Doctorado en Química
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendario Académico
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
Información para doctorandos
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendario Académico
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
Actividades formativas del programa
Cursos de formación disciplinares y metodológicos:
- Lengua/s en que se impartirá: español/inglés.
- Duración de la actividad: 15 horas en los dos primeros años para estudiantes a tiempo completo o en los tres primeros años para estudiantes con dedicación a tiempo parcial.
- Contenidos: Realizar al menos un curso de software específico, acceso a bases de datos y recursos electrónicos, prevención de riesgos en los laboratorios de investigación, manejo de aparatos y de instrumentación específica de la investigación en química (equipos de RMN, cromatografía gases/líquidos, espectrofotómetros IR, UV-Vis, etc.).
- Cada estudiante seleccionará o programará, de acuerdo a sus necesidades y disponibilidad, los cursos a realizar. Para ello contará con la orientación de su tutor.
- El curso a realizar también puede suponer una actuación de movilidad si se realiza en otro centro de investigación.
- Carácter: obligatorio en función de las carencias y necesidades del estudiante y según criterio del tutor
- Procedimiento de control: Esta actividad de cursos de formación se controlará mediante el certificado de asistencia y de superación de cada curso que el doctorando deberá presentar a su tutor/director. De esta forma se asegura la consecución de los objetivos previstos en el curso.
Reuniones del equipo de investigación:
- Lengua/s en que se impartirá: español/inglés.
- Duración de la actividad: 30 horas en los tres años de la tesis para estudiantes a tiempo completo o en los cinco primeros años para estudiantes con dedicación a tiempo parcial.
- Contenidos: Participación en las reuniones periódicas de presentación y discusión de resultados del grupo de investigación.
- Cada equipo de investigación programará esta actividad en función de sus intereses y necesidades.
- Carácter: obligatorio.
- Procedimiento de control: El director y/o tutor controlará la asistencia y valorará la participación del estudiante en las reuniones o seminarios del grupo de investigación.
- Como parte de la evaluación, el doctorando presentará unas dos veces al año (criterio del director) en el seminario del grupo de investigación las investigaciones que ha realizado desde la anterior presentación. El tutor/director evaluará no solo la investigación realizada por el doctorando sino también la presentación y debate con el resto del grupo.
Asistencia a seminarios y conferencias:
- Lengua/s en que se impartirá: español/inglés.
- Duración de la actividad: 12 horas en los tres primeros años para estudiantes a tiempo completo o en los cinco primeros años para estudiantes con dedicación a tiempo parcial.
Contenidos: Asistencia y participación en seminarios y conferencias del ámbito de la química y ciencias relacionadas - Carácter: obligatorio la asistencia a seminarios y conferencias los que sean interesantes a criterio del tutor/director.
- Procedimiento de control: El director y/o tutor controlará la asistencia y el estudiante realizará un breve informe de cada seminario o conferencia y lo presentará a su tutor.
Publicaciones científicas:
- Lengua/s en que se impartirá: inglés.
Duración de la actividad: 30 horas en los tres primeros años para estudiantes a tiempo completo o en los cinco primeros años para estudiantes con dedicación a tiempo parcial. - Contenidos: Adaptar y preparar al menos una contribución científica en inglés para enviarla a su publicación en una revista de internacional de prestigio.
Carácter: voluntario, aunque es muy recomendable dentro del contexto de la investigación en Química. - Procedimiento de control: El estudiante presentará copia de la publicación enviada junto con el justificante de respuesta de la revista o copia del artículo publicado.
Presentación de contribuciones a congresos y reuniones científicas:
- Lengua/s en que se impartirá: español/inglés.
- Duración de la actividad: 20 horas en los tres primeros años para estudiantes a tiempo completo o en los cinco primeros años para estudiantes con dedicación a tiempo parcial.
- Contenidos: Presentar al menos una contribución a un congreso nacional o internacional, como comunicación oral o póster, relacionado con el desarrollo de su Tesis Doctoral.
- Carácter: obligatorio.
- Procedimiento de control: El estudiante presentará un certificado de asistencia al congreso y un certificado de la presentación de la contribución. El tutor evaluará esta actividad de formación en función del interés científico, la presentación y el debate en el congreso.
Estancias en otros centros de investigación:
- Lengua/s en que se impartirá: español/inglés/idioma del país de recepción.
Duración de la actividad: unos 3 meses en los tres primeros años para estudiantes a tiempo completo o en los cinco primeros años para estudiantes con dedicación a tiempo parcial. - Contenidos: Movilidad. Estancia en otro centro de investigación nacional o extranjero para realizar investigación científica que suponga un complemento a su Tesis Doctoral o el aprendizaje de una técnica o materia que le ayude a la realización de su Tesis.
- Carácter: voluntario, aunque es muy recomendable, como ya se ha comentado en otros apartados de la memoria.
- Procedimiento de control: El estudiante presentará una memoria de su actividad y un certificado que acredite su estancia en el centro de investigación. Así mismo, presentará un seminario en su grupo de investigación informar sobre la actividad científica desarrollada en la estancia. Esta presentación y su contenido científico será evaluada por su tutor/director.
Actuaciones y criterios de movilidad:
- Lengua/s en que se impartirá: español/inglés/idioma del país de recepción.
- Duración de la actividad: Variable en función del número y duración de las actividades del tipo 1, 5 y 6 que cada doctorando vaya a realizar a lo largo de los tres o cinco años, según se trate de estudiantes con dedicación a tiempo completo o de estudiantes con dedicación a tiempo parcial. Se indica más arriba el número máximo de horas (movilidad en estancias en otros centros de investigación).
- En le caso de los estudiantes a tiempo parcial se programará alguna actuación de movilidad que suponga periodos de tiempo acorde con las actividades que realiza el doctorando (presentación de comunicaciones en congresos de corta duración o cursos breves en centros de investigación, etc.)
- Contenidos: Se potenciará el intercambio y movilidad de estudiantes a través de los programas y las ayudas de movilidad a los que puedan concurrir, así como la asistencia a jornadas, congresos y cursos de formación específica.
- Carácter: obligatorio el realizar alguna actuación de movilidad internacional en cursos, congresos o estancias. El tutor o director podría dispensar la movilidad en casos de circunstancias excepcionales.
- Organización: la actividad de movilidad se planificará entre el doctorando y su tutor/director, atendiendo a la formación en tareas de investigación complementarias a las desarrolladas en la UR. Esta movilidad será autorizada por la Comisión Académica del programa y, en caso de doctorandos becarios, se solicitará una ayuda económica para la movilidad.
- Competencias: todas las correspondientes a cada una de las actividades anteriores
- Procedimiento de control: Las descritas para las actividades formativas 1, 5 y 6, según corresponda. El estudiante presentará una memoria de su actividad y un certificado que acredite su estancia en el centro de investigación. El tutor/director llevará un control de la investigación que realiza el doctorando en el centro de trabajo de movilidad.
- Esta movilidad se puede plantear hacia los centros de investigación con los que hay contactos más o menos estables (ver apartado 1.4). En muchos casos se establecen.
nuevas relaciones con profesores o investigadores que pueden permitir un tipo de formación específica para cada uno de los doctorandos.