Noticias

Filtrar por categoría

Acción trasladada a las Tierras Medias de Irlanda

La UR publica la traducción de las profesoras Melania Terrazas y Salma Errami de ‘Blood Wedding’, la adaptación de Marina Carr del clásico de García Lorca

El II Congreso Internacional Multilingüe de Escritura Creativa acoge este viernes la presentación de la traducción del texto de la autora irlandesa en el que traslada la obra lorquiana a las Tierras Medias de Irlanda, con la valentía y la experimentación formal que caracteriza su literatura

Melania Terrazas ha traducido, junto a Salma Errami, la adaptación que la irlandesa Marina Carr hizo de Bodas de Sangre.
Melania Terrazas ha traducido, junto a Salma Errami, la adaptación que la irlandesa Marina Carr hizo de Bodas de Sangre.

La Universidad de La Rioja acoge este viernes. 7 de noviembre, en el marco del II Congreso Internacional Multilingüe de Escritura Creativa, la traducción al español de la adaptación que la autora irlandesa Marina Carr hizo de Bodas de Sangre, la obra de Federico García Lorca. Publicada por la Universidad de La Rioja, la traducción ha corrido a cargo de las profesoras del Departamento de Filologías Modernas Melania Terrazas Gallego y Salma Errami Fennane y surge del Centro de Estudios Irlandeses Banna/Bond (EFACIS) de la UR.

La presentación tendrá lugar este viernes, a las 9 horas en el Aula Magna del Edificio Quintiliano y además de las autoras participarán Stephanie Schwerter, profesora de traducción y literatura anglófona en la Universidad Politécnica de Hauts-de-France y Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de Política Científica de la UR. El libro se puede adquirir en la web de la UR

La adaptación Blood Wedding realizada por Carr es, según la autora irlandesa, “un baile con el dramaturgo español Federico García Lorca”. Su texto otorga a las mujeres una voz y agencia sin precedentes y se enriquece al conectar las raíces culturales de España e Irlanda, dos países marcados por el catolicismo y las heridas de sus guerras internas.

La traducción de la obra de Carr, con una identidad propia, rinde tributo a Lorca y traza un puente entre el pasado y el presente de Irlanda y España

La traducción que ahora se presenta viene a recrear de manera fiel como, sin limar la crudeza de la poesía de Lorca o la oralidad de acento andaluz, Carr traslada la obra lorquiana a las Tierras Medias de Irlanda, con la valentía y la experimentación formal que caracteriza su obra. Y es que la reescritura de Carr, apuntan Terrazas y Errami, no solo dialoga con el clásico español, sino que lo reimagina desde una perspectiva moderna y feminista.

La obra publicada por la UR explora el faccionalismo de las familias de dos amantes desafortunados. Este conflicto, alimentado por prejuicios de clase y etnia, e ideas irracionales de venganza tiene consecuencias trágicas. La traducción resalta la temprana preocupación de Lorca por la situación de las mujeres en la España previa a la Guerra Civil, un tema que Carr amplifica con su vena feminista y un humor cínico único.

La traducción de la obra de Carr, con una identidad propia, rinde tributo a Lorca y traza un puente entre el pasado y el presente de Irlanda y España, creando una experiencia teatral que resuena con las luchas de género y las complejidades sociales universales hoy en día.

Esta traducción es resultado del proyecto nacional ‘Post-Human Intersections in Irish and Galician Literatures’ (PID2022-136251NB-I00) que cuenta con la financiación de MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y también ‘ERDF: A Way of Making Europe’.

PROYECCIÓN DEL CORTOMETRAJE 'YOUR TRIAL, YOUR HONOUR' Y 30 AÑOS DE LA REVISTA LITERARIA FÁBULA

También en el marco del II Congreso Internacional Multilingüe de Escritura Creativa, este viernes tiene lugar la proyección de prueba del cortometraje 'Your Trial, Your Honour' en el que el profesor de la UR José Díaz-Cuesta analizará las decisiones creativas al realizar un cortometraje universitario.

La proyeción tendrá lugar en el panel 5, que comenzará a las 11.30 horas con la ponencia 'Pron vs Prompt: escritura humana frente a inteligencia artificial', de María Teresa Mateo Girona (Universidad Complutense de Madrid).


La sesión vespertina de este viernes comenzará a las 16 horas y lo hará con un coloquio y lectura de textos moderado por la escritora Valle Mozas en el que, bajo el título '30 años de Fábula: Pasado y presente de una revista literaria' intervendrán Carlos Villar Flor, Evelyn Pérez, Gregorio Clavijo y Raquel Martínez.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La UR publica la traducción de las profesoras Melania Terrazas y Salma Errami de ‘Blood Wedding’, la adaptación que la irlandesa Marina Carr hizo del clásico de García Lorca

La UR publica la traducción de las profesoras Melania Terrazas y Salma Errami de ‘Blood Wedding’, la adaptación que la irlandesa Marina Carr hizo del clásico de García Lorca

La obra se presenta este viernes, 7 de noviembre, en el marco del II Congreso Internacional Multilingüe de Escritura Creativa…
La Universidad de La Rioja y la UNED suscriben un convenio de colaboración

La Universidad de La Rioja y la UNED suscriben un convenio de colaboración

Eva Sanz Arazuri, rectora de la Universidad de La Rioja, y Ricardo Mairal Usol, rector de la Universidad Nacional de…
El GRUFOR diseña un nuevo sistema sostenible para almacenar la energía solar en combustibles solubles en agua

El GRUFOR diseña un nuevo sistema sostenible para almacenar la energía solar en combustibles solubles en agua

El Grupo de Fotoquímica de la Universidad de La Rioja (GRUFOR) ha diseñado un novedoso sistema para almacenar la energía…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias

Universidad de La Rioja
Resumen política cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y ajustar los contenidos que mostramos, así como para obtener estadísticas generales de uso. Puede obtener más información en la Política de Cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.