Plan de Transformación

Universidad Europea EU-GIFT

La Universidad de La Rioja lidera una alianza de universidades europeas del vino y alimentos de calidad diferenciada formada por socios de instituciones europeas de educación superior. Su objetivo principal es diseñar una estrategia de manera conjunta centrada en la excelencia en la docencia y la investigación en estos ámbitos. Estas entidades están ubicadas en diversas regiones europeas vitivinícolas y productoras de alimentos con identidad geográfica.

Esta iniciativa ha sido posible gracias al proyecto Enorregión del Gobierno de La Rioja, entre cuyos objetivos fundamentales está la transformación verde y digital de la cadena de valor del vino y los alimentos de calidad diferenciada. Para ello, dos de los ejes prioritarios de actuación se centran en la generación de conocimiento para lograr el liderazgo en investigación, desarrollo e innovación en dichos ámbitos, así como en la formación en diferentes niveles educativos y modalidades.

La alianza aspira a ser una red multidisciplinar en la que progresivamente se dé un protagonismo transversal a otras áreas como:

  • Agricultura sostenible.
  • Agroturismo.
  • Ingeniería Agrícola.
  • Ciencias de los Alimentos.
  • Ciencias Medioambientales y de la Conservación.
  • Desarrollo Rural
  • Agroemprendimiento.
  • Gastronomía.
  • Gestión de recursos naturales.
  • Gestión de residuos agrícolas.
  • Modelos empresariales para alimentos regionales sostenibles.

La alianza está actualmente formada por 7 entidades socias:

  • Universidad de La Rioja.
  • Universidad de Verona, Italia.
  • Escuela Nacional Superior de Agricultura de Burdeos, Francia.
  • Universidad de Geisenheim, Alemania.
  • Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD), Portugal.
  • Universidad de Eszterházy Károly, Hungría.
  • Universidad de Ciencias Agrónomas y Medicina Veterinaria de Cluj-Napoca, Rumanía.

Con la mayoría de estas universidades ya existía una conexión debido a acciones conjuntas llevadas a cabo con anterioridad, como proyectos de investigación y convenios interinstitucionales de movilidad.

Esta alianza forma parte de la iniciativa “Universidades Europeas”, del programa Erasmus+, a través del proyecto “EU-GIFT”. Las “Universidades Europeas” son ambiciosas alianzas transnacionales de instituciones de Educación Superior que desarrollan una cooperación institucional estructural y estratégica a largo plazo. Entre otros beneficios, este sistema ofrecerá planes de estudios conjuntos y facilitará la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores entre los diferentes campus universitarios.