Noticias

Filtrar por categoría

Curso de Verano 'Science Meets Startups. Lanza tu Proyecto de Investigación al Mundo Real'

«Hoy en día, las empresas transformadoras están basadas tecnología, incluso en ciencia»

El científico Javier García Martínez, doctor 'honoris causa' por la Universidad de La Rioja, ofrece la conferencia 'Cómo transformar tus ideas en proyectos empresariales de éxito' dentro de los cursos de verano

Javier García Martínez
Javier García Martínez

«Hoy en día, las empresas transformadoras están basadas en tecnología, incluso en ciencia», afirma Javier García Martínez, catedrático de Química Inorgánica y doctor honoris causa por la Universidad de La Rioja, que ha inaugurado el Curso de Verano ‘Science Meets Startups. Lanza tu Proyecto de Investigación al Mundo Real’.

«Tenemos que aprender en la frontera del conocimiento y traspasar esas ideas del laboratorio al mercado», ha añadido para detallar los pasos que hay que seguir: «realizar la estructura de costos, identificar al cliente, generar un equipo que sea capaz de desarrollar esa esa tecnología e identificar oportunidades de nicho de mercado».

En este sentido, ha señalado que el curso de verano está sirviendo para «equipar a los estudiantes con los contenidos que les van a preparar para dar los primeros pasos a la hora de desarrollar un plan de negocios, crear un equipo que pueda desarrollarlo y enseñarles también a comunicar a los inversores».

«Lo más importante es el talento, tener personas bien formadas y una regulación que permita fracasar, que permita equivocarse y volver a lanzarse»

Sobre el contexto necesario para emprender ha afirmado que «todas las regiones del mundo se están planteando cómo podemos hacer que el conocimiento que se genera aquí en el territorio. Hay una enorme competición. Lo más importante es el talento, tener personas bien formadas y una regulación que permita fracasar, que permita equivocarse y volver a lanzarse».

Así, «en los últimos años, España y Europa han creado un montón de iniciativas para transformar ese conocimiento, porque Europa es una región líder en generación de conocimiento en la frontera», afirma Javier García.

Como emprendedor ha contado su experiencia como estudiante, «como muchos me fui a EE UU y allí, investigando, me di cuenta de que la ciencia también va de resolver problemas reales. Creé una empresa y durante 10 años estuve dedicado a escalarla comercializarla hasta que en 2019 la vendimos y ahora esa tecnología se comercializa a través de una gran multinacional», ha concluido.

UNIR CIENCIA Y EMPRENDIMIENTO

Pilar Vargas, directora de la EMYDUR y organizadora del curso junto a Fayna García, ha señalado que el objetivo del curso «es unir ciencia y emprendimiento con la idea de tender puentes para que los investigadores y los estudiantes pierdan el miedo a lanzar su proyecto al mundo real».

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

«Es un orgullo que todos hayáis elegido la Universidad de La Rioja para estudiar»

«Es un orgullo que todos hayáis elegido la Universidad de La Rioja para estudiar»

La rectora Eva Sanz da la bienvenida a los más de 1.000 estudiantes de nuevo ingreso que han comenzado el…
La novela prospectiva juvenil española es un género representativo de la crisis posmoderna

La novela prospectiva juvenil española es un género representativo de la crisis posmoderna

Elena Gisbert García se doctora con una tesis que analiza la novela prospectiva juvenil española como un vehículo para la…
El Acto de Bienvenida 2025 tiene lugar el 3 de septiembre en el Polideportivo

El Acto de Bienvenida 2025 tiene lugar el 3 de septiembre en el Polideportivo

El Polideportivo Universitario acoge el miércoles 3 de septiembre el Acto de Bienvenida, al que están convocados los más de…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias