La Universidad de La Rioja va a desarrollar herramientas de software que faciliten la creación de contenidos en lectura fácil para personas con discapacidad intelectual, gracias al acuerdo firmado con Plena inclusión La Rioja.
Fabiola Portillo Pérez de Viñaspre, vicerrectora de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de La Rioja, y Elena Victoria Soria Jiménez, presidenta de Plena inclusión La Rioja, han firmado un convenio para llevar a cabo el proyecto de investigación ‘Inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes y textos: aplicaciones para el bien social’.
Este proyecto está liderado por Gadea Mata, del Grupo de Informática de la Universidad de La Rioja. Con una duración de tres años, su objetivo es la transferencia a la sociedad de los conocimientos y la tecnología, en el ámbito de la Accesibilidad Cognitiva, de la información web que se lleva a cabo en la Universidad de La Rioja.
Este proceso se llevará a cabo usando técnicas de procesamiento de lenguaje natural para que, a partir de textos proporcionados por Plena inclusión La Rioja -entidad pionera en La Rioja en Accesibilidad Cognitiva- se obtengan textos fáciles de comprender que luego serán validados por personas con discapacidad intelectual, que certificarán su comprensibilidad para luego ser clasificados como textos en lectura fácil.
Para ello se usarán modelos de aprendizaje profundo o Deep Learning, en particular, modelos de lenguaje que mediante el procesamiento de los textos proporcionados por Plena inclusión La Rioja y con técnicas de fine tuning sean capaces de aprender y adaptar los textos.
El objetivo es lograr textos fáciles de comprender que luego serán validados por personas con discapacidad intelectual, que certificarán su comprensibilidad
Una de cada tres personas en el mundo tiene dificultades de comprensión, según datos de la organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que la Accesibilidad Cognitiva es un derecho fundamental de todos, en especial para quienes tienen dichas dificultades.
Entre ellas se encuentran las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, personas mayores, migrantes o personas con bajo nivel de alfabetización. Además, cualquier persona en cualquier momento de su vida puede enfrentarse a estas dificultades de comprensión. Por ello, la Accesibilidad Cognitiva es necesaria para algunas personas y útil para todas.
PLENA INCLUSIÓN LA RIOJA
El Servicio de Accesibilidad Cognitiva de Plena inclusión La Rioja (Federación Riojana de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual)- trabaja desde el año 2016 ofreciendo apoyos, como la lectura fácil o entornos y espacios accesibles, a las personas con dificultades de comprensión.
Es un servicio pionero en La Rioja integrado por profesionales con o sin discapacidad intelectual, formados en Accesibilidad Cognitiva.
PROYECTO INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL BIEN SOCIAL
El convenio firmado entre la Universidad de La Rioja y Plena inclusión La Rioja va a ser posible merced al proyecto titulado ‘Inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes y textos: aplicaciones para el bien social’, financiado por la Comunidad Autónoma de La Rioja para el año 2023 en las modalidades Inicia y Fortalece.
Etiquetas
Categorías
- Doctorado Matemáticas y Computación, Dpto. Matemáticas y Computación, Facultad de Ciencia y Tecnología, Grado Ingeniería Informática, Grado Matemáticas, Máster Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático, Máster en Procesamiento del Lenguaje y Aplicaciones de la Inteligencia Artificial a la Lingüística, Portada
Noticias relacionadas
Un nuevo método basado en la IA y la visión artificial permite detectar el mildiu en el viñedo
Actividades relacionadas
- Dpto. Matemáticas y Computación, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencia y Tecnología, Grado Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado Ingeniería Informática, Grado Ingeniería Mecánica, Grado Matemáticas, Instituto de Investigación en Computación Científica (SCRIUR)