Doctorado en Educación y Psicología
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
Acceso y admisión
Acceso
Requisitos de acceso al programa de doctorado
De acuerdo con lo previsto en el artículo 6 y la disposición adicional 2ª del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, pueden acceder a un programa oficial de doctorado las personas que estén en una de las situaciones siguientes:
- Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
- Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 de esta norma, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
e) Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
f) Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de Educación Superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado.
Además, de acuerdo con lo previsto en la disposición adicional segunda del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, también pueden acceder a un programa oficial de doctorado las personas que estén en una de las situaciones siguientes:
- Los doctorandos que hubieren iniciado su programa de doctorado conforme a anteriores ordenaciones universitarias, podrán acceder a las enseñanzas de doctorado reguladas en este real decreto, previa admisión de la universidad correspondiente, de acuerdo con lo establecido en este real decreto y en la normativa de la propia universidad.
- Podrán ser admitidos a los estudios de doctorado regulados en el presente real decreto, los Licenciados, Arquitectos o Ingenieros que estuvieran en posesión del Diploma de Estudios Avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o hubieran alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero.
Perfil de ingreso recomendado
Perfil académico
- El perfil de ingreso recomendado, con carácter general, está vinculado a estar en posesión de un título oficial de Grado en Educación Primaria, Educación Infantil, Psicología, Pedagogía o en ámbitos similares, y en posesión del título de Máster Universitario en Intervención e Innovación Educativa (RUCT 4315108) que se oferta en la Universidad de La Rioja, o bien tener un máster universitario de investigación y de disciplinas afines a las mencionadas en este párrafo. Asimismo, tendrán este mismo perfil los licenciados en Psicología, Pedagogía y Psicopedagogía.
- Además, en un segundo perfil el programa se dirige a quienes dispongan del Grado en Educación Primaria, Grado en Educación Infantil, Grado en Psicología, Grado en Pedagogía o en ámbitos similares y hayan obtenido el título de Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, especialidad en Psicología, Geografía e Historia, Inglés o Lengua y Literatura Castellana.
- Un último perfil recomendado se corresponderá con estudiantes en posesión de un título oficial de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o equivalentes y en posesión del título de Máster Universitario en Intervención e Innovación Educativa o bien con un máster universitario de investigación o de disciplinas afines. Asimismo, estarán en este perfil los Licenciados o Graduados en Medicina.
Perfil personal
Deberá ser capaz de demostrar capacidades y conocimientos específicos de las disciplinas científico-técnicas del Programa de doctorado relacionados con el desarrollo humano y la educación a lo largo del ciclo vital. Además, deberá disponer de habilidades técnicas y metodológicas adecuadas para la investigación en las especialidades del programa.
Las lenguas a utilizar en el proceso formativo son: a) el castellano para el desarrollo habitual del programa, y b) inglés o francés para la lectura de documentos científicos de referencia, redacción de publicaciones, conferencias de profesores invitados y exposición de comunicaciones en congresos. El nivel debe de ser suficiente para la comprensión oral y escrita, la escritura científica y la exposición oral de los resultados de las investigaciones.
Se podrá llevar a cabo una entrevista personal.
Admisión
Documentación general
Los solicitantes de admisión a un Programa de Doctorado deberán presentar, dentro de los plazos establecidos en cada convocatoria, la documentación requerida, que incluye:
- Los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos de acceso a los estudios de Doctorado.
- La documentación adicional específica de cada Programa de Doctorado, detallada en este enlace.
Es importante tener en cuenta que la no presentación, dentro del plazo establecido, de aquellos documentos marcados como "excluyentes" conllevará que en las listas de admisión la solicitud aparezca como "excluida". Entre estos documentos pueden incluirse:
- Currículum Vitae
- Aval firmado por un investigador del Programa de Doctorado
- Otros documentos específicos del Programa, como carta de interés, memoria de investigación, entre otros.
Se recomienda a los solicitantes revisar con detenimiento los requisitos específicos de cada programa para garantizar el cumplimiento de todas las condiciones de admisión.