El XI Workshop de Jóvenes Investigadores en Economía y Empresa es un espacio de debate para que investigadores en diferentes etapas de su carrera académica de todo el país interactúen y compartan experiencias en un contexto más relajado que los congresos científicos tradicionales.
En esta edición este encuentro nacional ha contado con más de 65 participantes entre congresistas, asistentes y ponentes.
Organizado por un colectivo de jóvenes investigadores de las universidades de La Rioja y de Zaragoza, el encuentro busca fomentar e incentivar la multidisciplinariedad entre las diferentes áreas de investigación; favorecer la mejora de la formación de los jóvenes investigadores a través de la difusión de su trabajo y por medio de sesiones metodológicas de interés general impartidas por especialistas; y servir de foro de discusión sobre las problemáticas y retos a los que se enfrentan los jóvenes investigadores.
Esta edición ha pretendido generar un espacio de comunicación e intercambio de experiencias para jóvenes investigadores en diferentes etapas de la carrera académica y favorecer las relaciones y networking entre jóvenes investigadores
Durante el encuentro, organizado por la Universidad de La Rioja y en colaboración con el Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización, la Cátedra de Comercio de la UR, Campus Iberus, Ayuntamiento de Logroño y Eboca, se han presentado 53 comunicaciones procedentes de universidades y centros de investigación de toda España y se han celebrado tres sesiones plenarias y una mesa redonda.
La primera de las sesiones plenarias, fue impartida por Ramón Gonzalo (Universidad Pública de Navarra) y abordará las perspectivas y desafíos de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) en las carreras de los jóvenes investigadores.
La segunda sesión plenaria corrió a cargo de Jorge Velilla, de la Universidad de Zaragoza, y abordará las buenas prácticas en el análisis de datos; mientras que, en la tercera sesión, Héctor Busto, catedrático de Química de la Universidad de La Rioja, abordó el papel de la divulgación científica como vacuna frente a las fake news.
En la mesa redonda ‘Claves para planificar y realizar estancias de investigación’ han participado Ignacio Cazcarro (Agencia aragonesa para la investigación y el desarrollo, Universidad de Zaragoza), Marisa Feijóo (directora general de Universidades del Gobierno de Aragón) y Carmen Ramón (Campus Iberus).
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
UR Talent inicia las sesiones del Grupo de Apoyo a Familias
Rodrigo Iglesias González obtiene el grado de doctor con una tesis sobre los ideales monomiales
La Universidad de La Rioja incorpora nuevo equipamiento científico para sus grupos de investigación
Actividades relacionadas


