Programa
Jueves, 5 de septiembre de 2024
Sesión 1 (mañana)
9.00 horas
Recepción y apertura
9.15 horas
Presentación del coloquio: Caricatura política y siglo XX. Una nueva etapa en los discursos visuales
Rebeca Viguera Ruiz
Universidad de La Rioja
9.45 horas
La sombra del Tupé es alargada. Práxedes Mateo Sagasta y su consolidación como símbolo y lugar de memoria... ¿y olvido? (1903-1977)
Jesús Movellán Haro
Universidad de Cantabria
Universidad de La Rioja
10.15 horas
Azaña satirizado: la deconstrucción de un político
Carlos Gregorio Hernández Hernández
Universidad San Pablo CEU
10.45 horas
Pausa
11.00 horas
Caricaturas y humor gráfico en La Rioja a través de la prensa (1920-1982)
José Miguel Delgado Idarreta
Universidad de La Rioja
11.30 horas
Representaciones femeninas en la caricatura política barcelonesa de la II República española
Raquel Irisarri Gutiérrez
Université Bordeaux Montaigne
12.00 horas
Humor gráfico sin nihil obstat. Las viñetas como espejo de la Iglesia posconciliar en España
Verónica García Martín
Universidad de Castilla-La Mancha
12.30 horas
Debate
Sesión 2 (tarde)
16.00 horas
El imposible caudillo mutante: la imagen de Franco y su régimen en la caricatura periodística extranjera (1936-1975)
Fernando Hernández Sánchez
Universidad Autónoma de Madrid
16.30 horas
La caricatura como soporte/aporte pedagógico para enseñar la historia de la Transición en la Universidad
David González Mediano
Laura García Almeida
Université de Poitiers
17.00 horas
Dibujar para contarlo. El arsenal literario de la caricatura y la viñeta
Roberto Germán Fandiño
IES Práxedes Mateo Sagasta
17.30 horas
Debate
Viernes, 6 de septiembre de 2024
Sesión 3 (mañana)
9.00 horas
Antifascismo y propaganda. La caricatura política comunista en la Guerra Fría (1947-1956)
Diego Ruiz Panadero
Universidad Complutense de Madrid
9.30 horas
El rapto de Europa y otros mitos en la obra de Josep Bartolí: antifascismo en tiempos de guerra y de exilio
Aránzazu Sarría Buil
Université Bordeaux Montaigne
10.00 horas
Representación y función del paisaje en la obra de Francesc Vila Rufas, Cesc (1959-1978)
Ludivine Thouverez
Université de Poitiers
10.30 horas
Pausa
10.45 horas
Industria e industrialización en España desde la sátira visual (1898-1939)
Juan José Martín García
Universidad de Burgos
11.15 horas
La reforma agraria a través de la prensa satírica durante la Segunda República (1931-1936)
Noelia Solana Alonso
Universidad de Cantabria
11.45 horas
Mariano Marcos Lerena: el arquitecto caricaturista de El Socialista y Adelante (1944-1948)
Bruno Vargas
FRAMESP
Université Toulouse-Champollion
12.15 horas
Debate
12.45 horas
Balance del coloquio: Representar el cambio. Una clausura para un proyecto abierto
Luis Fernández Torres
Universidad de La Rioja
Para quién
La actividad está dirigida a investigadores.
Organiza
HICOS-Historia. Iconografía, Conceptos, Símbolos
Universidad de La Rioja
Colaboran y patrocinan
© Imagen: Forges, Cambio 16, 14-08-1977, colección particular de Jesús Movellán Haro
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La Universidad de La Rioja conmemora el 33er aniversario de su Ley de Creación
El acto de Graduación de la Facultad de Letras y de la Educación reúne a un millar de personas
Actividades relacionadas