«Yo me inspiré en mujeres y hombres de mi entorno, que eran valientes que perseguían aquello que les motivaba, que se esforzaban», ha afirmado Sara García, microbióloga y candidata a astronauta por la ESA, en su visita a la Universidad de La Rioja.
Invitada por la organización del XII Concurso Científico–Literario, que este año gira en torno a la novela Orbital de Samantha Harvey, para la entrega de premios, ha participado en un encuentro con 700 escolares de La Rioja.
En este encuentro ha hablado de cómo, siendo más joven «no tenía un propósito determinado ser investigadora, trabajar en el CNIO, encontrar medicamentos contra el cáncer. O ser astronauta», ha asegurado.
Ella sabía que «quería solucionar problemas, avanzar en el conocimiento, seguir planteándome preguntas y buscar respuestas que abriesen todavía más preguntas», pero recorriendo un camino «desconocido», quizá «por falta de referentes claros, de mujeres en profesiones STEAM», es decir, del ámbito científico–tecnológico, en el que son mayoría los hombres.
Así, en su caso, «mis referentes fueron cercanos. No tenía grandes figuras famosas. Yo me inspiraba en mujeres y hombres de mi entorno, que eran valientes, que perseguían aquello que les motivaba, que se esforzaban», ha explicado.
«Esos referentes era mi madre, eran mis profesoras, eran mis compañeras de la Universidad. Esas fueron las personas que me inspiraron», asegura Sara García.
Reportaje fotográfico en Flickr:
Emocionada en su primera visita a Logroño, porque «me espera un día muy bonito, muy interesante por delante», ha subrayado que «lo importante es mantener la motivación, tener claro cuál es tu propósito, cuál es ese sueño, qué es eso que te motiva y centrarte un poco en los logros del día a día, en las lecciones que vas aprendiendo en cada paso de ese camino porque generalmente, cuando sueñas muy alto, aunque las cosas se consiguen suelen llevar tiempo, paciencia, cariño».
En este sentido, ha añadido que «si disfrutas de ese proceso y vas creciendo como persona es realmente como como llegas más lejos y eres más feliz, que es un poco lo que lo que buscamos».
Sobre el momento actual de la divulgación científica ha señalado que «hay grandísimos divulgadores en nuestro país» y ha puesto el ejemplo de Eduardo Sáenz de Cabezón, quien le ha acompañado en el encuentro con escolares y le ha invitado a la entrega de premios del XII Concurso Científico–Literario, que coorganiza junto a Héctor Busto.
«Creo que compartiendo lo bonita que es la ciencia –ha continuado– y la cantidad de problemas de nuestra sociedad que se pueden resolver a través de la ciencia y la tecnología, es relativamente sencillo motivar a las futuras generaciones. La curiosidad que es la clave de todo», asegura.
«Crompartiendo lo bonita que es la ciencia y la cantidad de problemas de nuestra sociedad que se pueden resolver a través de la ciencia y la tecnología, es relativamente sencillo motivar a las futuras generaciones. La curiosidad que es la clave de todo»
Y sobre el protagonismo de las mujeres en la ciencia, Sara García cree que «talento científico lo ha habido siempre. Simplemente ha estado más opacado, más invisibilizado, porque no salía tanto en los medios de comunicación, incluso en los propios libros de texto».
Personalmente, ha afirmado, «quizá por ingenuidad, preferí voluntariamente vivir en esa especie de ignorancia de que una mujer y un hombre pueden hacer exactamente lo mismo. Pero si tú eres una niña pequeña y te interesa la Física, las Matemáticas, la Biología, ser astronauta… y a tu alrededor no ves ejemplos de mujeres en ese ámbito es muy fácil que inconscientemente te frenes o pienses que no es un terreno para ti», concluye.
El encuentro ha estado organizado por el Vicerrectorado de Política Científica, forma parte del Plan de actividades de divulgación de la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) de la Universidad de La Rioja y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
UNA PERSONA «CAPAZ DE LEER LAS ILUSIONES DE MUCHÍSIMA GENTE»
Eva Sanz, rectora de la Universidad de La Rioja, ha agradecido a Sara García «que haya dedicado parte de su tiempo personal para acompañarnos, contarnos su experiencia y compartirla con estudiantes de Secundaria».
Por su parte, Eduardo Sáenz de Cabezón ha destacado su triple faceta de «astrónoma, de investigadora destacadísima en el CNIO y que es capaz de leer muy bien y muy empáticamente las ilusiones de muchísima gente, a la vez que es capaz de compartirlas y estimularlas».
ENCUENTRO CON ESTUDIANTES Y XII CONCURSO CIENTÍFICO-LITERARIO
El encuentro ha sido organizado por el Vicerrectorado de Política Científica, forma parte del Plan de actividades de divulgación de la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) de la Universidad de La Rioja y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El XII Concurso Científico Literario está organizado en colaboración con la Escuela de Máster y Doctorado, la Fundación Internacional UNIVERSITAS XXI, Principia Magazine, la librería Santos Ochoa, la Real Sociedad Española de Química y la editorial Anagrama. Además, cuenta con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UR y la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Etiquetas
Categorías
- Divulgación científica, Doctorado Matemáticas y Computación, Doctorado Química, Dpto. Matemáticas y Computación, Dpto. Química, Facultad de Ciencia y Tecnología, Grado Matemáticas, Grado Química, Instituto de Investigación en Computación Científica (SCRIUR), Máster Modelización e Investigación Matemática, Estadística y Computación, Máster Química y Biotecnología, Portada, Rectora
Noticias relacionadas
Rubén Leal Labrador gana el XII Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja
Actividades relacionadas
- Dpto. Matemáticas y Computación, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencia y Tecnología, Grado Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado Ingeniería Informática, Grado Ingeniería Mecánica, Grado Matemáticas, Instituto de Investigación en Computación Científica (SCRIUR)