Noticias

Filtrar por categoría

El proyector mejorará la comunicación de las personas sordas

Premiado el proyecto ‘LSEAvatar’ que desarrolla un asistente virtual capaz de traducir el lenguaje oral a lenguaje de signos

Indra y Fundación Universia reconocen la investigación de la UR en colaboración con la Asociación de Personas Sordas de La Rioja y aportarán 24.000 euros para el desarrollo del proyecto

Jonathan Heras, investigador del Grupo de Informática de la Universidad de La Rioja
Jonathan Heras, investigador del Grupo de Informática de la Universidad de La Rioja

El proyecto LSEAvatar de la Universidad de La Rioja, que desarrolla un sistema de traducción del lenguaje oral español a la lengua de signos española a través de la Inteligencia Artificial, ha sido uno de los tres ganadores de la VIII Edición de la Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación en Tecnologías Accesibles de Indra y Fundación Universia y recibirá una ayuda de 24.000 euros para completar su desarrollo.

Estas ayudas están dirigidas a grupos de investigación y centros y escuelas de negocio adscritos a universidades españolas, con el objetivo de reducir la brecha digital de las personas con discapacidad.

LSEAvatar busca el desarrollo de un avatar que, mediante técnicas de inteligencia artificial, sea capaz de traducir un mensaje de lengua oral española a lengua de signos española.

Gracias a él, las personas sordas podrán acceder a una gran cantidad de materiales audiovisuales en su lengua materna y ampliar sus posibilidades de comunicación en una variedad de entornos y situaciones.

Liderado por el profesor Jonathan Heras, el proyecto de la UR lo desarrolla un equipo interdisciplinar integrado por Gadea Mata, César Domínguez y Manuel García, del departamento de Matemáticas y Computación, y María del Pilar Agustín Llach, del Departamento de Filologías. Junto a ellos también trabajan las doctorandas Mirari San Martín y Vanessa Alvear.

“En este proyecto estamos colaborando con la Asociación de Personas Sordas de La Rioja desde hace, aproximadamente, dos años”, explica Heras detallando que una de las doctorandas del equipo trabaja en el área relacionada con la transcripción de audios y la generación de subtítulos mientras que otra aborda el reconocimiento de los gestos.

“La idea es, a partir de las dos tesis, dar el siguiente paso y crear un avatar capaz de comunicarse en lengua de signos”, dice el investigador de la UR.

Gracias a LSEAvatar las personas sordas podrán acceder a una gran cantidad de materiales audiovisuales en su lengua materna y ampliar sus posibilidades de comunicación

Con el objetivo de mejorar la comunicación de las personas sordas, el punto de partida de los investigadores fue considerar que el lenguaje materno de este colectivo es la lengua de signos por lo que, cuando leen subtítulos en español los perciben como si fueran en un segundo idioma.

“Es como si nosotros viéramos una película con subtítulos en inglés”, compara Heras: “El reto es facilitar esa comunicación en su lenguaje natal, en la lengua de signos”.

El avatar que desarrolla el equipo de la Universidad de La Rioja trabaja en tres fases: en la primera, se transcribe el audio a texto en lengua española mediante modelos de transcripción de textos; posteriormente, se convierte a glosas de lengua de signos mediante un modelo de traducción basado entrenado a partir de un gran modelo de lenguaje; y finalmente se convierten esas glosas en movimientos del avatar, que en un futuro podrá ser integrado en aplicaciones o vídeos.

“A partir de ahora tenemos un año para desarrollar el avatar y para conseguir que, como sucede por ejemplo en las sesiones del Congreso en las que hay un intérprete, cualquiera pueda utilizarlo cuando, por ejemplo, ahora está viendo una película o un vídeo de YouTube y activa la opción de subtítulos”, completa destacando que todo el desarrollo es en código abierto para que cualquiera pueda beneficiarse de su investigación.

Esta convocatoria impulsada por Indra y Fundación Universia busca promover el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren la calidad de vida y la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, con un modelo innovador de colaboración que suma los esfuerzos de empresa, universidad y tercer sector.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Rubén Leal Labrador gana el XII Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja

Rubén Leal Labrador gana el XII Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja

Rubén Leal Labrador, alumno de 3º ESO del IES ‘Conde de Orgaz’ de Madrid, comparte palmarés con Arturo Yebra Ripa,…
La UR abre el período de admisión en 16 másteres oficiales para el curso 2025-2026

La UR abre el período de admisión en 16 másteres oficiales para el curso 2025-2026

La Universidad de La Rioja abre del 20 de mayo al 18 de junio el plazo ordinario de admisión para…
La astronauta Sara García,  protagonista  del encuentro ‘Pon en órbita tus sueños’

La astronauta Sara García, protagonista del encuentro ‘Pon en órbita tus sueños’

La astronauta Sara García protagoniza, el 23 de mayo en la Universidad de La Rioja, el encuentro ‘Pon en órbita…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias