Doctorado en Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
Información para doctorandos
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
Objetivos
Objetivo general:
El objetivo general del Programa de doctorado en Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas es formar doctores al más alto nivel académico para generar conocimientos a nivel molecular en las ciencias biomédicas y biotecnológicas avanzadas y multidisciplinares, y aplicarlos tanto al mundo investigador como al mundo empresarial. No obstante, sin olvidar que el principal objetivo de este doctorado es la realización de un proyecto de investigación que constituya la base para defender la tesis doctoral.
Objetivos específicos:
- Formar doctores y doctoras en el campo de la investigación biomédica básica y biotecnológica con aplicación en salud humana y animal, agroalimentación y medio ambiente.
- Formar personal con el más alto nivel académico para dirigir investigación científica básica y aplicada y generar conocimientos en Biomedicina y Biotecnología.
Instruir en el conocimiento del proceso de Investigación, Desarrollo e Innovación (I + D +I). - Formar a doctores y doctoras que realicen en el futuro una tarea investigadora de calidad y con proyección internacional, y que sean capaces de desempeñar el ejercicio profesional en las empresas de las áreas implicadas.
- Enseñar a comunicarse con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general, acerca de los conocimientos adquiridos.
- Formar investigadores que conozcan y respeten los procedimientos del método científico y la experimentación animal.