Doctorado en Educación y Psicología
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
Justificación y referentes
A. Antecedentes
El programa de doctorado en Educación y Psicología se basa en la labor continuada de investigación llevada a cabo en el seno del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Rioja. Tiene como antecedentes programas de doctorado, ya extintos, relacionados con las titulaciones del ámbito de la Educación y Psicología, concretamente: Programa de Doctorado en Bases psicológicas y actividad físico-deportiva. Acción y desarrollo (Real Decreto 778/1998) y el Programa de doctorado Psicología y Educación Físico-Deportiva (Real Decreto 1393/2007), con el Máster Universitario en Investigación en Bases Psicológicas de la Actividad Físico Deportiva, con el fin de dar respuesta a la formación investigadora en cuatro titulaciones: Psicología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Pedagogía y Psicopedagogía que, hasta el inicio de su implementación en el curso 2002-2003, no podían matricularse en la Universidad de La Rioja para realizar estudios de doctorado.
El primer programa de doctorado: Bases psicológicas y actividad físico-deportiva. Acción y desarrollo, se impartió desde el curso 2002-2003 hasta la implantación de la nueva estructura de las titulaciones de doctorado en el curso académico acorde con el Real Decreto 1393/2007. En aquel momento se elaboró la Memoria del reconfigurado Programa de Doctorado denominado "Psicología y Educación Físico-Deportiva" sobre el Máster Universitario en Investigación en Bases Psicológicas de la Actividad Físico Deportiva. Este programa de doctorado, regulado por el Real Decreto 1393/2007, cuya oferta comenzó en el curso 2009/2010 y cuyo carácter oficial fue establecido en la Resolución de 18 de octubre de 2010 de la Secretaría General de Universidades por la que se publicó el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de octubre de 2010, pudo admitir alumnos hasta el curso 2013/2014 inclusive y éstos pudieron defender su tesis doctoral hasta el 30 de septiembre de 2017.
A lo largo de los años de la existencia de los estudios de doctorado previos a éste, el número de doctorandos se mantuvo estable, nunca fue inferior a 15 y permitió la lectura de un número creciente de trabajos de investigación y de tesis doctorales. En consecuencia, la experiencia obtenida hasta ahora capacita para diseñar un Programa que alcance mayor grado de especialización y se apoye en las fortalezas de las personas y equipos que lo han de sustentar.
En la actualidad, el programa de Doctorado se relaciona con el Máster universitario en Intervención e Innovación Educativa implantado en la Universidad de La Rioja en el curso 2015-16, que ofrece una formación básicamente de especialización académica y profesional, pero abre la puerta a la formación investigadora a los Grados en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria, así como a titulados en Psicología, Pedagogía y Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Tanto en el curso 2016-17 como en el 2017-18 el Máster Universitario en Intervención e Innovación Educativa (MUIIE) ha cubierto las 30 plazas ofertadas. También los Grados en Educación Infantil y en Educación Primaria cubren su oferta formativa.
B. Justificación de su necesidad, relación con el sector científico-profesional e interés estratégico
De acuerdo con lo expuesto, la implantación de este doctorado permite completar la formación académica y acceder a tareas de investigación al estudiantado en el ámbito de Educación en la Universidad de La Rioja (Grados en Educación Infantil y Educación Primaria y Máster Universitario en Intervención e Innovación Educativa). Además, permite acceder a tareas de investigación a los titulados universitarios del ámbito de la Psicología, Ciencias de la Educación y Ciencias de la Salud en el contexto de La Rioja.
Este Programa de doctorado es de Interés estratégico de la Universidad de La Rioja hacia unas titulaciones de amplio interés y demanda, y que se operativiza con, por un lado la creación del Departamento de Ciencias de la Educación en el que se insertan los ámbitos científicos involucrados en el Programa de Doctorado y, por otro lado, la continuidad de la trayectoria investigadora iniciada, con las relaciones e intercambios interdisciplinares entre las áreas implicadas e investigadores de otras universidades con los que se mantiene una colaboración continuada, así como iniciativas inetrnacionales como, por ejemplo, el ser sede del IX Congreso Internacional en Psicología y Educación que la sociedad científica ACIPE (miembro de COSCE) ha confiado en que se celebre en la Universiad de La Rioja atendiendo a la dinámica y productividad investigadora dentro del ámbito de la Educación, Psicología esencialmente y su relación con las Ciencias de la Salud y Ciencias de la actividad física y del deporte.
En el ámbito de referentes externos, las instituciones gubernamentales del Gobierno de La Rioja muestran con actuaciones concretas su interés en la potenciación científico-académica en el ámbito de este Programa de Doctorado. En concreto, la Consejería de Educación, Formación y Empleo, así como el Sistema Riojano de Salud. Además, existen diversos convenios, ayudas y becas de investigación concedidos al amparo del Sistema I+D+i del Gobierno de La Rioja cuyos investigadores principales son profesores del Doctorado que se propone. A este interés del Gobierno autónomo se suma el interés del Colegio de Psicólogos por la colaboración y formación científica de sus colegiados en este ámbito.