El Taller VeteriTalent se centró en el estudio del conejo (Oryctolagus cuniculus), una especie habitual como animal de compañía pero sobre la cual hay un gran desconocimiento.
Durante la sesión, los participantes aprendieron a realizar una exploración clínica completa, siguiendo las siguientes fasis: la anamnesis, la exploración física y la interpretación de pruebas complementarias, incluyendo el análisis de radiografías para identificar órganos.
Los alumnos también trabajaron con material veterinario real, como fonendoscopios, otoscopios y plexímetros, utilizándolos sobre sí mismos y sobre el animal para entender su funcionamiento. Además, conocieron distintos instrumentos quirúrgicos y sus usos.
Parte esencial de la actividad fue la enseñanza sobre bienestar animal y correcto manejo del conejo, para evitar su estrés y garantizar un trato responsable, con el fin de crear conciencia a las siguientes generaciones.
La clase se desarrolló a modo de representación clínica, en la que los estudiantes asumieron el papel de veterinarios para diagnosticar una hipomotilidad gastrointestinal, una patología muy común en la práctica clínica. Aprendieron sus causas, diagnóstico y tratamiento, acercándose así a la labor profesional de la veterinaria de una forma dinámica y aplicada.
Una experiencia enriquecedora que permitió a los jóvenes descubrir el fascinante mundo de la salud animal, desarrollando habilidades, curiosidad científica y valores de respeto hacia los animales.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
UR Talent lanza 'VeteriTalents': jóvenes descubriendo la veterinaria
Los 'peques' de UR Talent crean sus propios 'monstruosaurios' de Halloween
UR Talent inicia las sesiones del Grupo de Apoyo a Familias
Actividades relacionadas

