Diez investigadores de Colombia, México y España compiten el próximo martes 11 de noviembre en la final del Certamen ‘Tesis en 3 Minutos Internacional’ que convoca la alianza universitaria Campus Iberus.
El acto se celebrará en el Aula Magna del Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja (UR) a partir de las 17:00 horas y se podrá seguir en directo a través de Unirioja.es/youtube.
Es la segunda edición de este certamen de divulgación científica cuya primera edición tuvo lugar en Cartagena de Indias (Colombia) en noviembre de 2023.
El martes 11 de noviembre competirán en la UR cinco investigadores colombianos, dos investigadoras mexicanas y tres investigadoras españolas:
- Juan Pablo Ospina Yepes y Jaime Andrés Tigreros, de la Universidad de Caldas (Colombia)
- Beatriz Eugenia Luna De Aliaga y Jaime Aurelio Céspedes Londoño, de la Universidad del Rosario (Colombia)
- Silvia Nathalia Núñez Rueda de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
- Gabriela Rivera Hernández y Elizabeth Pérez Rodríguez del Tecnológico de Monterrey (México)
y, en representación de Campus Iberus:
- Sandra Martínez Álvarez y Beatriz Peñín del Río, de la Universidad de La Rioja (España)
- y Silvia Mata Ajamil de la Universidad Pública de Navarra (España).
Todos los participantes serán recibidos por la rectora de la Universidad de La Rioja, Eva Sanz Arazuri, en la mañana del 11 de noviembre en el Edificio de Rectorado de la UR.
La investigadora de la UR Rosa Fernández logró el tercer puesto en la edición de 2023 celebrada en Colombia
El concurso 'Tesis en 3 Minutos Internacional' está dirigido a estudiantes de doctorado e investigadores que hayan defendido su tesis recientemente. Deben explicar el contenido de su investigación en tiempo limitado, con un lenguaje sencillo, inteligible y accesible al gran público. En Campus Iberus esta iniciativa se puso en marcha en 2015.
El objetivo de este certamen es acercar la labor de los jóvenes investigadores a la sociedad y, al mismo tiempo, inculcar en ellos el interés en la divulgación y difusión de la ciencia.
El jurado estará compuesto por Carmen Marta Lazo, catedrática de Periodismo de la Universidad de Zaragoza y vicerrectora de Comunicación e Identidad Institucional; María de Toro, bioinformática del Centro de Investigaciones Biomédicas de La Rioja, reconocida por su actividad como divulgadora a través de las redes sociales; Javier Izu Otermín, periodista y locutor de radio, director de RTVE Navarra; y Ana Castellanos, directora de Contenidos de Radio Rioja-Cadena SER y presidenta de la Asociación de la Prensa de La Rioja.
Como representantes institucionales, asistirán a la final Rosa María Bolea Bailo, rectora de la Universidad de Zaragoza y actual presidenta del Consorcio Campus Iberus; Ramón Gonzalo García, rector de la Universidad Pública de Navarra, y Eva Sanz Arazuri, rectora de la Universidad de La Rioja, así como María Andrea Torres Moreno, representante de la Embajada de Colombia en España.
EDICIÓN DE 2023 EN COLOMBIA
En la anterior edición del certamen, celebrada en Cartagena de Indias (Colombia) el primer puesto correspondió a Paula Natalia Caicedo Ortiz y el segundo, a Cindy Arévalo Olaya, ambas de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
Rosa Fernández Fernández, entonces estudiante de Doctorado del Grupo de Investigación ‘Resistencia a los Antibióticos desde el enfoque One Health’ de la Universidad de La Rioja y actual doctora por la UR, logró el tercer puesto.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Damián Alcolea: «En las redes sociales de frivoliza mucho el TOC»
Actividades relacionadas

