Presentación
El cuidado integral de todas las partes involucradas en el sistema sanitario es esencial para construir una sanidad de excelencia. Esto nos obliga a abordar los problemas específicos de cada participante, responder a sus necesidades y entender que el equilibrio depende del bienestar de todas las personas implicadas.
Por ello, en febrero de 2023, la Universidad de La Rioja, la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de La Rioja y la empresa Johnson & Johnson crearon el “Aula Janssen de Humanización en Salud”. Su objetivo es generar conocimiento, establecer canales de formación, fomentar la investigación y difundir materiales de interés común en áreas como la Humanización en Salud y la Humanización de la Asistencia Sanitaria.
Objetivo
El objetivo principal de este certamen es promover la humanización en diversas áreas mediante un enfoque afectivo-efectivo, incentivando tanto el desarrollo científico como técnico.
Para quién
Pueden participar organizaciones profesionales, sociedades científicas del ámbito sanitario y sociosanitario en activo, hospitales, clínicas y proveedores de atención en salud, así como profesionales sanitarios y no sanitarios a título individual. Se aceptan proyectos en desarrollo o finalizados, siempre que sean inéditos y no hayan sido presentados en otros certámenes.
Áreas temáticas
Área temática 1: Proyectos de Humanización en Procesos Sociosanitarios
Busca promover la humanización en centros sociosanitarios, fomentando valores como la dignidad, el respeto y la promoción de la salud bajo un enfoque afectivo-efectivo.
Área temática 2: Proyectos de Humanización en Pacientes
Se centra en proyectos que prioricen la atención centrada en la persona, siguiendo un modelo afectivo-efectivo.
Área temática 3: Espacios Humanizados
Proyectos que priorizan la atención centrada en la persona en espacios como hospitales, residencias, centros sociosanitarios y domicilios, favoreciendo el confort, la intimidad y la diversidad.
Documentación requerida
- Datos del participante u organización: nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico. Ciudad y provincia.
- Título del proyecto.
- Autores (máximo 5).
- Área temática a la que se presenta.
- Resumen del proyecto (máximo 400 palabras).
- Propuesta del proyecto: incluir introducción al problema, enfoque, desarrollo y ejecución, resultados, evaluación, carácter innovador, presupuesto y divulgación.
- Anexos: máximo 2 páginas.
- Declaración jurada de que el trabajo presentado es inédito.
Envío: humanizacion@unirioja.es
Jurado
Un jurado multidisciplinar compuesto por expertos de prestigio, cuyos nombres se publicarán en la web del Aula Janssen de Humanización en Salud.
Premios
Se otorgarán tres premios, uno por cada área temática, con una dotación de 1.000 € patrocinados por el Aula de Humanización Jonhson and Jonhson.
Es requisito acudir a la entrega de premios.
Contacto
Aula Janssen de Humanización en Salud
Universidad de La Rioja
Organiza
© Imagen destacada de Freepik.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
El Aula Janssen premia tres TFG y reconoce tres proyectos de investigación
“Humanizar no es solo pintar las paredes de un hospital o ponerte trajes de colores, sino que va mucho más allá”
Actividades relacionadas