Doctorado en Educación y Psicología
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendario Académico
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendario Académico
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
Criterios de adjudicación de plazas
Órgano responsable de la admisión
La Comisión Académica del programa de Doctorado en Educación y Psicología es la responsable del proceso de admisión al programa.
Criterios de adjudicación de plazas
Con carácter general, cuando el número de solicitudes de admisión que cumplen los requisitos establecidos sea superior al número de plazas ofertadas, la Comisión Académica responsable del programa confeccionará una lista ordenada de todas las solicitudes, de la que se seleccionarán sucesivamente los candidatos con la puntuación mayor hasta agotar el número de plazas ofertadas. Los méritos aportados, bien sean a tiempo completo o a tiempo parcial, por los candidatos se contabilizarán de acuerdo al siguiente baremo que se hará público en la página web de la Universidad de La Rioja:
a) Expediente académico (nota media). El expediente académico se valorará con un 100% para aquellos perfiles de ingreso recomendados en el apartado 3.1. Se ponderará el expediente con un 70% para aquellas titulaciones no incluidas en el perfil recomendado.
b) Experiencia investigadora, hasta un máximo de 10 puntos.
c) Experiencia profesional, hasta un máximo de 10 puntos.
d) Entrevista personal con el coordinador del programa de doctorado. Se valorará hasta un máximo de 10 puntos la motivación y el compromiso del candidato con el programa de doctorado.
e) Estar en posesión de otros títulos o diplomas que acrediten estudios de grado, licenciatura, ingeniería, arquitectura, posgrado o equivalentes afines al programa de doctorado, hasta un máximo de 5 puntos.
f) Otros méritos, hasta un máximo de 5 puntos.
Estudiantes a tiempo parcial
Del total de plazas de nuevo ingreso se destinarán 2 plazas a estudiantes a tiempo parcial, plazas que en caso de no ser cubiertas se destinarán a estudiantes a tiempo completo. No obstante, en el caso de que el número de solicitudes de dedicación a tiempo parcial fuera superior al indicado y no se hubiera cubierto el total de plazas ofertadas a tiempo completo, dicho número podrá ser superado.
La admisión al programa de doctorado se realizará preferentemente en régimen de dedicación a tiempo completo.
El estudiante podrá hacer una solicitud motivada para ser admitido en régimen de dedicación a tiempo parcial, lo que podrá ser concedido de acuerdo con los motivos y circunstancias expuestos y de acuerdo con lo establecido en la normativa de la Universidad de La Rioja que se puede consultar en la dirección de información de admisión.
Igualmente, las solicitudes de cambio de modalidad de estudios se tramitarán de acuerdo con el procedimiento aprobado por la Universidad en la normativa señalada y publicado en la página web.
Los criterios de admisión son los mismos para dedicación a tiempo parcial que para dedicación a tiempo completo.
Estudiantes con necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad
- La Universidad de La Rioja dispone de sistemas de apoyo y asesoramiento a estudiantes con necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad que se prestan a través de la Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar.
- En el caso de estudiantes con necesidades educativas especiales se podrá determinar la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
- Los estudiantes con necesidades educativas especiales cuenta asimismo con el apoyo de la asociación Ayuda Social Universitaria de La Rioja (ASUR).
Estudiantes a los que se exigirán complementos de formación
Según la memoria de verificación del título, puede requerirse cursar complementos de formación en los perfiles 2 y 3 así como otras titulaciones, según recoge la mencionada memoria de verificación en el apartado 3.4. COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN.
- Perfil 1. Quienes estén en posesión de un título oficial de Grado en ducación Primaria, Educación Infantil, Psicología, Pedagogía o en ámbitos similares, y en posesión del título de Máster Universitario en Intervención e Innovación
Educativa, o bien tener un máster universitario de investigación y de disciplinas afines a las mencionadas en este párrafo, no realizarán complementos de formación. Tampoco, los licenciados en Psicología, Pedagogía y Psicopedagogía. - Perfil 2. Quienes dispongan del Grado en Educación Primaria, Grado en Psicología, Grado en Pedagogía o en ámbitos similares y hayan obtenido el título de Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, especialidad en Psicología, Geografía e Historia, Inglés o Lengua y Literatura Castellana, deberán cursar, al menos, 12 ECTS del Máster Universitario en Intervención e Innovación Educativa (RUCT 4315108):
- 6 ECTS procedentes de las materias metodológicas: Diseños de investigación y análisis estadístico aplicados a la educación (3 ECTS) y Metodología observacional en la escuela (3 ECTS).
- 6 ECTS procedentes de las materias obligatorias: Neurociencia, desarrollo humano y educación (3 ECTS) y Evaluación de la calidad educativa (3 ECTS).
- Perfil 3. Los estudiantes en posesión de un título oficial de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte oequivalentes y en posesión del título de Máster Universitario en Intervención e Innovación Educativa o bien con unmáster universitario de investigación o de disciplinas afines, así como los Licenciados o Graduados en Medicina, deberán cursar entre 15 y 30 ECTS de materias del ámbito de la Educación, Psicología y Pedagogía cuyos contenidos serán establecidos por la Comisión Académica del Programa en contacto con el tutor del doctorando. Estas materias tendrán en cuenta la temática del trabajo de investigación que realizará el doctorando en su tesis y los conocimientos adquiridos por el doctorando en su grado y máster.
Por último, los alumnos provenientes de másteres universitarios de ámbitos no relacionados directamente con Educación, Psicología, Pedagogía, deberán cursar como complementos de formación entre 15 y 30 ECTS de materias del ámbito de la Educación, Psicología y Pedagogía cuyos contenidos serán establecidos por la Comisión Académica del Programa en contacto con el tutor del doctorando. Estas materias tendrán en cuenta la temática del trabajo de investigación que realizará el doctorando en su tesis y los conocimientos adquiridos por el doctorando en su grado y máster.