Noticias

Filtrar por categoría

X Congreso de la REPS ‘La dimensión social de las políticas públicas’

Las políticas sociales son «una de las principales herramientas, si no la mejor, para garantizar la cohesión social»

José Antonio Noguera, copresidente de la REPS, destaca en la inauguración del X Congreso de la Red Española de Política Social -que reúne hasta el viernes 24 de octubre en la Universidad de La Rioja a 500 especialistas- la importancia de las políticas pública ante los grandes retos de las sociedades contemporáneas

De izquierda a derecha, José Antonio Nogueira, directora general de Servicios Sociales e Instituto de Igualdad del Gobierno de La Rioja, Marta Gómez; la rectora Eva Sanz; la concejala de Políticas de Familia, Sociales y Discapacidad del Ayuntamiento de Logroño, Patricia Sainz; y la profesora Esther Raya
De izquierda a derecha, José Antonio Nogueira, directora general de Servicios Sociales e Instituto de Igualdad del Gobierno de La Rioja, Marta Gómez; la rectora Eva Sanz; la concejala de Políticas de Familia, Sociales y Discapacidad del Ayuntamiento de Logroño, Patricia Sainz; y la profesora Esther Raya

Las políticas sociales son «una de las principales herramientas, si no la mejor, para garantizar la cohesión social» ante los grandes retos de las sociedades contemporáneas, como el cambio tecnológico, climático o los procesos migratorios.

Son declaraciones de José Antonio Noguera, copresidente de la Red Española de Política Social (REPS), que celebra su décimo congreso en la Universidad de La Rioja del miércoles 22 al viernes 24 de octubre.

Esta reunión científica ha sido inaugurada por la rectora, Eva Sanz. Además, ha contado con la presencia de la directora general de Servicios Sociales e Instituto de Igualdad del Gobierno de La Rioja, Marta Gómez; la concejala de Políticas de Familia, Sociales y Discapacidad del Ayuntamiento de Logroño, Patricia Sáinz; el propio José Antonio Noguera; y la presidenta del comité científico y organizador, la profesora Esther Raya.

El copresidente de la REPS ha señalado la necesidad de reforzar la lucha contra la pobreza y la exclusión —especialmente la infantil— y de avanzar en ámbitos como los cuidados, la salud, la educación y la vivienda.

El experto también ha destacado el momento “dulce” que viven las políticas públicas al incorporar la evidencia científica a su diseño, aunque ha advertido de la falta de datos en tiempo real sobre la población y del auge del negacionismo hacia el conocimiento científico y el papel del estado de bienestar.

Esther Raya, presidenta del Comité Científico y Organizador del X Congreso de la REPS

Por su parte, Esther Raya, ha explicado que esta décima edición reúne en Logroño a 480 personas y busca poner de relieve que toda política tiene un impacto social y apela a la responsabilidad de los poderes públicos para construir una sociedad más inclusiva y acogedora.

La profesora del Área de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de La Rioja ha señalado como preocupaciones específicas de la comunidad autónoma la prestación de servicios en el medio rural, el reto del envejecimiento y los cuidados, «los problemas derivados del uso de las redes sociales por parte de los jóvenes y el peso que tiene la vivienda en la economía familiar, motivadora de que las situaciones de exclusión, de dificultad, se acentúen».

«La prestación de servicios en el ámbito rural no siempre es fácil de garantizar, sobre todo con el envejecimiento de la población y la necesidad de servicios de proximidad en entornos rurales —ha expuesto Esther Raya—. Hay otra demanda también cada vez más acentuada del envejecimiento en casa, no en el ámbito residencial, y tenemos una política histórica de envejecimiento pensado en grandes residencias. Ese sería otro de los ejes que se debería replantear».

ROSA SANTERO: "EL SECTOR DE LOS CUIDADOS ESTÁ CRECIENDO"

En la primera jornada del congreso, en la mesa titulada ‘Economía social y cuidados: empleo digno y servicios con impacto social’ ha intervenido Rosa Santero, profesora de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos, quien ha explicado en declaraciones previas que «el sector de los cuidados está en crecimiento, pero sigue siendo un trabajo duro, poco visibilizado y no bien reconocido económicamente».

Sin embargo, ha matizado que, en determinados ámbitos, como las empresas de inserción, «las condiciones laborales suelen ser mejores por salarios mayores, contratación más continuista y menos temporadas de paro».

«Cubrimos la necesidad, pero falta ese proceso de transformación que ayude a las personas a tener más autonomía y dignidad. Una de las claves es mejorar la formación, tanto de los profesionales como de las cuidadoras informales que asumen los cuidados sin preparación», ha subrayado la profesora.

GABRIEL HORRACH: “NOS TOCA RECUPERAR BIENES BÁSICOS COMO LA VIVIENDA”

De forma simultánea, en el Salón de Actos del Edificio Politécnico se ha desarrollado la mesa ‘Políticas públicas y derecho a la vivienda’, en la que ha intervenido Gabriel Horrach, quien Horrach ha recordado en un acto previo que «en los últimos años la vivienda ha pasado de ser un derecho a convertirse en un bien de mercado».

«Nos toca recuperar los bienes básicos, y entre ellos el de la vivienda, para garantizar a las personas una primera residencia digna. La vivienda debe entenderse como un componente del bienestar ciudadano, no solo como un producto financiero. Hace falta planificación, recursos y una colaboración real entre administraciones y sociedad civil si queremos que ese derecho sea efectivo», ha destacado.

Además, el experto ha pedido que trabajen “conjuntamente arquitectos, ingenieros, educadores sociales y trabajadores sociales para empoderar a la sociedad a través de las personas que mejor la conocen”.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Las políticas sociales son «una de las principales herramientas, si no la mejor, para garantizar la cohesión social»

Las políticas sociales son «una de las principales herramientas, si no la mejor, para garantizar la cohesión social»

José Antonio Noguera, copresidente de la REPS, destaca en la inauguración del X Congreso de la Red Española de Política…
La doctora Beatriz Peñín del Río, primer accésit del Certamen ‘Tesis en 3 minutos’ de Campus Iberus

La doctora Beatriz Peñín del Río, primer accésit del Certamen ‘Tesis en 3 minutos’ de Campus Iberus

Beatriz Peñín del Río, doctora en Química por la Universidad de La Rioja, ha logrado el primer accésit del Certamen…
La Universidad de La Rioja aprueba la puesta en marcha de catorce nuevas microcredenciales

La Universidad de La Rioja aprueba la puesta en marcha de catorce nuevas microcredenciales

La Universidad de La Rioja aprueba la puesta en marcha de catorce nuevas microcredenciales, una oferta formativa para mejorar la…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias