Noticias

Filtrar por categoría

Ha logrado la calificación de sobresaliente 'cum laude'

Sara García Vela obtiene el grado de doctora en régimen de cotutela con la Université Laval

La doctora ha desarrollado su investigación doctoral en el marco del proyecto Avibiocin de búsqueda de alternativas al uso de antibióticos en el sector avícola, aplicables en países en vías de desarrollo

Sara García Vela, en un laboratorio de la Universidad de La Rioja
Sara García Vela, en un laboratorio de la Universidad de La Rioja

Sara García Vela ha obtenido el grado de doctora por la Universidad de La Rioja con su tesis doctoral titulada Enterococci and their enterocins as an alternative to antibiotics in the poultry affected by necrotic enteritis (Enterococos y sus enterocinas como alternativa a los antibióticos en aves de corral afectadas por enteritis necrótica)’, y por la que ha logrado la calificación de sobresaliente ‘cum laude’ por parte del tribunal.

Desarrollada en el Departamento de Agricultura y Alimentación – en el marco del programa de Doctorado 381D Doctorado en Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas (Real Decreto 99/2011) y del Grupo OneHealth-UR- esta tesis ha sido dirigida por la catedrática Carmen Torres Manrique y Ismail Fliss, de la Univresité Laval (Quebec, Canadá) en régimen de cotutela.

Sara García Vela ha llevado a cabo su tesis en el marco del proyecto Avibiocin, cuyo objetivo principal es encontrar alternativas al uso de antibióticos en el sector avícola, aplicables en países en vías de desarrollo.

En concreto, se centran en el uso de bacteriocinas, que son péptidos con actividad antimicrobiana producidos por algunas bacterias.

El proyecto Avibiocin está financiado por el Centro de Desarrollo Internacional Canadiense (IDRC) y participan en él grupos de investigación de Canadá, Túnez, Francia y España (Universidad de La Rioja).

Sara García Vela, primera por la derecha

A pesar de ser una de las principales industrias a nivel mundial, el sector avícola se enfrenta a una serie de retos que están afectando a su rentabilidad, como la propagación de bacterias multirresistentes y la emergencia de patógenos como Clostridium perfringens, agente etiológico de la enteritis necrótica.

Por tanto, es esencial encontrar nuevas alternativas al uso de antibióticos en este sector. Aquí, mediante el desarrollo de tres objetivos, se propone el uso de cepas inocuas de enterococos y sus bacteriocinas (en este caso, denominadas enterocinas), producidas mediante síntesis química como una alternativa prometedora.

Para ello, en la tesis se analizan mediante secuenciación del genoma completo aislados del patógeno de interés, C. perfringens, procedentes de aves de corral afectadas por la enteritis necrótica, con el fin de conocer mejor al patógeno.

Los resultados aportaron información en cuanto al perfil de resistencia de la bacteria y, dentro de la colección, la doctora García Vela detectó un aislado con características únicas sugiriendo que debería pertenecer a una subespecie diferente.

Posteriormente, se analizó la actividad antimicrobiana de una amplia serie de enterococos frente a la colección de C. perfringens y se realizó la caracterización completa de las cepas productoras, analizando su genoma completo obtenido por secuenciación masiva. Dos se ellos mostraron inocuidad y características favorables para su uso en el sector avícola en futuras investigaciones.

Finalmente, se prepararon cinco enterocinas mediante síntesis química, siendo la primera vez que estos péptidos se producían mediante esta metodología, y se evaluó su actividad antimicrobiana contra C. perfringens y otros patógenos aviares, tanto por separado, como en combinaciones sinérgicas.

Los resultados mostraron que las enterocinas se pueden producir de forma satisfactoria mediante síntesis química y que son activas contra C. perfringens y otros patógenos de interés, sobre todo cuando se combinan de acuerdo con sus diferentes mecanismos de acción.

En conclusión, el uso de enterococos productores de bacteriocinas y sus enterocinas con actividad antimicrobiana contra C. perfringens representa una alternativa muy atractiva a los antibióticos en el sector avícola.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Adelantar el derecho al voto a los 16 años, tema del VII Torneo de Debate Preuniversitario

Adelantar el derecho al voto a los 16 años, tema del VII Torneo de Debate Preuniversitario

La rectora Eva Sanz Arazuri y la presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández Cornago, presentan el VII Torneo…
Expertos internacionales presentan la nueva generación de plaguicidas sostenibles basados en RNAi

Expertos internacionales presentan la nueva generación de plaguicidas sostenibles basados en RNAi

Expertos internacionales presentan en la 15th Spider Mite Genome Meeting la nueva generación de plaguicidas sostenibles basados en RNAi, listos…
«Los Servicios Sociales no solo gestionamos: necesitamos espacios en los que podamos intervenir con las familias y con los individuos»

«Los Servicios Sociales no solo gestionamos: necesitamos espacios en los que podamos intervenir con las familias y con los individuos»

El X Congreso de la Red Española de Política Social (REPS) concluye el viernes 24 de octubre dedicando una mesa…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias