rioja Acoge, Climate Action Network (CAN) Europe, entre otros. Su labor en la asociación ASUR empezó en 2022, como responsable del área de medio ambiente en el programa europeo Mindchangers y en dos proyectos del Ayuntamiento de Logroño enfocados a la sostenibilidad ambiental.
Objetivos
- Sensibilizar a la comunidad universitaria sobre el concepto del buen vivir (Sumak kawsay), un principio originario de la cultura quechua que fomenta la convivencia armónica, la sostenibilidad y el respeto a la diversidad como respuesta a desafíos sociales y ambientales.
- Promover la adquisición de estrategias prácticas de gestión emocional al alcance de cualquier persona o colectivo, facilitando su integración en la vida cotidiana para el bienestar individual y comunitario.
- Impulsar el diálogo y la colaboración entre los participantes universitarios mediante la creación de espacios de encuentro que fortalezcan una comunidad basada en el cuidado.
- Fomentar el reconocimiento y la valoración del entorno natural dentro del espacio urbano universitario a través de paseos conscientes en los que se identifique y estudie la flora local, promoviendo una relación más respetuosa y sostenible con el campus verde.
- Acercar la práctica del yoga como disciplina que ayuda a la gestión de la salud mental, física y emocional.
- Aprender a utilizar de forma consciente nuestra respiración y convertirla en un hábito que nos otorga calma ante conflictos y dificultades.
Para quién
Estudiantes universitarios/as en general, comunidad universitaria en general, así como miembros de la universidad que buscan dentro del campus universitario espacios de relajación y reconexión con el entorno.
Contacto
Ayuda Social Universitaria de La Rioja—ASUR
Edificio de Filología
San José de Calasanz, 33
Universidad de La Rioja
Teléfono: 941 29 92 16
Organiza
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
“El suicidio existe y la prevalencia es alta. Es algo global y en lo que participamos todos”
"Hay quien piensa que las situaciones traumáticas que afectan en la salud mental van en el sueldo de los policías. No es así"
Actividades relacionadas