Doctorado en Química
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
Organización del programa
Desde el comienzo del doctorado en Química en la UR todos los profesores del Departamento de Química se han implicado en la promoción de las tesis doctorales. Como ya se indicó, la investigación preferentemente experimental que se ha desarrollado necesita la presencia de doctorandos y becarios para la realización de los trabajos de laboratorio.
Además, en estos años se ha producido una importante promoción de los profesores del Departamento de Química, se ha pasado de un único Catedrático a diez en la actualidad y se ha multiplicado por tres el número de Titulares de Universidad. Como ayuda a esta promoción se ha establecido una codirección de las tesis de forma casi obligatoria, incluyendo como directores a los jóvenes profesores que estaban en promoción, junto con un profesor con más experiencia. Actualmente, que ya no hay posibilidad de promociones, se sigue con esta costumbre y todas las tesis se están dirigiendo por dos profesores.Por otra parte, en algunos grupos de investigación se tiende a la codirección por una cierta interdisciplinariedad temática, en especial las tesis que tienen una mezcla de Química Teórica (Computacional) y Química más experimental. Algunos grupos de Química Orgánica y Química Inorgánica cuentan con expertos en cálculos que dirigen, preferentemente, la parte computacional de estas tesis mixtas teórico-experimentales.
Una parte muy importante de la formación de los doctorandos ha sido desde siempre la posibilidad de la realización de estancias en centros de investigación de prestigio. En concreto se ha preferido casi siempre los centros de otros países más desarrollados que permiten una importante formación del doctorado en otras técnicas o ciencias y le pueden complementar las investigaciones realizadas en la UR. Esta movilidad internacional se ha relacionado en muchas ocasiones con la posibilidad de la presentación de tesis doctorales con Mención Europea y a partir 2012 Mención Internacional. De esta forma se han incluido en los tribunales y en los informes previos investigadores y profesores extranjeros, con muchos de los cuales se mantienen relaciones estables de colaboración.
En los últimos años (2008-2012) se han leído en el Programa de Química 25 tesis doctorales, 6 con Mención Europea (2008-11) y 4 con Mención Internacional (2012).
Año 2008: 1 Mención Europea
Año 2009: 1 Mención Europea
Año 2010: 2 Menciones Europeas
Año 2011: 2 Menciones Europeas
Año 2012: 4 Menciones Internacionales
Como se observa por los datos, hay un progresivo aumento del número de tesis con expertos internacionales.
El Comité de Doctorado de la Universidad de La Rioja ha aprobado la Guía de buenas prácticas para la dirección de tesis doctorales. Esta guía contiene un conjunto de recomendaciones y compromisos dirigidos a favorecer la calidad de la investigación, a prevenir problemas de integridad científica y, en suma, a la tutela de los derechos del doctorando y de los profesores que asumen la responsabilidad de dirigir tesis doctorales.
Fomento de la dirección de tesis doctorales
Dado el alto interés de la mayoría de los profesores del Programa de Doctorado en Química de la UR por la investigación, no son necesarias demasiadas actividades para el fomento de la dirección de tesis. Todos los años se establece una competencia entre los profesores y grupos de investigación para conseguir atraer a los mejores alumnos de Licenciatura (en el curso 2013-14 saldrá la primera promoción de Grado en Química) a los grupos de investigación para realizar el Máster de Investigación y posteriormente el Programa de Doctorado.
En las líneas anteriores se han comentado una serie de prácticas que se vienen realizando en el Departamento de Química de la UR desde la puesta en marcha de los estudios de doctorado en Química y que fomentan la dirección de tesis (y codirección). Se pueden resumir en los puntos siguientes:
- Fomento de la codirección de tesis como medida de ayuda a la estabilización y promoción de los jóvenes investigadores doctores
- Impulso a la codirección de tesis por la interdisciplinariedad temática. Como ejemplo, las tesis que contienen buena parte de Química Computacional junto a desarrollos experimentales que son dirigidas por dos profesores uno de ellos experto en Química Teórica. Esta interdisciplinariedad también se ha dado en desarrollos de análisis químicos en ámbitos enológicos o agrícolas, que ha propiciado tesis dirigidas por investigadores de los dos ámbitos.
Además de estas prácticas en el seno del Departamento de Química y en sus grupos de investigación, la Universidad de La Rioja desde el curso 1996-97 ha promovido una serie de reconocimientos y fomento de la dirección de tesis doctorales. En el apartado 6.2 de la Memoria de verificación de este título se detallan estas actividades. En resumen:
- Reconocimiento de créditos docentes por dirección de tesis (Normas de elaboración del plan docente).
- Reconocimiento y puntuación por dirección de tesis doctorales (Plan de Complementos Retributivos del Consejo Social de la UR)