Doctorado en Patrimonio, Sociedades y Espacios de Frontera
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendario Académico
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
Información para doctorandos
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendario Académico
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
Organización del programa
Se articula en tres líneas de trabajo:
- Organización territorial, paisaje y relaciones transfronterizas
- Patrimonio material e inmaterial
- Sociedades y procesos históricos
Además de la elaboración de la tesis doctoral como objetivo prioritario, el plan de formación incluye actividades formativas temáticas y transversales, que aseguran el cumplimiento de los fines del programa y la movilidad de los doctorandos.
Aspectos relevantes:
- Régimen de movilidad del 40% de las actividades formativas (incluida la enseñanza virtual).
- Cursos y seminarios específicos ofertados por cada universidad y el consorcio Iberus.
- Reconocimiento de otras actividades de formación doctoral en la especialidad, realizadas fuera de las universidades implicadas.