Saioa Arizaleta Fernández, graduada en Educación Primaria, ha ganado el I Premios Trabajo Fin de Estudios en materia de Igualdad de Género de la Universidad de La Rioja con su trabajo ‘Educación sexual frente a la nueva pornografía ‘online’. Propuesta de intervención para sexto curso de Educación Primaria’, dotado con 900 euros.
Este galardón –financiado por el Gobierno de La Rioja- se entregará junto a un accésit el viernes 22 de noviembre en el transcurso de la Jornada ‘Salir de la violencia: aunando voces’ que se celebra en el Salón de Actos del Edificio Politécnico.
El jurado ha reconocido también con un accésit el trabajo ‘Discursos misóginos en el entorno digital: impacto en la juventud y propuestas para la igualdad en España’ por su calidad. Es obra de Sandra López Castañeda, graduada en Trabajo Social.
El objetivo de este certamen –al que han concurrido 14 trabajos- era premiar al mejor trabajo fin de estudios (Trabajo de Fin de Grado, Trabajo Fin de Máster o tesis doctoral) presentado en la Universidad de La Rioja, en cualquier rama de conocimiento, con perspectiva de género y/o que haya incorporado el género como categoría de análisis.
El jurado del I Premio Trabajo Fin de Estudios en materia de Igualdad de Género de la Universidad de La Rioja ha estado formado por Begoña Marañón, subdirectora general de Igualdad del Gobierno de La Rioja; Domingo Carbonero, del área de Trabajo Social y Servicios Sociales; Cecilia Serrano, del área de Trabajo Social y Servicios Sociales; David San Martín, del área de Derecho Administrativo; y presidido por Andrea Gutiérrez, directora de la Unidad de Igualdad e Inclusión.
PRIMER PREMIO: EDUCACIÓN SEXUAL FRENTE A LA NUEVA PORNOGRAFÍA 'ONLINE'
El Trabajo Fin de Grado en Educación Primaria ‘Educación sexual frente a la nueva pornografía ‘online’. Propuesta de intervención para sexto curso de Educación Primaria’ de Saioa Arizaleta Fernández explica la evolución de la pornografía hasta la nueva pornografía Online y algunas consecuencias que esta acarrea entre los y las más jóvenes.
En él se demuestra cómo los límites de la educación sexual han favorecido los avances del acceso a la pornografía, porque a pesar de la posibilidad de educar desde esta perspectiva los movimientos han sido mínimos y limitados.
Además, se propone una intervención educativa creada para sexto curso de Educación Primaria y dirigida a la prevención del consumo de contenido pornográfico a partir de dinámicas para que el alumnado genere una
opinión crítica al respecto y herramientas alternativas a la pornografía para el aprendizaje de la sexualidad.
A partir de este trabajo entre otros aspectos, se ha podido concluir que la pornografía avanza más rápido que la Educación Sexual, afectando negativamente el desarrollo de los niños y niñas y que para hacer frente a esto se necesitan propuestas educativas integradas y efectivas.
ACCÉSIT: DISCURSOS MISÓGINOS EN EL ENTORNO DIGITAL
El Trabajo Fin de Grado en Trabajo Social ‘Discursos Misóginos en el Entorno Digital: Impacto en la Juventud y Propuestas para la Igualdad en España' de Sandra López Castañeda tiene como finalidad analizar los distintos argumentos misóginos y antifeministas que se difunden a través de las redes sociales con un énfasis especial en el riesgo para los jóvenes en este contexto.
En él utiliza una metodología cualitativa con la observación participante como método de recolección de datos en su rol de completo observador.
Los resultados muestran que las temáticas con más impacto son la política, el ideal de mujer y el antifeminismo.
Entre las principales conclusiones del trabajo se observa que la principal problemática es la desinformación que promueven los discursos antifeministas en redes sociales por parte de perfiles de la Manosfera y los
sesgos de género que han incorporado las inteligencias artificiales.
Por último, se presentan propuestas contra estas problemáticas como la creación de una aplicación para contrastar información de manera directa.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Lectura de manifiesto, cine, teatro, música y puntos informativos para conmemorar el 8M
Editada la guía 'Masculinidades: un camino hacia la igualdad'
‘Boccia, el juego de la inclusión’ gana el certamen de fotografía sobre discapacidad
Actividades relacionadas