Noticias

Filtrar por categoría

Internacionalización universitaria

La UR refuerza su estrategia internacional en la Feria EAIE 2025 que se celebra en Gotemburgo (Suecia)

La delegación de la UR mantiene encuentros con instituciones de Estados Unidos, Reino Unido, Corea del Sur, Alemania, Japón, Francia, Italia, Brasil y Turquía para establecer sinergias de colaboración

La Universidad de La Rioja ha participado en la Feria EAIE que se celebra en Suecia
La Universidad de La Rioja ha participado en la Feria EAIE que se celebra en Suecia

Fortalecer la estrategia de internacionalización y expandir la red de colaboración internacional para continuar promoviendo la enseñanza del español y la cultura española en un contexto global. Esos han sido los pilares sobre los que ha pivotado la presencia de la Universidad de La Rioja en la Feria EAIE 2025 que este viernes, 12 de septiembre, se clausura en Svenska Mässan (Gotemburgo, Suecia)

Durante los días de la Feria, la delegación de la Universidad de La Rioja has trabajado para fortalecer su estrategia de internacionalización mediante la creación de nuevos contactos y la consolidación de lazos ya establecidos en ferias anteriores con diferentes entidades.

El trabajo se centra en la gestión de nuevos convenios con otras instituciones académicas, algo que permitirá ofertar estancias formativas tanto para profesorado como para alumnos en los cursos de especialización de español como lengua extranjera y en los Cursos de Lengua y Cultura Españolas del Campus Valle de la Lengua.

Encuentro entre la delegación de la UR y los representantes de la Université Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines de Francia

En concreto, los representantes de la UR se han reunido durante estos días con sus homólogos de California State University San Bernardino (Estados Unidos), Cardiff University, Newcastle University, University of South Wales (Reino Unido), Hankuk University of Foreign Studies (Corea del Sur), Hochschule Geisenheim University, University of Education Weingarten (Alemania), KGU - Kansai Gaidai University (Japón), Perpignan University, Universidad de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines, Universidad de Lille (Francia), Universidad de Verona (Italia), Universidad Federal do Espírito Santo – UFES, Universidade Federal Dos Vales Do Jequitinhonha e Mucuri - UFVJM (Brasil) y Usak University (Turquía)

El lema de la edición 2025 de la Feria EAIE es ‘GO-create’ e invita a reflexionar sobre las prácticas de colaboración, cooperación y cocreación. El objetivo es proporcionar un lugar de encuentro para la reunión y diseño de futuro de la internacionalización en la educación superior, conceptualizar enfoques pioneros para los temas claves de la actualidad y crear una visión compartida del futuro.

El programa de este año abarca diversos formatos como eventos de networking, sesiones plenarias, carteles, sesiones y talleres.

FERIA EAIE

La EAIE, fundada en 1989, es una organización internacional sin ánimo de lucro que promueve la internacionalización de las instituciones de educación superior en Europa y más allá. La feria que se celebra en Gotemburgo destaca por su sólido compromiso con la sostenibilidad y la innovación, situándose como líder mundial. Su misión es mejorar la calidad de la educación internacional y facilitar el intercambio de mejores prácticas entre profesionales del sector.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

«Rioja ha descartado la desalcoholización total, ha valorado la parcial y hemos optado por la corrección»

«Rioja ha descartado la desalcoholización total, ha valorado la parcial y hemos optado por la corrección»

La letrada del Consejo Regulador Marian Nalda Murga interviene en el Curso de Verano 'Nuevos desafíos en el sector del…
La UR refuerza su estrategia internacional en la Feria EAIE 2025 que se celebra en Gotemburgo (Suecia)

La UR refuerza su estrategia internacional en la Feria EAIE 2025 que se celebra en Gotemburgo (Suecia)

La delegación de la UR mantiene encuentros con instituciones de Estados Unidos, Reino Unido, Corea del Sur, Alemania, Japón, Francia,…
«Los fitosanitarios son necesarios, pero hay que reducirlos»

«Los fitosanitarios son necesarios, pero hay que reducirlos»

Leonardo F. Pastorino abre el Curso de Verano 'Nuevos desafíos en el sector del vino' que aborda la sostenibilidad en…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias