Doctorado en Patrimonio, Sociedades y Espacios de Frontera

Criterios de adjudicación de plazas

La Comisión Académica (CA) del PD evaluará las solicitudes y decidirá las admisiones teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • Expediente del aspirante (hasta 65%): se valorará la nota media del expediente académico teniendo en cuenta tanto las calificaciones de los títulos de grado como las de máster. En los accesos con Grado y Máster, el peso interno del expediente del Máster cuenta el 60%, y el del Grado el 40%. En los accesos con Licenciatura, el expediente supone el 100% de su valoración.
  • CV investigador del aspirante (hasta 20%): En el CV del aspirante se valorarán los siguientes aspectos:
    • Publicaciones: relacionadas con la temática del programa de doctorado (50%)
    • Comunicaciones en Congresos, relacionadas con la temática del programa de doctorado (10%)
    • Cursos de formación relacionados con las líneas del programa de doctorado (20%)
    • Acciones de movilidad previas (10%)
    • Otros méritos alegados por el aspirante (10%). Se tendrán en cuenta méritos como la experiencia previa en investigación, niveles B1 o superior en inglés, francés o un tercer idioma, premios recibidos, dominio de técnicas avanzadas de análisis, becas obtenidas en convocatorias competitivas, o cualquier otro mérito acreditable alegado por el candidato y considerado importante por la Comisión Académica para el desarrollo del doctorado.
  • Otras condiciones (hasta 15%): otros títulos universitarios y experiencia profesional por los que haya podido adquirir competencias útiles para el programa de doctorado.

Considerando que la valoración máxima de una candidatura sea de 100 puntos, será necesario alcanzar una valoración mínima de 60.

La carta de motivación no es un elemento evaluable, y por ello no se contabiliza en los aspectos que la Comisión Académica valora como criterios de admisión. Su objetivo es conocer los intereses académicos del candidato, sus objetivos profesionales, o de otro tipo, relacionados con la obtención del Doctorado.

En el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de alguna discapacidad, se seguirá el mismo sistema de valoración propuesto, sin discriminación hacia el solicitante, el cual podrá acreditar voluntariamente el reconocimiento de la incapacidad que dificulte el normal desarrollo de su actividad académica en el PD.

Respecto a otros idiomas, se contempla como parte de la evaluación del CV, en “otros méritos”.

En el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de alguna discapacidad, se seguirá el mismo sistema de valoración propuesto. Todas las universidades participantes en el programa cuentan con servicios para garantizar la igualdad y prever las adaptaciones que sean precisas para el cumplimiento de los derechos académicos de estos estudiantes.

La admisión no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Doctorado.

Formulario de consulta

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    COMPARTIR