Noticias

Filtrar por categoría

12th Spider Mite Genome Meeting

Nuevas técnicas de manipulación genética para el desarrollo de plaguicidas biológicos

La reunión científica 12th Spider Mite Genome Meeting muestra el uso de técnicas de manipulación genética para el desarrollo de plaguicidas biológicos y otros avances contra la araña roja.

Reunión científica sobre la Araña Roja. Vicerrector de Investigación e investigador Miodrag Grbic
El vicerrector de Investigación y el profesor Grbic en la apertura

El empleo de técnicas de manipulación genética ARNi para el desarrollo de plaguicidas biológicos contra la araña roja es uno de los avances que se muestra en el12th Spider Mite Genome Meeting.

En esta reunión científica, que se celebra en Logroño del 17 al 19 de octubre, investigadores de seis países pondrán en común sus hallazgos técnicos y científicos sobre este ácaro (Tetranychus urticae), uno de los más destructivos para la agricultura mundial.

La araña roja (Tetranychus urticae) es un polífago extremo que ataca a más de 1.100 especies de plantas, incluyendo más de 150 cultivos agrícolas (entre ellos maíz, soja, manzana, pera, vid, té, tomate, pepino y pimiento) y es altamente resistente a plaguicidas

 El calentamiento global está aumentando su presencia, al facilitar su adaptación a nuevas especies de cultivo. Es considerada una plaga de alto riesgo.

La tecnología ARNi (siglas de ácido ribonucleico de interferencia) se basa en un mecanismo biológico de defensa de los organismos contra los virus que permite silenciar ciertos genes. Empleando esta herramienta de manipulación genética se logran ‘apagar’ genes que codifican proteínas con funciones esenciales en los ácaros plaga, iniciando así el proceso de destrucción. Este es el fundamento de una nueva generación de plaguicidas biológicos.

El grupo de investigación liderado por Vojislava y Miodrag Grbic acaba de publicar en la revista Nature Scientific Reports un artículo científico sobre los efectos del ARNi en la araña roja (Localized efficacy of environmental RNAi in Tetranychus urticae).

TITULAR DE DESTACADO

MotoStudent es la mayor competición universitaria de motocicletas del mundo. En la última edición participaron 74 equipos de 17 países y 3 continentes, un 40% más que en la precedente de 2016.

TITULAR DE DESTACADO

MotoStudent es la mayor competición universitaria de motocicletas del mundo. En la última edición participaron 74 equipos de 17 países y 3 continentes, un 40% más que en la precedente de 2016.

Categorías

Noticias relacionadas

Cooperativa Garu, Igual a Ti y Miguel Lucea, Premios ValorESS 2024

Cooperativa Garu, Igual a Ti y Miguel Lucea, Premios ValorESS 2024

La cooperativa Garu, la asociación Igual a Ti y Miguel Lucea Jimeno reciben los Premios ValorESS 2024 concedidos, en su…
El equipo ‘Garras’ inicia una nueva excavación en Igea en busca de un gran dinosaurio ornitópodo del Cretácico

El equipo ‘Garras’ inicia una nueva excavación en Igea en busca de un gran dinosaurio ornitópodo del Cretácico

El equipo de paleontólogos ‘Garras’ inicia el 4 de julio su campaña de excavaciones en Igea en busca de un…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias