Doctorado en Química
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
Complementos de formación
La Comisión Académica del programa de doctorado en Química determinará la necesidad de complementos de formación en función de la formación previa que posea el estudiante y realizará el seguimiento de los complementos de formación cursados.
Los alumnos provenientes de másteres de ambitos no relacionados con la Química, deberán seguir unos cursos de Química de al menos 20 créditos cuyos contenidos serán establecidos por la Comisión Académica del programa en contacto con el tutor del doctorando. Estos cursos tendrán en cuenta la temática del trabajo de investigación que realizará el doctorando en su tesis y los conocimientos adquiridos por el doctorando en su grado (o licenciatura) y máster.
A los alumnos de este tipo de titulaciones de ámbitos no relacionados con la Química se les aplicará lo indicado en el párrafo anterior, además de los créditos de formación en investigación similares a los cursados en un Máster, si no los hubieran cursado.
Los cursos se elegirán, en función de cada caso, entre los que se explicitan en la Memoria de verificación del título.