Sandra A. Martínez Álvarez, investigadora doctoral del Grupo OneHealth de la Universidad de La Rioja, ha logrado el segundo accésit en la final del Certamen ‘Tesis en 3 minutos’ celebrada en Pamplona.
Sandra A. Martínez Álvarez, estudiante del programa de doctorado en Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas, ha participado con la presentación ‘Bacterias con superpoderes, ¿Un arma letal?’, que le ha valido los 600 euros del premio.
Este galardón se suma al Premio a la Mejor Comunicación Científica, en la rama de Ciencias de la Salud, concedido por el jurado profesional en las XI Jornadas Doctorales y VI Jornadas de Divulgación Científica del Grupo 9 de Universidades (G-9) en 2024; y el Premio a la Mejor Comunicación Oral dl 9th Symposium on Antimicrobial Resistance in Animals and the Environment (ARAE) celebrado en 2023 en Tours (Francia).
Junto a Sandra A. Martínez Álvarez los investigadores Rocío del Campo y Mario Sergio Pino han representado a la Universidad de La Rioja en este certamen, en el que se ha impuesto Carmen Rodrigo Carbó con su presentación ‘Nutrición y diabetes tipo 2’; mientras que el primer accésit ha recaído en Julio César Moreno Alfonso, de la UPNA, por ‘Esofagitis eosinofílica e índices celulares: ¡Más precisión y menos invasión!’.
Este galardón se suma a los ya recibidos en las XI Jornadas Doctorales y VI Jornadas de Divulgación Científica del G-9 y el 9th Symposium on Antimicrobial Resistance in Animals and the Environment
Esta ha sido la décima edición del Certamen ‘Tesis en 3 minutos’, en el que participan investigadores ya doctorados o en la fase final de elaboración de su tesis de las cuatro universidades de Campus Iberus: Zaragoza, Lleida, UPNA y La Rioja.
En octubre, se celebraron las semifinales en las universidades de La Rioja y Lleida, con 27 concursantes en total, de entre quienes se seleccionó a los 13 finalistas que disputaron la final el jueves 14 de noviembre en Pamplona.
Con motivo de su décimo aniversario, Campus Iberus ha presentado el proyecto ‘ARTesis: descifrando tesis a través del humor y las artes gráficas’, que busca fusionar el mundo de la ciencia y el arte para crear ilustraciones en formato de cómics de las tesis doctorales más destacas presentadas al certamen.
Esta iniciativa se desarrolla –al igual que el propio concurso- en la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Rodrigo Iglesias González obtiene el grado de doctor con una tesis sobre los ideales monomiales
La Universidad de La Rioja incorpora nuevo equipamiento científico para sus grupos de investigación
Expertos internacionales presentan la nueva generación de plaguicidas sostenibles basados en RNAi
Actividades relacionadas
 
											


 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								