Concierto
20.00 horas
El virtuosismo en tiempos de Joaquín Larregla. Un paseo por el piano romántico español en su faceta más inédita
Raquel del Val
Piano
Programa
Primera parte
Piezas españolas (*) - Rogelio Villar
(Oriental – Canción – Andaluza – Danza gitana)
Bulería - Miguel Berdión
Canto flamenco - Manuel Infante
Rapsodia Riojana - Fermín Gurbindo
La Tarara - Oscar Esplá
Souvenirs d’Andalousie - Louis M. Gottschalk
Segunda parte
Mañana en Triana - Joaquín Rodrigo
Rapsodia burgalesa - Raquel del Val
Fiesta en la aldea - Federico Olmeda
Zapateado - Emilio Lemhberg
Zortzico y Pasacalle de Miguel Andrés - Joaquín Larregla
¡Viva Navarra! (Jota de Concierto) - Joaquín Larregla
(*)Estreno en tiempos modernos
Invitaciones
Invitaciones online o una hora antes en taquilla
Raquel del Val
Concertista de trayectoria internacional natural de Alicante. Obtiene el Título de Profesor de Piano de Grado Medio a los 13 años de edad, siendo becada a los 14 por la Doral Chennings School de Nueva York. Alterna sus estudios de Derecho con los de Grado Superior de Piano bajo la dirección del Catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Guillermo González.
Posteriormente obtiene el Título Superior de Música de Cámara, en el Conservatorio Superior de Oviedo, bajo la dirección de Wieslaw Rekucki y Tsiala Kvernadze, con Matrícula de Honor.
Realiza giras por Francia, Gran Bretaña e Italia, en las que ofrece recitales de piano, conciertos de música de cámara con su grupo ‘Solistas ORTVE’, y actuaciones como solista con orquesta.
Alterna su actividad concertista con la investigación musicológica, convirtiéndose en la única pianista que recupera y estrena obras de tres generaciones de una importante saga de compositores: Federico Moreno-Torroba Larregla, su padre, Federico Moreno-Torroba Ballesteros y, su abuelo, Joaquín Larregla.
Asimismo se encuentra inmersa desde hace años en la revisión y publicación del legado del compositor burgalés Antonio José Martínez Palacios. Además es reconocida por el Consell de Cultura de Valencia como profesional que realiza el análisis crítico y estudio musicológico e interpretativo de las obras de Lola Vitoria de modo exclusivo.
Su labor de investigación se completa con la de divulgación, a través de artículos que escribe para prestigiosas publicaciones especializadas en la materia, como la revista ‘Ritmo’, de la que además ha sido portada.
Ha grabado para la compañía St. Giles Foundation de Londres y Radio Nacional de España, donde son habituales sus intervenciones en directo con la interpretación de música inédita romántica y española.
El éxito de su disco, ‘Paisajes de España’, no pasa desapercibido para los expertos norteamericanos siendo invitada a impartir una Master Class sobre música española, en la Manhattan School of Music de Nueva York; del mismo modo ha sido invitada a participar en el Festival ‘ILAMS’ de Londres con un programa de música española inédita.
Es profesora, por oposición, de las especialidades de Piano, Acompañamiento y Música de Cámara en el Conservatorio Profesional de Música de León, Licenciada en Derecho por la Universidad de León, Máster en Investigación Musical por la Universidad Internacional de Valencia y miembro de la Sociedad Española de Musicología. Actualmente realiza Doctorado en Musicología en la Universidad de La Rioja.
Para quién
Público en general.
Entrada libre hasta completar aforo.
Organiza
Raquel del Val
Doctorado en Musicología
Universidad de La Rioja
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La Universidad de La Rioja conmemora el 33er aniversario de su Ley de Creación
La Universidad de La Rioja abre el 20 de mayo la admisión en 15 másteres oficiales para el curso 2024-2025
Actividades relacionadas