Noticias

Filtrar por categoría

Guiada por José M.ª Tejado, profesor de Historia Medieval

Visita al yacimiento arqueológico ‘El Castillo de Viguera’

Visita guiada por José M.ª Tejado, profesor de Historia Medieval de la Universidad de la Rioja y responsable de las excavaciones.

Grupo de estudiantes del Grado en Geografía e Historia en el Castillo de Viguera
Grupo de estudiantes del Grado en Geografía e Historia en el Castillo de Viguera

Reportaje fotográfico de la visita en https://flic.kr/s/aHBqjAAGyu

Un grupo de estudiantes del Grado de Geografía e Historia de la Universidad de La Rioja participa el viernes 21 de abril en una visita al yacimiento arqueológico ‘El Castillo de Viguera’, guiada por José M.ª Tejado, profesor de Historia Medieval de la Universidad de la Rioja y responsable de las excavaciones.

Esta actividad coincide con el undécimo centenario de la toma del castillo por las tropas pamplonesas y leonesas. Está organizada y financiada por el Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja y coordinada por el área de Historia Medieval.

La excursión académica consiste en una clase práctica, de campo. Para ello se llegará en autobús hasta Viguera, subiendo posteriormente hasta los pies del yacimiento a través de una caminata de 45 minutos de duración. La ascensión se realizará mediante el apoyo en una vía ferrata o cadena que servirá de punto de agarre y de confianza para la subida.

Con esta actividad se pretende complementar ‘in situ’ los conocimientos, competencias y habilidades vistas en el aula en las asignaturas de Historia Medieval de España, Historia Medieval Universal, Arqueología, Actuación en el Patrimonio Arqueológico y Prehistoria en este curso universitario 2022-2023, motivo por el cual, también haya alumnos de estas asignaturas en la actividad.

La visita coincide con el undécimo centenario de la toma del castillo a manos de tropas de los reinos de Pamplona y de León

En ella abordarán tanto cuestiones generales como metodología arqueológica, de intervención en un yacimiento antes, durante y después de la intervención, conceptos y categorías de análisis históricas; así como específicas del yacimiento: cronología, repercusión en el desarrollo histórico y arqueológico regional y peninsular, así como su proyección internacional por medio de diferentes investigaciones en curso.

De hecho, la visita coincide con el undécimo centenario de la toma del castillo por las tropas pamplonesas y leonesas tras la coalición entre los reinos más poderosos del momento y sus reyes, Sancho I Garcés y Ordoño II, respectivamente, en el año 303 de la hégira, es decir, entre el 21 de abril del 923 y el 8 de abril del 924.

El castillo de Viguera perteneció entre los años 714 y el 923 a los Banu Qasi. Fue una plaza muy fuerte para este grupo aristocrático durante más de dos siglos. Junto con Arnedo y Nájera configuró uno de los núcleos más importantes en este territorio actualmente riojano desde los que se gestionó y organizó este territorio. La fortificación sólo pudo caer con una coalición tan poderosa, pues presenta unas defensas naturales muy grandes.

El 16 de septiembre de 919 se registró un episodio previo de asedio por parte de las tropas pamplonesas de Sancho. Como los musulmanes Banu Qasi se refugiaron allí tras una correría con los pamploneses, subieron sin provisiones. Tuvieron que llegar a un acuerdo o pacto (amān) pero, al rendirse y bajar del castillo, los pasaron a todos a cuchillo.

EL CASTILLO DE VIGUERA

José María Tejado Sebastián, director arqueológico del proyecto y profesor del área de Historia Medieval, de la Universidad de La Rioja, dirigirá la visita.

El castillo de Viguera está situado en el término municipal que lleva su nombre, en el valle del Iregua, en la zona de contacto del Sistema Ibérico con el valle del Ebro. Es una fortificación de gran superficie (18 hectáreas) rodeada en todo su perímetro por cortados naturales que rondan los 100-120 metros de caída.

La cronología de uso de esta fortificación es muy amplia, pues presenta de momento dos fases Prehistóricas, del Calcolítico (todavía en fase de análisis) y de la Edad del Bronce, así como abundantes históricas de carácter militar: romana, visigoda, islámica, de finales del siglo X, de finales del siglo XI/XII, de mediados/finales del XIV, de mediados del siglo XVII y pastoril hasta nuestros días.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La rectora recibe a 'Los peripatéticos' ganadores de la XV Liga de Debate Interuniversitario del G-9

La rectora recibe a 'Los peripatéticos' ganadores de la XV Liga de Debate Interuniversitario del G-9

La rectora Eva Sanz y la vicerrectora Marian Martínez Calvo han mantenido un encuentro con el equipo ‘Los peripatéticos’, que…
La Universidad de La Rioja gana la XV Liga de Debate Interuniversitario del G-9

La Universidad de La Rioja gana la XV Liga de Debate Interuniversitario del G-9

El equipo ‘Los peripatéticos’ vence en la final disputada en el Parlamento Vasco a la Universidad de Zaragoza y se…
El equipo de la UR disputará la final de la Liga de Debate Interuniversitaria G-9

El equipo de la UR disputará la final de la Liga de Debate Interuniversitaria G-9

'Los peripatéticos' se enfrenta el viernes 4 de abril al equipo de la Universidad de Zaragoza en la sede del…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias