Grado en Geografía e Historia

Objetivos

Como ya se ha mencionado, los graduados en Geografía e Historia pueden acceder, por su cualificación profesional, a la docencia e investigación en los campos que les son específicos, en los niveles medios y superiores de la enseñanza, tanto en España como en el extranjero; a trabajos especializados en gestión cultural, tanto en  instituciones, como en administraciones públicas o privadas. Ante estas posibilidades profesionales y otras análogas, la formación del Graduado/a en Geografía e Historia tiene como objetivos principales:

  • Procurar un conocimiento racional y crítico de la Historia de la humanidad, con la finalidad de que el estudiante pueda comprender el presente y hacerlo comprensible a los demás.
  • Proporcionar una formación general y de carácter integrado sobre los contenidos fundamentales de la Geografía y de la Historia. Estos conocimientos deben asentarse en una dimensión temporal que contribuye a reforzarlos.
  • Interpretar la complejidad y diversidad de los territorios y las interrelaciones entre el medioambiente y diferentes aspectos de tipo económico, social y cultural.
  • Proporcionar al estudiante un conocimiento básico de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis de las ciencias históricas y geográficas: análisis e interpretación de textos, fuentes, documentos, recogida de información, recursos informáticos, confección e interpretación de mapas, etc.
  • Proporcionar una información básica y complementaria en determinadas disciplinas afines a la Geografía e Historia que ayudan a disponer de una formación humanística más completa.
  • Disponer de los conocimientos necesarios para expresarse con claridad y coherencia, tanto verbalmente como por escrito, empleando correctamente la terminología propia de la disciplina y tener conocimiento de otros idiomas para enriquecer su visión de la realidad.
  • Crear las bases para posteriores estudios de postgrado, de carácter especializados o interdisciplinar, en el ámbito de la actuación y gestión del patrimonio (histórico, artístico y natural).
  • Asegurar los conocimientos necesarios para la enseñanza de la Geografía e Historia en los estudios de secundaria y bachillerato, sin menoscabo de la formación complementaria que se fije para tal fin.
  • Asegurar los conocimientos y destrezas necesarios para el ejercicio de actividades de carácter profesional en este campo (ver justificación del título).
  • Contribuir al reconocimiento crítico de la diversidad histórica y cultural, inculcando respeto por los puntos de vista que se derivan de tradiciones históricas y culturales.
  • Educar en los valores de la igualdad, la paridad de género y la no discriminación, a través del conocimiento de la lucha por estos valores en los diferentes momentos históricos y ámbitos territoriales.

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    FOLLETO INFORMATIVO EN PDF

    COMPARTIR

    Universidad de La Rioja
    Resumen política cookies

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y ajustar los contenidos que mostramos, así como para obtener estadísticas generales de uso. Puede obtener más información en la Política de Cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.