Noticias

Filtrar por categoría

Calif

La desregulación del complejo integrador está implicada en el 18,9 % de los casos de cáncer colorrectal

Víctor Escrich Iturbe, facultativo especialista de Área de Aparato Digestivo en el Hospital Universitario San Pedro, se doctora con una tesis que estudia la disfunción del complejo integrador como biomarcador pronóstico del cáncer de colon

Víctor Escrich Iturbe, facultativo especialista de Área de Aparato Digestivo en el Hospital Universitario San Pedro
Víctor Escrich Iturbe, facultativo especialista de Área de Aparato Digestivo en el Hospital Universitario San Pedro

Víctor Escrich Iturbe, facultativo especialista de Área de Aparato Digestivo en el Hospital Universitario San Pedro, ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis ‘Falta de procesamiento de snRNAs como biomarcador diagnóstico y pronóstico en el cáncer colorrectal’.

Desarrollada en el Departamento de Agricultura y Alimentación de la UR y el CIBIR –en el marco del programa 381D Doctorado en Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas (Real Decreto 99/2011)– la tesis ha sido dirigida por Juan Cabello Pardos y Eva Maria Gomez Orte (CIBIR) y ha sido calificada son sobresaliente ‘cum laude’.

El cáncer colorrectal es un problema de salud pública emergente, siendo la segunda causa más frecuente de cáncer en la población general y la primera causa de mortalidad asociada al cáncer en mayores de 50 años.

Desde el año 2010, La Rioja desarrolla el programa de prevención de cáncer colorrectal mediante el cribado con test de sangre oculta en heces (TSOH), dirigido actualmente a hombres y mujeres entre 50-74 años.

Además del cribado, nuevos biomarcadores son necesarios para identificar que tumores pueden evolucionar de forma más agresiva o pueden beneficiarse de diferentes dianas terapéuticas.

Por otro lado, el complejo integrador humano es un conjunto de 15 subunidades que regula la transcripción de DNA a RNA en el núcleo celular.

Además, media en el procesamiento de los pequeños RNA nucleares (snRNA), entre los que se encuentra el grupo de los U2 snRNA, que posteriormente participan en el proceso de escisión de intrones y unión de exones que da lugar al RNA maduro.

Desde el año 2010, La Rioja desarrolla el programa de prevención de cáncer colorrectal mediante el cribado con test de sangre oculta en heces (TSOH), dirigido actualmente a hombres y mujeres entre 50-74 años

En definitiva, controla la pausa y liberación de la RNA polimerasa II en promotores de genes específicos en respuesta a factores de crecimiento. Las mutaciones en la subunidad 6 del complejo Integrador (INTS6) están asociadas con diferentes tipos de tumores, entre ellos el cáncer colorrectal.

En el transcurso de su investigación doctoral, Víctor Escrich recogió entre 2017 y 2019 muestras de 90 tumores de colon en los que se realizó la cuantificación de los niveles de U2 snRNA y de INTS6 mRNA mediante técnica de PCR tras extraer el RNA de las muestras y así valorar cómo afecta la función del complejo integrador en el cáncer colorrectal.

Posteriormente se analizó el perfil transcriptómico de una muestra de ellos y se realizó el análisis estadístico de los resultados mediante un análisis de correlación de variables y un análisis de supervivencia y riesgo. Además, se correlacionaron los datos con el cribado de cáncer colorrectal realizado en La Rioja durante los años descritos.

En esta tesis doctoral mostramos que la desregulación del complejo integrador está implicada en el 18,9% de los casos de cáncer colorrectal diagnosticados en La Rioja entre los años 2017 y 2019.

Además, los resultados mostraron que la disfunción del complejo integrador, medida por un nivel aumentado del snRNA no procesado, puede ser un buen biomarcador pronóstico ya que se correlaciona con un peor pronóstico en pacientes con cáncer colorrectal.

El perfil transcriptómico de todos los tumores colorrectales analizados muestra una fuerte alteración del estado metabólico de las células tumorales que compromete la producción de energía estándar a través de la respiración mitocondrial.

Además, se observó, un mejor procesamiento de los snRNA en tumores que provienen del cribado y en estadios precoces, indicando que el cribado poblacional de cáncer colorrectal combinado con la tipificación temprana de los tumores con un perfil más agresivo, parecen ser dos herramientas fundamentales para aumentar la supervivencia de los pacientessupervivencia de los pacientes.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La desregulación del complejo integrador está implicada en el 18,9 % de los casos de cáncer colorrectal

La desregulación del complejo integrador está implicada en el 18,9 % de los casos de cáncer colorrectal

Víctor Escrich Iturbe, facultativo especialista de Área de Aparato Digestivo en el Hospital Universitario San Pedro, se doctora con una…
Rubén Leal Labrador gana el XII Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja

Rubén Leal Labrador gana el XII Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja

Rubén Leal Labrador, alumno de 3º ESO del IES ‘Conde de Orgaz’ de Madrid, comparte palmarés con Arturo Yebra Ripa,…
La UR abre el período de admisión en 16 másteres oficiales para el curso 2025-2026

La UR abre el período de admisión en 16 másteres oficiales para el curso 2025-2026

La Universidad de La Rioja abre del 20 de mayo al 18 de junio el plazo ordinario de admisión para…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias