Los alumnos de La Rioja que se examinen de la prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) este curso 2023/2024 deberán optar entre las asignaturas de Historia de España e Historia de la Filosofía, que conforman, junto con Lengua Castellana y Literatura y la primera Lengua Extranjera II (Inglés), y la materia específica de modalidad obligatoria, las cuatro materias de la fase obligatoria.
El Boletín Oficial de La Rioja (BOR) ha publicado el 14 de febrero las instrucciones para el desarrollo y organización de la EBAU para el curso 2023/2024 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de La Rioja, que se desarrollará los días 3, 4 y 5 de junio, en convocatoria ordinaria, y el 3, 4 y 5 julio en extraordinaria.
La prueba de EBAU se compone de dos fases: la primera obligatoria, que versará exclusivamente por las materias comunes de segundo curso de Bachillerato y la específica de modalidad obligatoria elegida para la prueba. La segunda fase voluntaria podrá realizarse por los alumnos que quieran mejorar su nota de admisión.
Así, en la fase obligatoria, junto a las tres materias comunes (Lengua Castellana y Literatura; Historia de España o Historia de la Filosofía; y Primera Lengua Extranjera II), los alumnos deberán examinarse de una materia específica de modalidad obligatoria, que será, según la modalidad elegida para la prueba:
- Modalidad de Artes:
- Vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño: Dibujo Artístico II.
- Vía de Música y Escénicas. Análisis Musical II o Artes Escénicas II.
- Modalidad de Ciencias y Tecnología: Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.
- Modalidad General: Ciencias Generales.
- Modalidad de Humanidades y ciencias Sociales; Latín II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.
En la fase voluntaria, el alumno que quiera mejorar su nota de admisión podrá examinarse de un máximo de cuatro materias y podrá matricularse de Historia de España o Historia de la Filosofía, siempre que no se haya examinado de estas materias en la fase obligatoria.
Los distintos exámenes de la EBAU tendrán una duración de 90 minutos y se establecerá un descanso entre pruebas consecutivas de 60 minutos, de los que 30 minutos podrán ser utilizados por el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La Rioja acogerá la fase nacional del VII Concurso ‘Incubadora de sondeos y experimentos’ (Avatar 2025)
La Feria UR Orienta reúne a más de 1.100 participantes en su primera edición
La Campaña de Orientación e Información presenta la oferta de la UR a 2.800 alumnos
Actividades relacionadas
- Dpto. Matemáticas y Computación, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencia y Tecnología, Grado Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado Ingeniería Informática, Grado Ingeniería Mecánica, Grado Matemáticas, Instituto de Investigación en Computación Científica (SCRIUR)