Noticias

Filtrar por categoría

Hasta el 8 de marzo

La UR participa en Australia en la Conferencia Asia-Pacífico para la Educación Internacional (APAIE)

La delegación universitaria mantendrá encuentros de trabajo con una docena de centros de educación superior de todo el mundo y presentará las actividades del Campus Valle de la Lengua

Encuentro con la Universidad de Filipinas en la Conferencia Asia-Pacífico para la Educación Internacional
Encuentro con la Universidad de Filipinas en la Conferencia Asia-Pacífico para la Educación Internacional

La Universidad de La Rioja participa esta semana en la Conferencia Asia-Pacific Association for International Education (APAIE) 2024 que se celebra en Perth (Australia) y en la que más de 2.500 representantes de instituciones educativas de todo el mundo tienen la oportunidad de compartir buenas prácticas y conocer mejor las vías innovadoras de colaboración internacional. En 2023, la UR también participó como expositora en la edición celebrada en Bangkok (Tailandia).

La UR, de la mano del proyecto Campus Valle de La Lengua, contará con un stand propio dentro del ‘Pabellón Español’ y junto a las universidades de Alicante y Sevilla y la ESIC. Este pabellón está coordinado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismo público adscrito al Ministerio de Universidades que se encarga de la proyección internacional de las universidades españolas.

En el encuentro participan más de 2.500 representantes de instituciones educativas de todo el mundo con el objetivo de compartir buenas prácticas y reforzar la colaboración internacional

Durante su estancia en Perth, la delegación de la Universidad de La Rioja tiene previsto mantener encuentros de trabajo, entre otras, con una docena de instituciones de educación superior: Acadia University (Canadá), University of the Philippines (Filipinas), Dankook University (Corea del Sur), Mahidol University (Tailandia), National Chi Nan University (Taiwán), San Diego State University (EEUU), The University of Glasgow (Reino Unido), Xi'an Jiaotong-Liverpool University (China), Tecnológico Monterrey (México), Sophia University (Japón), University of Perpignan (Francia) y la Universidad de Montevideo (Uruguay).

Además, entre las actividades organizadas durante estos días, el miércoles 6, en una sesión de networking con diferentes universidades de Australia y Nueva Zelanda se presentarán las actividades del Campus Valle de la Lengua.

APAIE es una entidad que pretende actuar como conducto para reunir a universidades de todo el mundo, así como a organizaciones de diferentes características ligadas al mundo de la educación.

Esta es la 17ª edición de su conferencia internacional, organizada con la colaboración de las siguientes universidades australianas: Curtin University, The University of Western Australia, Murdoch University, The University of Notre Dame Australia y Edith Cowan University.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Rubén Abella gana el XXII Premio de la Crítica de Castilla y León

Rubén Abella gana el XXII Premio de la Crítica de Castilla y León

Rubén Abella -doctor en Filología Inglesa por la UR, profesor del Máster en Escritura Creativa: Narrativa en Español y colaborador…
La literatura protagoniza las actividades del Campus Valle de la Lengua en primavera

La literatura protagoniza las actividades del Campus Valle de la Lengua en primavera

Campus Valle de la Lengua organiza un II Encuentro de Editoriales Independientes, un nuevo retiro literario con los escritores Espido…
El nuevo Máster en Sumillería oferta un programa de alta especialización, con 200 horas de prácticas y adaptado a un sector con gran demanda laboral

El nuevo Máster en Sumillería oferta un programa de alta especialización, con 200 horas de prácticas y adaptado a un sector con gran demanda laboral

El Master se impartirá de manera presencial en las instalaciones del Centro de la Cultura del Rioja (CCR) y en…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias