Noticias

Filtrar por categoría

Calificación de sobresaliente ‘cum laude’

Una tesis revela la influencia de la microbiota intestinal en pacientes pediátricos con déficit de hormona de crecimiento

La pediatra Patricia García Navas obtiene el grado de doctora tras la defensa de su tesis 'Composición de la microbiota en pacientes pediátricos con déficit de hormona de crecimiento antes y después de recibir tratamiento con hormona de crecimiento''

Patricia García Navas, doctora por la Universidad de La Rioja
Patricia García Navas, doctora por la Universidad de La Rioja

Patricia García Navas, facultativo especialista de Área de Pediatría del Hospital Universitario San Pedro, ha obtenido el grado de doctora ‘cum laude’ por la Universidad de La Rioja gracias a la defensa de su tesis titulada 'Composición de la microbiota en pacientes pediátricos con déficit de hormona de crecimiento antes y después de recibir tratamiento con hormona de crecimiento'.

Desarrollada en el Departamento de Agricultura y Alimentación –en el marco del programa 381D Doctorado en Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas (Real Decreto 99/2011)– esta tesis ha sido dirigida por Yolanda Ruiz Del Prado (Rioja Salud) y Carmen Patricia Pérez Matute (Universidad de La Rioja).

Su investigación demuestra que la microbiota intestinal puede verse alterada en niños con déficit de hormona de crecimiento y cómo esta puede mejorar tras recibir tratamiento.

La tesis centra su estudio en la relación entre el eje GH-IGF-1 (hormona de crecimiento–factor de crecimiento insulínico tipo 1), el estado nutricional y la microbiota intestinal, analizando cómo estas variables influyen de forma recíproca en el crecimiento infantil.

En su tesis, la doctora García Navas evalúa la microbiota intestinal de 21 pacientes pediátricos con déficit de hormona de crecimiento comparándola con la de 20 niños sanos

Durante su investigación, la doctora García Navas evaluó la microbiota intestinal de 21 pacientes pediátricos con déficit de hormona de crecimiento comparándola con la de 20 niños sanos.

Además, monitorizó la evolución de los pacientes tras seis meses de tratamiento con hormona de crecimiento.

Los resultados demostraron que los pacientes con déficit de hormona de crecimiento presentaban alteraciones significativas en su microbiota intestinal y en marcadores de translocación bacteriana como LBP y sCD14. Tras recibir el tratamiento, registraron un aumento significativo de los niveles de IGF-1 y una mejora paralela en la integridad intestinal, con reducción de la inflamación local, evidenciada por el descenso en los niveles de calprotectina fecal.

Estos hallazgos destacan la estrecha conexión entre el sistema hormonal y la salud intestinal, reforzando su hipótesis según la cual la administración de hormona de crecimiento no solo favorece el crecimiento físico, sino que también puede tener un impacto positivo en la funcionalidad intestinal y la inflamación del tracto digestivo.

El trabajo de la doctora García Navas abre nuevas vías para la investigación en el ámbito de la endocrinología pediátrica y la microbiota, con implicaciones importantes para el tratamiento y seguimiento de pacientes pediátricos con déficit de hormona de crecimiento.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Patricia García Navas es facultativo especialista de Área de Pediatría en el Hospital San Pedro de Logroño, lugar en el que desarrolla su labor en hospitalización pediátrica y en la consulta de Endocrinología Infantil. Licenciada en Medicina por la Universidad de Navarra (2013), realizó la especialidad de Pediatría entre 2014 y 2018 en el propio Hospital Universitario San Pedro.

En 2018 cursó el Máster en Endocrinología y Metabolismo del Niño y del Adolescente por la Universidad de Zaragoza, y desde entonces ha centrado su labor investigadora en la relación entre microbiota intestinal y crecimiento. A nivel asistencial, participa también en la Comisión de Nutrición, colabora en estudios nacionales y es ponente en congresos del ámbito pediátrico y endocrinológico.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Una tesis revela la influencia de la microbiota intestinal en pacientes pediátricos con déficit de hormona de crecimiento

Una tesis revela la influencia de la microbiota intestinal en pacientes pediátricos con déficit de hormona de crecimiento

La pediatra Patricia García Navas obtiene el grado de doctora tras la defensa de su tesis 'Composición de la microbiota…
La Universidad de La Rioja inicia el procedimiento de verificación del Plan de Estudios para implantar el Grado en Medicina

La Universidad de La Rioja inicia el procedimiento de verificación del Plan de Estudios para implantar el Grado en Medicina

La Universidad de La Rioja inicia el viernes 18 de julio el procedimiento de verificación del Plan de Estudios para…
La pandemia redujo el consumo de alcohol en forma de atracón en la mayor parte de los jóvenes

La pandemia redujo el consumo de alcohol en forma de atracón en la mayor parte de los jóvenes

Un estudio publicado en 'Journal of Clinical Medicine' concluye que la pandemia por la Covid-19 redujo el consumo de alcohol…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias