Presentación
¡Llega la fiesta de la ciencia en la Universidad de La Rioja! Un espacio lúdico de experiencias interactivas para toda la familia, donde experimentar, descubrir y disfrutar.
Talleres infantiles, demostraciones al aire libre, experimentos, charlas, concursos, retos, teatro, magia, gymkana, exposiciones, videomatón y un montón de sorpresas más te esperan en el campus de la UR el viernes 28 de junio por la tarde (en el Edificio Politécnico) y el sábado 29 de junio por la mañana (en el Edificio Quintiliano y zona peatonal).
La fiesta concluirá con la entrega de premios del II Concurso de Dibujo '¿Cómo ves tú a una científica' y un divertido teatro.
¡No olvides apuntarte a los talleres que necesitan inscripción! (a partir del 21 de junio, a las 12h, y hasta completar plazas).
Para quién
Actividad para todos los públicos, con entrada libre y gratuita, salvo los talleres infantiles (solo para escolares de Primaria con inscripción previa).
En todas las actividades fuera de aula la responsabilidad de los menores recae en los padres y/o tutores.
Inscripción
Inscripción obligatoria para los talleres infantiles (consultar programa), a partir del 21 de junio a las 12 horas y hasta completar plazas disponibles.
Programa
Viernes, 28 de junio
17:00 y 19:00 horas (55 minutos por turno)
Talleres infantiles
Edificio Politécnico
Inscripción obligatoria
- La Ciencia del arte
(Niños de 6 a 12 años y sus padres)
Investigarás sobre la pintura al agua y podrás hacer tus propias obras de arte. Anímate y saca el artista que hay en ti. - Hacking y ciberseguridad
(Niños de 6 a 12 años)
Aprenderás qué es un virus informático y cómo protegerte, cómo saber si tus contraseñas han sido hackeadas o no, el uso seguro de las contraseñas y el peligro del phishing. - Robomascotas en acción: diseño y programación de tu compañero robot
(Niños de 9 a 12 años)
Crea tu propia mascota robótica y aprende a construir y programar sus movimientos para darle vida. - ¡Construye y programa tu propia mascota robótica!
(Niños de 6 a 8 años)
Construye tu propia mascota robótica. Aprenderás a darle vida y hacer que se mueva. ¡Será una aventura increíble! - Imagina y crea con la Inteligencia Artificial: arte digital y diseño creativo
(Niños de 6 a 12 años)
Los ordenadores serán tus herramientas mágicas: aprenderás a usar la inteligencia artificial para crear ilustraciones y figuras encantadoras que podrás imprimir luego en chapas, camisetas y más. - Diseña y crea: tu obra maestra en 3D impresa
(Niños de 6 a 12 años y sus padres)
Diseña tu propio imán personalizado y observa cómo cobra vida con la magia de las impresoras 3D. ¡Desata tu creatividad! - Cocinar a Ciegas. Una Cocina de Impresión.
(Niños de 6 a 12 años)
Nos divertiremos cocinando a ciegas y disfrutaremos de la cocina con mucho sentido. !Cuidado, que nuestros adultos serán los críticos gastronómicos! ¿Obtendrás una buena puntuación? - Exploradores del espacio y científicos creativos
(Niños de 6 a 12 años y sus padres)
¡Prepárate para una aventura fuera de este mundo! Construiremos astronautas con materiales divertidos, descubriremos las capas de la atmósfera con un experimento líquido increíble, crearemos pompas de jabón indestructibles y haremos nuestras propias geodas mágicas. - Ciencia y estampación: diseña tu propia moda
(Niños de 6 a 12 años y sus padres)
¡Conviértete en un artista científico en este taller creativo! Dibuja y recorta formas y objetos científicos y luego úsalos para estampar tus propios diseños. ¡Diviértete creando tu propia moda científica y lleva a casa tus increíbles obras de arte! - Origami matemático
(Niños de 6 a 12 años y sus padres)
Únete a nosotros en un emocionante taller de papiroflexia. A través de la creación de flexágonos y caleidociclos, descubriremos las maravillas de la matemática aplicada al papel. - Cerebros y planetas: aventuras cósmicas y neuronales
(Niños de 6 a 12 años)
¡Explora los misterios del cerebro y los secretos del sistema solar! Descubre cómo tu cerebro sigue creando nuevas neuronas incluso en la edad adulta y aprende sobre la neurogénesis. Luego, viaja a través de nuestro sistema solar a escala, conoce a los gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno, y explora las fascinantes capas del sol.
De 17.00 a 20.00 horas
Actividades para toda la familia
Edificio Politécnico
- Charla 'IA y el control parental: tecnología segura para familias'
De 17:10-17:50 horas
Sala de Grados
Entrada libre
Descubre cómo la inteligencia artificial puede ser tu aliada en la crianza digital. Aprende a utilizar herramientas de IA para supervisar y proteger a tus hijos en el mundo online, establecer controles parentales efectivos y fomentar un entorno digital seguro y educativo - Teatro científico '¡La ciencia en acción!'
A las 17:05 y a las 19:05 horas (Sesiones de 45 minutos)
Salón de Actos
Entrada libre - Pequeños chefs y grandes críticos: una tarde de sabor y sorpresasDe 18.00 a 18.50 horas
Cafetería del Edificio Politécnico
Merienda en familia y... sorpresa
Para los niños inscritos en los talleres y sus familias - VídeoExpo
De 17.00 a 20.00 horas
Vestíbulo (visita libre)
Vídeos sobre actividades e investigaciones UR - Exposición 'Motos UR'
De 17.00 a 20.00 horas
Sábado, 29 de junio
10.00, 11.00 y 12.00 horas (45 minutos por turno)
Talleres infantiles en aula
Edificio Quintiliano
Inscripción obligatoria
- Ciencia y estilo: crea tu moda científica
(Niños de 6 a 12 años y sus padres)
Utilizaremos imágenes generadas por inteligencia artificial de símbolos matemáticos, químicos y astronómicos. Recórtalas y conviértelas en tampones para estampar tus propios diseños en bolsas y camisetas. - Ciencia mágica: experimentos sorprendentes
(Niños de 6 a 12 años y sus padres)
Aprenderás a inflar globos sin soplar, crearás hielo en un instante y verás fuegos artificiales que brillan como magia bajo luz ultravioleta. - Serigrafía (bolsas y camisetas)
(Niños de 6 a 12 años y sus padres)
Identificarás las imágenes generadas por inteligencia artificial que hicimos en el taller del viernes para utilizarlas ahora con pantallas de serigrafía y personalizar tus bolsas y camisetas. - Desafíos con puntos, caminos y plastilina
(Niños de 6 a 12 años y sus padres)
Prepárate para poner a prueba tu ingenio con nuestros desafíos. Acertijos y problemas diseñados para explorar propiedades de la topología y los grafos: caminos, colores y formas surrealistas. - Un cerebro por descubrir
(Niños de 6 a 12 años y sus padres)
Taller URTalent. Descubre las maravillas del cerebro, sus diferentes partes y cómo cada una de ellas está relacionada con nuestros sentidos y funciones corporales. - Explorando la química cotidiana
(Niños de 6 a 12 años y sus padres)
Descubre la química que está detrás de objetos y situaciones por todos conocidos: desde la formación de árboles, hasta la creación de luminiscencias que se pueden usar para la resolución de un crimen. - Magnetismo y curiosidades
(Niños de 6 a 12 años y sus padres)
A través de actividades prácticas y divertidas, aprenderás los principios básicos del magnetismo y su aplicación en la vida cotidiana. - Poesía y ciencia
(Niños de 6 a 12 años y sus padres)
Explora la belleza de la poesía mientras aprendes de ciencia. Este taller te permitirá entender cómo la ciencia y el arte pueden combinarse para crear obras únicas y significativas.
10.00, 11.30, 11.00, 11.30 y 12.00 horas (30 minutos por turno)
Talleres infantiles al aire libre
Zona peatonal junto al Biblioteca
Inscripción obligatoria
- Makey-Makey: lucha robótica
(Niños de 6 a 9 años)
A través de actividades prácticas, aprenderás a volar drones y competir en combates de sumo con robots de suelo. - Gymkana robótica
(Niños de 9 a 12 años)
Aprende a construir total o parcialmente un pequeño robot y a interactuar con él.
De 9.30 a 14.30 horas
Actividades para toda la familia
Edificio Quintiliano
Entrada libre hasta completar aforos
- Show 'Cocinar a Ciegas'
De 9.30 a 9.50 horas
Salón de Actos
Experimenta la magia de la cocina de una manera completamente nueva, probando condimentos que cambiarán tu percepción del sabor. Una aventura sensorial inolvidable. - Taller 'Cúpulas y puentes de Leonardo con impresora 3D'
A las 10.00, 11.00 y 12.00 horas (45 minutos por sesión)
Aula 105 (aforo 20 niños y sus padres)
Taller de construcción de cúpulas y puentes inspirado en los ingeniosos diseños de Leonardo da Vinci. - Charla 'IA en la Educación'
De 10:15 a 10.45 horas
Aula Magna
Una charla especial para que los padres descubran cómo la inteligencia artificial puede ser un apoyo en la educación.
La IA no va a sustituir la docencia ni nuestro trabajo personal, pero nos puede ayudar a conseguir mejores contenidos para nuestro proceso de aprendizaje. - Charla 'IA y el control parental: tecnología segura para familias'
De 11.15 a 11.45 horas
Aula Magna
Descubre cómo la inteligencia artificial puede ser tu aliada en la crianza digital. Aprende a utilizar herramientas de IA para supervisar y proteger a tus hijos en el mundo online, establecer controles parentales efectivos y fomentar un entorno digital seguro y educativo. - Taller de chapas (manuales y digitales)
De 10.00 a 13.00 horas
Vestíbulo
Utiliza las imágenes creadas en el taller de inteligencia artificial, coloréalas y hazte tus propias chapas divertidas con motivos científicos. - Taller de pintacaras
De 10.00 a 13.00 horas
Vestíbulo - Espectáculo: Magia y ciencia con Magomino
De 13.00 a 13.40 horas
Vestíbulo superior - Sala de impresión 3D
De 9.30 a 14.30 horas
Aula 205 (aforo: 15 niños y sus padres)
Disfruta viendo las impresoras en acción y cómo fabrican las figuras que has diseñado. - Stand 'Gastronomía solidaria'
De 9.30 a 14.30 horas
Vestíbulo
Coge tu camiseta o bolsa y corre a serigrafiarla. Con los donativos obtenidos contribuirás a una labor social: los ingredientes para una cena solidaria en 'La Vieja Bodega', organizada por 'Cocinar a Ciegas' cuya recaudación irá a la asociación 'Gastronomía Solidaria'. - Exposición de dibujos del II Concurso '¿Cómo ves tú a una científica?'
De 9.30 a 14.30 horas
Vestíbulo (visita libre) - Exposición de pósteres de los talleres de UR Talent
De 9.30 a 14.30 horas
Vestíbulo (visita libre) - VídeoExpo
De 9.30 a 14.30 horas
Vestíbulo superior (visita libre)
Vídeos sobre actividades e investigaciones UR
De 9.30 a 14.30 horas
Actividades al aire libre
Zona peatonal entre el Edificio Quintiliano y Biblioteca
Entrada libre
- Gymkana científica
De 9.00 a 13.00 horas
Por todo el recinto festivo
Prueba de lógica y habilidad para toda la familia - Exposición 'Motos UR'
De 9.30 a 14.oo horas
Jardín de entrada al Edificio Quintiliano
Exposición de motos y coche eléctrico de la UR - Exposición interactiva: cúpulas gigantes, pompas inteligentes y teselaciones animales
De 10.00 a 13.00 horas
Exteriores de la Biblioteca
Admira y participa creando cúpulas de Leonardo a gran escala, maravíllate con las pompas de jabón que desafiarán tu intuición y explora diversas teselaciones con vacas y lagartijas. Una exposición para inspirar a todas las edades. - Taller Vaya Elementos en acción
De 10.00 a 13.00 horas
Exteriores de la Biblioteca
Experimentos de química para todos los públicos. - Globoflexia
De 10.00 a 12.00 horas
Por todo el recinto festivo - Stand 'Cocinar a ciegas'
De 10.30 a 13.00 horas
Zona peatonal
Demostraciones y cata de alimentos. - Endulza tu fiesta con un crepe
De 10.30 a 13.00 horas
Zona peatonal
Deliciosos crepes de nutella y frutas (consigue tickets participando en las actividades). - VideoMatón
De 11.30 a 13.30 horas.
Jardín de entrada al Edificio Quintiliano
¡Llévate tu vídeo del evento! - Entrega de Premios del II Concurso de dibujo “¿Cómo ves tu a una científica?”
A las 13:45 horas
Escenario junto a la Biblioteca
Se entregarán también los premios del taller de poesía y de la gymkana. - Teatro científico: El mágico laboratorio de Nitrata y Sulfito
De 14.00 a 14.30 horas
Escenario junto a la Biblioteca - Puestos de palomitas y algodón de azúcar
De 9.30 a 13.30 horas
Zona peatonal
Consigue tickets participando en las actividades
Organiza
Gobierno de La Rioja
Universidad de La Rioja
Colabora
- Unidad de Cultura Científica (UCC+i)
- Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT)
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades - Ayuntamiento de Logroño
- Cocinar a Ciegas
- Standard Profil
- Eolas prints
- Repro estudio
- Sapiensbit
- Antoñana
- Gráficas San Millán
- La Vieja Bodega
- Rotuprint
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Rubén Leal Labrador gana el XII Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja
La astronauta Sara García, protagonista del encuentro ‘Pon en órbita tus sueños’
Actividades relacionadas