Noticias

Filtrar por categoría

V Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja

‘La Ciencia en la era de la (des)información’, lema de la V Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja

Bajo el lema ‘La Ciencia en la era de la (des)información’ se celebra, del 8 al 15 de noviembre, la V Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja, promovida por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja

La V Semana de la Ciencia y la Innovación aborda el fenómeno de los bulos y la desinformación
La V Semana de la Ciencia y la Innovación aborda el fenómeno de los bulos y la desinformación

Bajo el lema ‘La Ciencia en la era de la (des)información’ se celebra, del 8 al 15 de noviembre, la V Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja, promovida por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja.

Incluye conferencias –entre ellas la de Juan Revenga sobre ‘mitos nutricionales’, la de José Miguel Briñas sobre ‘bulos climáticos’ y la de Anabel Forte sobre ‘matemáticas contra la desinformación’-, talleres, selección de libros y una proyección documental, para todos los públicos.

La programación completa puede consultarse en la web de la Semana de la Ciencia.

Esta iniciativa pretende acercar la ciencia a la sociedad riojana, especialmente a los más jóvenes, mediante actividades lúdicas y divulgativas que fomenten el espíritu crítico y la participación de los ciudadanos.

Está coordinada por los investigadores de la Universidad de La Rioja Beatriz Robredo, Jorge Lorenzo y Ángel Alberto Magreñán Ruiz, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño y de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El programa de actividades incluye conferencias, talleres, cine y una exposición de libros en la Biblioteca de la UR

Anabel Forte, profesora de la Universidad de Valencia, ofrecerá el lunes, 11 de noviembre, a las 18 horas, en el Aula Magna del edificio Científico Tecnológico, la charla ‘Matemáticas contra los bulos’, acerca de las herramientas que esta disciplina nos ofrece para no caer en  en los bulos y fakenews que circulan, especialmente, en las redes sociales.

El miércoles 13, a las 18 horas, en la Casa de los Periodistas, Juan Revenga, dietista-nutricionista, biólogo y divulgador, ofrecerá la conferencia ‘Mitos nutricionales: Convencidos pero equivocados’. En ella analizará los mensajes nutricionales, muchas veces contradictorios, que nos bombardean cada día y reflexionará sobre los motivos de sus continuos cambios.

Cerrará el ciclo de conferencias José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored, físico y divulgador, que hablará sobre 'El negacionismo climático y otros bulos atmosféricos', el jueves 14 de noviembre, a las 12 horas, en el Aula Magna del edificio Quintiliano. Comentará algunas de las informaciones falsas que cuestionan la ciencia y amenazan el progreso de nuestra sociedad.

Maldita.es, proyecto periodístico que busca dotar a los ciudadanos de herramientas y criterios para hacer frente a bulos y otras formas de desinformación, impartirá dos talleres el martes 12 de noviembre.

El primero, titulado ‘Cómo detectar y frenar un bulo’, a las 12:00 horas, en IES La Laboral (dentro de las actividades de conmemoración de su 50 aniversario); el segundo, ‘Herramientas contra los bulos (y otros tipos de desinformación)’, a las 19 horas, en el Aula Magna del edificio Quintiliano. 

DOCUMENTAL, EXPOSICIÓN Y CONCURSO

El jueves 14 de noviembre, a las 18 horas, el Salón de Actos del Edificio de Filologías acogerá la proyección del documental ‘Tras las huellas del pasado’, Premio Planeta en el Festival Internacional SUNCINE sobre medioambiente.

El trabajo, realizado por el Grupo de investigación Clima, Agua, Sistemas Naturales y Cambio Global de la Universidad de Zaragoza, muestra cómo se lleva a cabo la investigación del cambio climático a través de diferentes técnicas y herramientas.

Además, la Biblioteca de la UR (BIBUR) ofrece, en su planta baja y hasta final de mes, una selección de libros y otro material divulgativo titulada ‘La era de la (des) información: bulos y fakenews’. Los títulos pueden también consultarse a través de su catálogo online.

La Semana se cerrará con el lanzamiento del V Concurso ‘Experimenta en casa’, destinado a centros de enseñanza de La Rioja y público general.

Esta iniciativa, de gran éxito en anteriores ediciones, propone realizar, en casa o en clase, un experimento sencillo y explicarlo en un vídeo de no más de 2 minutos de duración.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

El profesor visitante de la UR y del ICVV presenta ante el presidente de la República de Montenegro el genoma…
Un proyecto busca desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de la uva en tiempo real

Un proyecto busca desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de la uva en tiempo real

Investigadores de la UR participan en HyperGrape, proyecto que pretende desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de…
Un nuevo método basado en la IA y la visión artificial permite detectar el mildiu en el viñedo

Un nuevo método basado en la IA y la visión artificial permite detectar el mildiu en el viñedo

Inés Hernández Casado se doctora con una tesis con la que ha desarrollado nuevos métodos basados en Inteligencia Artificial y…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias