Noticias

Filtrar por categoría

Laura Coconubo obtiene el grado de doctora con una tesis sobre compuestos de oro y plata con interés en aplicaciones industriales

La investigadora colombiana Laura Coconubo se doctora con una tesis sobre compuestos de oro y plata, entre los que destaca el papel del oro como catalizador (acelerador de la reacción) de procesos químicos de interés industrial

La doctora Laura Carolina Coconubo Guio, en el Complejo Científico-Tecnológico
La doctora Laura Carolina Coconubo Guio, en el Complejo Científico-Tecnológico

La colombiana Laura Carolina Coconubo Guio (Bogotá –Colombia–, 1991) ha obtenido el grado de doctora por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis doctoral, en la que destaca el papel del oro como catalizador (acelerador de la reacción) de procesos químicos de interés industrial.

Desarrollada en el Departamento de Química –en el marco del programa de Doctorado en Química (Real Decreto 99/2011)– su tesis ‘Síntesis y estudio de compuestos de oro y plata con ligandos con átomos dadores de los grupos 15 y 16’ ha sido dirigida por los investigadores de la UR María Elena Olmos Pérez y José María López de Luzuriaga Fernández, y ha sido calificada con sobresaliente ‘cum laude’ con mención internacional al título.

En su tesis, la investigadora colombiana aporta conocimiento fundamental sobre la química de coordinación de oro y plata y estableciendo bases para aplicaciones futuras en catálisis sostenible

La investigación se centra en el estudio de compuestos de oro y plata con ligandos que contienen como dadores átomos de fósforo, nitrógeno y/u oxígeno, con objeto de comprender las interacciones intra- e intermoleculares presentes en los mismos.

Merecen especial atención las interacciones no covalentes, como los inusuales enlaces de hidrógeno N-H···Au, cruciales en la formación de estructuras supramoleculares en los derivados sintetizados.

El enfoque metodológico ha combinado estudios experimentales con cálculos teóricos de química computacional, lo que ha permitido evaluar cómo la variación de los átomos dadores y los sustituyentes de los ligandos influyen en la estabilidad y reactividad de los complejos metálicos.

Ha explorado, además, el potencial catalítico de complejos de oro(III) en reacciones de acoplamiento de tres componentes (A3) para la síntesis de propargilaminas, compuestos esenciales en la fabricación de fármacos y materiales avanzados.

Así, este trabajo aporta conocimiento fundamental sobre la química de coordinación de oro y plata, estableciendo bases para aplicaciones futuras en catálisis sostenible y el diseño de materiales con propiedades mejoradas.

LAURA CAROLINA COCONUBO GUIO

Laura Carolina Coconubo Guio (Bogotá –Colombia–, 1991) es graduada en Profesorado en Química por Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y graduada en Química por la Universidad Nacional de Colombia.

Además, es Máster en Química y Biotecnología por la Universidad de La Rioja, donde ha llevado a cabo su Doctorado con un contrato predoctoral de la UR y ha disfrutado una estancia en la Universidad de Cagliari (Italia), en la que se desarrolló parte de esta investigación.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

El profesor visitante de la UR y del ICVV presenta ante el presidente de la República de Montenegro el genoma…
Las 15 plazas de prácticas Erasmus rURal para este verano reciben 26 solicitudes

Las 15 plazas de prácticas Erasmus rURal para este verano reciben 26 solicitudes

La rectora Eva Sanz y el consejero Daniel Osés renuevan el convenio de colaboración entre la Universidad de La Rioja…
Un proyecto busca desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de la uva en tiempo real

Un proyecto busca desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de la uva en tiempo real

Investigadores de la UR participan en HyperGrape, proyecto que pretende desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias