Noticias

Filtrar por categoría

Organizan la UR, el Gobierno de La Rioja y Ayuntamiento de Logroño

La 3ª edición de ‘Ciencialia: fiesta de la Ciencia’ se celebra 21 y 22 de junio

La Universidad de La Rioja abre la inscripción para el amplio programa de espectáculos y actividades para familias -que incluye 30 talleres científicos- de la 3.ª edición de ‘Ciencialia: fiesta de la Ciencia’, que se celebra el sábado 21 y domingo 22 de junio

De izquierda a derecha, Rosario López, el viceconsejero Miguel Ángel Fernández, el vicerrector Eduardo Fonseca y Alicia Muro
De izquierda a derecha, Rosario López, el viceconsejero Miguel Ángel Fernández, el vicerrector Eduardo Fonseca y Alicia Muro

'Ciencialia: fiesta de la Ciencia’ ofrece 30 talleres infantiles y más de una veintena de espectáculos, exposiciones y otras actividades de divulgación científica para toda la familia en la tarde del sábado 21 de junio (de 17:30 a 23:00 horas) y en la mañana del domingo 22 de junio (de 10:30 a 14:30 horas). Tendrá lugar en el edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja, así como en la zona peatonal del campus. Incluye, el día 22 de junio a las 13:45h, la entrega de premios del III Concurso de dibujo ‘¿Cómo ves tú a una científica?’.

Este gran evento de divulgación científica, que en su anterior edición reunió a casi dos mil participantes, está dirigido a todo aquel que quiera pasar un rato divertido, especialmente a escolares de Primaria y sus familias. Coincide, en esta ocasión, con el solsticio de verano, el día más largo del año, por lo que se han programado diversas actividades relacionadas con la astronomía y la observación del cielo.

El objetivo de esta iniciativa es acercar la ciencia y la tecnología al público general de manera amena y comprensible, motivar a los más jóvenes y desarrollar el pensamiento crítico de los participantes, estimulando habilidades intelectuales y competencias básicas, y despertando las emociones, la curiosidad y el entusiasmo a través del juego y la diversión.

Los talleres (de robótica, meteoritos, dinosaurios, arte, estampación, diseño 3D, química, matemáticas, etc.) están reservados a niños y niñas de entre 6 y 12 años y requieren inscripción previa en www.unirioja.es a partir del 17 de junio, a las 12:00h, y hasta completar plazas. Los espectáculos (cine de verano, monólogos científicos, magia, teatro) así como las exposiciones, charlas y el telescopio solar son para todos los públicos, con entrada libre, mientras que otras actividades para las familias acompañantes (planetario, catas guiadas) requieren también inscripción. Música, juegos, ambientaciones y otras sorpresas completan este espacio festivo de experiencias interactivas.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer dignissim iaculis vestibulum.

Los talleres científicos están destinados a escolares de Educación Primaria (en algunos casos acompañados de sus padres). Algunos serán impartidos por niños, fomentando el aprendizaje entre pares. Se desarrollarán en dos rondas cada día, y requieren inscripción previa (a partir del 17 de junio, a las 12:00 horas y hasta completar plazas) en www.unirioja.es.

El sábado 21 de junio, de 18:00 a 19:00 y de 19:00 a 20:00 horas, están programados los talleres Arte digital y diseño creativo; Diseña y crea tu obra maestra en 3D; Meteoritos y Dinosaurios. Descubre cómo son; Misión Enigma: pequeños criptógrafos en acción; La Química en acción; Explorando el espacio (experimentación); El espacio en una bolsa (estampación); Cerebros y planetas: aventuras cósmicas y neuronales; Construye tu Wall-E robot; Diseña y programa tu Wall-E robot; Exploradores del gusto (taller de sabores); ¡Experimenta en el aula!; ¡Crea tu propio planisferio y observa las estrellas!, y DinoArt: ¡crea tu propio dinosaurio en escayola!

A lo largo de la tarde se celebrarán también sesiones en el Planetario móvil, observaciones con el telescopio solar, la charla ‘Mis futuros astronautas ¡Defended nuestro planeta!’, a cargo de Juan Luis Cano (coordinador del Servicio de Información de Defensa Planetaria, Agencia Espacial Europea, el teatro científico ‘Dr. Panoptes ¡El guardián de las leyes de Newton!’, monólogos científicos y las catas guiadas ‘Sala Gourmet. La Ciencia más dulce’ y ‘Sala Gourmet. Que NO te la den con queso’. La jornada concluirá con la proyección de la película ‘Big Hero 6’.

El domingo 22 de junio, a las 10:30 a 11:30 y de 11:30 a 12:30 horas se impartirán los talleres para escolares ¡Prepara tu cohete!; Dinosaurios. Descubre cuánto corren; Misión Enigma: pequeños criptógrafos en acción; El Laboratorio de las nebulosas; La Química en acción; La Ciencia del espacio (experimentación); El espacio en una bolsa (estampación); Ciencia y Poesía. Lo pequeño es infinito; Cúpulas y puentes de Leonardo con impresora 3D; Robótica educativa; ¡Experimenta en el aula!, Y ¡Crea tu propio planisferio y observa las estrellas!

Las familias podrán disfrutar durante esa mañana de monólogos científicos, las Salas Gourmet ‘La Ciencia más dulce’ y ‘Que NO te la den con queso’, observatorio solar, sesiones de planetario y los ‘Stand Exclusive Summer Edition’ de Vaya Primos y Vaya Elementos.

El edifico Quintiliano acogerá también durante este fin de semana la exposición de los trabajos finalistas y ganadores de Concurso de Dibujo ‘¿Cómo ves tú a una científica?’ y la ‘Sala EOLAS: exposición 3D’.

FIESTA AL AIRE LIBRE

Además de las actividades descritas, el domingo 22 de junio, de 10:30 a 14:30 horas, se celebrarán diversos espectáculos y actividades interactivas al aire libre en el campus de la UR para todos los públicos, con entrada libre y gratuita: lanzamiento de cohetes de agua, magia, globoflexia, stand de meteoritos, pintacaras, impresión de chapas, videomatón 360º, puestos de fruta, crepes, palomitas y algodón de azúcar, etc.

La entrega de premios del III Concurso de dibujo ‘¿Cómo ves tú a una científica?’ tendrá lugar en los jardines exteriores de la Biblioteca, a las 13:45 horas. Se darán a conocer los ganadores de este certamen, enmarcado en las celebraciones del ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en el que han participado escolares de Educación Infantil, Primaria y Enseñanzas Medias de La Rioja.

La fiesta concluirá a las 14:00 horas, con el sorteo de regalos entre los participantes.

QUIÉN ORGANIZA CIENCIALIA

‘Ciencialia: fiesta de la Ciencia’ está coordinada por las investigadoras Rosario López Gómez (Departamento de Matemáticas y Computación), Alicia Muro Llorente (Departamento de Filologías Modernas) y Alpha Verónica Pernía (Departamento de Ingeniería Mecánica).

Colaboran más de 30 investigadores y estudiantes voluntarios de la Universidad de La Rioja, los grupos universitarios de divulgación científica Vaya Primos, Vaya Elementos y Vaya Profes, el Centro de Computación Científica e Innovación Tecnológica (SCoTIC), la asociación ‘Cocinar a ciegas’ y las empresas Baqué Café, Embutidos y Jamones Amando Loza, Eolas prints, Kankel Cacao, MASA, Repro estudio, Rial Detergentes, SDG group, Standard Profil y Tobelos

Esta actividad forma parte de la iniciativa ‘Ciencia La Rioja’, promovida por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja, con apoyo del Ayuntamiento de Logroño. Cuenta con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UR y de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La mitad de los casos de violencia de género de pareja se llevan a cabo a través del medio digital

La mitad de los casos de violencia de género de pareja se llevan a cabo a través del medio digital

Barbara Romo se doctora con una tesis que concluye que la mitad de los casos de violencia de género de…
La UR liderará el Máster Universitario en Marketing y Emprendimiento Agroalimentario que impartirá junto con Campus Iberus

La UR liderará el Máster Universitario en Marketing y Emprendimiento Agroalimentario que impartirá junto con Campus Iberus

El Consejo de Gobierno aprueba la memoria de verificación del Máster Universitario en Marketing y Emprendimiento Agroalimentario, que impartirá junto…
El grupo OneHealth refuerza su colaboración con la riojana Elena Gómez Sanz, que lidera un equipo de investigación en Suiza

El grupo OneHealth refuerza su colaboración con la riojana Elena Gómez Sanz, que lidera un equipo de investigación en Suiza

Doctora por la UR y distinguida con una prestigiosa ayuda Starting Grantee del gobierno suizo para desarrollar su proyecto sobre…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias