Doctorado Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
Criterios de adjudicación de plazas
Con carácter general, cuando el número de solicitudes de admisión que cumplan los requisitos establecidos sea superior al número de plazas ofertadas, la Comisión Académica responsable del programa, siguiendo el procedimiento establecido por la Universidad, tendrá en cuenta los siguientes criterios generales:
a) La calificación media del expediente (grado/licenciatura/ingeniería) será el 40% de la valoración.
b) La calificación del máster será el 10% de la puntuación.
c) En el caso de aquellos alumnos que en función de lo establecido en el R.D. 96/2014, hayan obtenido un Título de Graduado de al menos 300 créditos ECTS que comprenda al menos 60 créditos ECTS de Nivel de Máster, que haya obtenido este nivel de cualificación mediante resolución del Consejo de Universidades, y por lo tanto tengan reconocido el Nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), la calificación media de su expediente académico supondrá el 50% de la valoración. Si el solicitante presentase además una titulación de Máster y desee que fuese valorada según estos criterios, entonces la calificación de su expediente de Título de Graduado se valorará según lo indicado en el punto a).
d) En el caso de aquellos alumnos que hayan obtenido una plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada y hayan superado una evaluación positiva al menos dos años de formación el 50% será el expediente académico de la titulación.
e) Se valorará que hayan obtenido un reconocimiento a su expediente académico y haber disfrutado de alguna beca de iniciación a la investigación, que tengan experiencia en actividades de iniciación a la investigación o experiencia profesional relacionada con el programa y el conocimiento de idiomas (10%).
f) Entrevista personal con el solicitante (10%).
g) Escrito o carta de motivación, avalada por un profesor del programa de doctorado (30%). En dicho escrito se indicará la motivación, así como los intereses del solicitante en alguna de las líneas de investigación del programa, aspectos sobre los que se incidirá en la entrevista personal. La Comisión tendrá en cuenta tres aspectos fundamentales: claridad en la formulación de los objetivos investigadores y/o profesionales; interés por la carrera investigadora; y conocimiento previo en la línea (líneas) de interés.
La admisión de los estudiantes estará condicionada a la disponibilidad de recursos humanos y materiales relacionados con la línea de investigación en la que desea trabajar el estudiante.
La admisión al programa de doctorado se realizará preferentemente en régimen de dedicación a tiempo completo. El estudiante podrá hacer una solicitud motivada para ser admitido en régimen de dedicación a tiempo parcial, lo que podrá ser concedido de acuerdo con los motivos y circunstancias expuestos. Igualmente las solicitudes de cambio de modalidad de estudios se tramitarán de acuerdo con el procedimiento aprobado por las Universidades (Normativa de matrícula y Normas de Permanencia) y publicado en las páginas web. Los criterios de admisión son los mismos para dedicación a tiempo parcial que para dedicación a tiempo completo.
El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas para estudiantes a tiempo parcial será de hasta un 20%. No obstante, en el caso de que el número de solicitudes de dedicación a tiempo parcial fuera superior al indicado y no se hubiera cubierto el total de plazas ofertadas a tiempo completo, dicho número podrá ser superado.
Documentación imprescindible para la admisión.
Quienes no aporten alguno de los siguientes documentos no serán admitidos:
a) Curriculum vitae.
b) Escrito o carta de motivación avalada por un profesor del programa de doctorado.
La Comisión académica del programa considera un requisito imprescindible la presentación de ambos documentos para asegurar el desarrollo del proyecto de investigación
Complementos de formación
La Comisión Académica determinará la necesidad de complementos de formación en función de la formación previa que posea el solicitante. Los complementos de formación consistirán en la realización de determinados cursos o bloques de algunos de los másteres oficiales impartidos en cualquiera de las dos Universidades que participan en el PD y que den acceso al doctorado.
A la vista de la documentación remitida, la Comisión Académica:
- admitirá al estudiante al programa
- admitirá al estudiante al programa, estableciendo el requisito de superación de determinados complementos de formación
- rechazará la admisión, de forma razonada