Noticias

Filtrar por categoría

Competición Internacional en marzo de 2021

Rubén Blanco Pérez logra uno de los Premios de Investigación IER 2023

El Instituto de Estudios Riojanos reconoce al doctor por la Universidad de La Rioja en la categoría de mayores de 36 años con uno de sus galardones

De izquierda a derecha, Alba Gómez García, el consejero de Cultura, Juventud y Deporte, José Luis Pérez Pastor; M.ª José Castillo, directora del IER; y Rubén Blanco Pérez
De izquierda a derecha, Alba Gómez García, el consejero de Cultura, Juventud y Deporte, José Luis Pérez Pastor; M.ª José Castillo, directora del IER; y Rubén Blanco Pérez

Rubén Blanco Pérez, doctor por la Universidad de La Rioja, ha recibido uno de los dos Premios de Investigación 2023 del Instituto de Estudios Riojanos (IER), que también ha reconocido a la periodista y doctora Alba Gómez García

En esta edición, en la categoría para investigadores mayores de 36 años, el galardón ha reconocido el trabajo ‘Efecto de la viticultura alternativa sobre poblaciones de nematodos entomapatógenos nativos (NEPs) y organismos asociados a su red trófica en viñedos de la DOCa Rioja’ del biólogo Rubén Blanco Pérez

Blanco cuenta con una dilatada trayectoria científica en Estados Unidos, Suiza, Portugal y el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino, unas entidades a las que el premiado ha querido mostrar su agradecimiento por el apoyo que le han brindado durante el desarrollo del estudio.

El premio reconoce su tesis doctoral, desarrollada en la Universidad de La Rioja y el ICVV

Este trabajo, ahora premiado por el IER, fue defendido en su tesis doctoral en la Universidad de La Rioja con la calificación cum laude.

La investigación desarrolla un estudio pionero que, entre sus conclusiones “aporta indicadores objetivos del impacto diferencial de las prácticas vitivinícolas y señala la necesidad de implementar un manejo alternativo que permita avanzar hacia la sostenibilidad de la viticultura en La Rioja”.

Además, a lo largo del estudio lograron el aislamiento, identificación y caracterización de una nueva especie de NEP a la que llamaron Steinernema riojaense, como agradecimiento a la región donde se ha sustentado este estudio.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

«Rioja ha descartado la desalcoholización total, ha valorado la parcial y hemos optado por la corrección»

«Rioja ha descartado la desalcoholización total, ha valorado la parcial y hemos optado por la corrección»

La letrada del Consejo Regulador Marian Nalda Murga interviene en el Curso de Verano 'Nuevos desafíos en el sector del…
«Los fitosanitarios son necesarios, pero hay que reducirlos»

«Los fitosanitarios son necesarios, pero hay que reducirlos»

Leonardo F. Pastorino abre el Curso de Verano 'Nuevos desafíos en el sector del vino' que aborda la sostenibilidad en…
«Es un orgullo que todos hayáis elegido la Universidad de La Rioja para estudiar»

«Es un orgullo que todos hayáis elegido la Universidad de La Rioja para estudiar»

La rectora Eva Sanz da la bienvenida a los más de 1.000 estudiantes de nuevo ingreso que han comenzado el…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias