Grado en Geografía e Historia
- Información académica general
- Acceso y admisión
- Matrícula de Grado
- Precios
- Becas, ayudas y premios
- Calendario Académico
- Reconocimiento de créditos
- Evaluación
- Consulta de calificaciones
- Requisitos de permanencia
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Movilidad internacional
- Movilidad nacional SICUE
- Solicitud del título
- Buzón SQF
- Información académica general
- Acceso y admisión
- Matrícula de Grado
- Precios
- Becas, ayudas y premios
- Calendario Académico
- Reconocimiento de créditos
- Evaluación
- Consulta de calificaciones
- Requisitos de permanencia
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Movilidad internacional
- Movilidad nacional SICUE
- Solicitud del título
- Buzón SQF
Competencias alcanzadas
Competencias básicas y generales
Básicas
- CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no
especializado. - CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Generales
- CG1 - Conocimiento y capacidad de aplicación del método científico.
- CG2 - Capacidad de análisis y síntesis.
- CG3 - Motivación por el rigor y la calidad.
- CG4 - Capacidad de aprendizaje autónomo.
- CG5 - Capacidad de organización y planificación.
- CG6 - Capacidad de gestión de la información.
- CG7 - Capacidad crítica y autocrítica.
- CG8 - Conocimiento de los principios e implicaciones de la ética profesional.
- CG9 - Capacidad de resolución de problemas y de toma de decisiones. Capacidad de deliberación.
- CG10 - Capacidad para aplicar los conocimientos teóricos en la práctica.
- CG11 - Capacidad para comunicarse de forma oral y escrita en lengua nativa (con expertos y no expertos) usando la terminología y técnicas de las materias formativas del Grado. La comunicación deberá ser relevante y concisa. En el caso de plantear argumentos escritos deberán ser expresados en una prosa clara, lucida y coherente. Oralmente se deberá disponer de capacidad para sostener un argumento razonado, escuchar y mantener un debate sostenido.
- CG12 - Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad e iniciativa).
- CG13 - Capacidad de trabajo en equipos disciplinares y multidisciplinares y habilidades en las relaciones interpersonales.
- CG14 - Capacidad de liderazgo.
- CG15 - Conocimiento y sensibilidad hacia los derechos humanos y la reducción de todo tipo de desigualdad.
- CG16 - Conocimiento y sensibilidad hacia la diversidad cultural.
- CG17 - Sensibilidad hacia temas medioambientales.
- CG18 - Dotes de observación visual.
- CG19 - Habilidades de investigación.
CG20 - Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. - CG21 - Capacidad de lectura del entorno.
- CG22 - Capacidad de reflexión.
- CG23 - Responsabilidad.
Competencias específicas
CET15 - Dominio instrumental de la lengua española y conocimiento de su gramática. Conocimiento de la variación lingüística y la situación sociolingüística del español. Análisis lingüístico.
CET16 - Conocimiento e interpretación adecuada de textos escritos en lengua española en los diferentes géneros literarios.
Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y crítica literaria.CEI1 - Capacidad para identificar y utilizar apropiadamente métodos y fuentes de información.
CEI2 - Conocimiento y habilidad para usar y evaluar los instrumentos de recopilación de información, tales como catálogos bibliográficos, inventarios de archivos y referencias electrónicas.
CEI3 - Capacidad para manejar los recursos y técnicas informáticas y de internet al elaborar datos e información.
CEI4 - Capacidad para leer textos o documentos originales en la propia lengua o en otros idiomas, así como de transcribir, resumir y catalogar información de forma pertinente.
CEI5 - Capacidad para analizar, interpretar y confeccionar mapas, gráficos, diagramas, dibujos, fotografías, etc., utilizando una amplia gama de técnicas y tecnologías.
CEI6 - Capacidad para emplear una amplia gama de métodos de investigación social para la recogida, análisis y conocimiento de la información.
CEI7 - Capacidad para realizar labores de asesoramiento y corrección lingüística.
CEI8 - Capacidad para elaborar, analizar y evaluar textos literarios y no literarios.
CET17 - Conocimiento básico del marco teórico y práctico (Técnicas, métodos, instrumentos, etc.) de la conservación, gestión y puesta en valor del patrimonio, con especial referencia al patrimonio natural, arqueológico e histórico-artístico.
CET1 - Conocimientos básicos de los principales acontecimientos de la humanidad en una perspectiva diacrónica desde la prehistoria hasta el mundo actual. Este conocimiento debe apoyarse en una dimensión espacial que contribuye a desarrollar y complementar la diversidad histórica y cultural.
CET2 - Conocimiento de la historia nacional propia y de la historia europea desde una perspectiva comparada.
CET3 - Conciencia de las diferentes perspectivas historiográficas en los diversos periodos y contextos.
CET4 - Conciencia de que el debate y la investigación histórica están en continua construcción.
CET5 - Conocimiento y comprensión de la organización espacial de procesos físicos (procesos naturales de la superficie terrestre) y humanos (economía, sociedad cultura y política) a diferentes escalas (local, regional y global).
CET6 - Interpretación de las relaciones entre el medio ambiente y diferentes aspectos de tipo económico, social y cultural tanto en el pasado como en el presente.
CET7 - Capacidad para combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos socio-territoriales.
CET8 - Conocimiento integrado de la diversidad geográfica y organización territorial de España, Europa y del Mundo.
CET9 - Conocimientos sistemático e integrado del hecho artístico (lenguajes y técnicas de la producción artística a lo largo de la historia). Visión diacrónica general de la Historia dle Arte universal.
CET10 - Conocimientos de los paradigmas filosóficos en sus contextos históricos y el pensamiento de los autores más importantes desde los inicios del pensar filosófico hasta nuestos días.
CET11 - Conocimiento de las principales teorías morales y del desarrollo de una ética racional.
CET12 - Desarrollo de un conjunto de capacidades y habilidades a partir de la reflexión filosófica.
CET13 - Capacidad de expresión y comprensión oral y escrita en lengua inglesa o francesa correspondiente al nivel B1 del Marco Europeo de referencia para las lenguas extranjeras.
CET14 - Conocimientos básicos de las lenguas y culturas clásicas y de sus literaturas. Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis lingüístico y literario.